• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

El paso de Infantil a Primaria

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Infantil y Primaria
  3. El paso de Infantil a Primaria

La transición entre ambas etapas educativas implica una variación importante en la metodología docente y en el modo de aprendizaje

"Ya soy mayor, paso a Primaria". Esta frase, pronunciada con aires de suficiencia por muchos niños cuando finalizan la educación infantil, describe en pocas palabras la significativa evolución que marca la incorporación a la enseñanza obligatoria. Estos "mayores" de tan sólo seis años necesitan la colaboración de profesores y familias para lograr adaptarse con normalidad a todos los cambios que implica la nueva etapa escolar.

  • Imagen: Matt McGee – Autor: Por MARTA VÁZQUEZ-REINA

  • Consumer Eroski: 31 de agosto de 2009

  • La Orden que establece el currículo de Primaria reconoce la necesidad de una articulación estructurada entre esta etapa y la Infantil. Intenta evitar incoherencias en los planteamientos didácticos de ambas y pretende que la incorporación de los alumnos a la educación primaria sea "gradual y positiva". El Ministerio de Educación aboga así por "mecanismos que favorezcan la coordinación entre los proyectos educativos" de los centros que atienden a los menores en diferentes etapas.

    La transición de Infantil a Primaria no debe tomarse con ligereza. "En el primer curso se sientan las bases para el futuro aprendizaje y se adquieren hábitos y procedimientos de trabajo que resultarán básicos para toda su labor posterior como escolar", afirman Ana C. Rodríguez y Caridad O. Turón, del Instituto Superior Pedagógico Enrique J. Varona en la Revista Iberoamericana de Educación. En esta etapa, se pasa de niño a "estudiante", pero los pequeños mantienen las características psicológicas propias de la edad preescolar y requieren, añaden Rodríguez y Turón, "un tiempo de adaptación que puede durar desde los primeros meses hasta, incluso, todo el curso escolar". Ésta es la razón por la que la articulación entre Infantil y Primaria debe desarrollarse de forma progresiva, con una continuidad lógica y natural, y con la total implicación del maestro.

    El alumno tendrá que dedicar parte del tiempo de ocio a cumplir con sus obligaciones como colegial

    Los cambios que experimenta el niño al pasar de una etapa a otra son significativos. Algunos tienen que ver con los métodos didácticos y docentes, que conllevan una diferencia en los procedimientos de aprendizaje. La actividad escolar, que antes se caracterizaba por una metodología lúdica y en grupo, se transforma en un trabajo serio e individual. Por otra parte, la asistencia al colegio implica ahora la responsabilidad del estudiante, ya que el profesor se encargará de evaluar su trabajo, tanto con las actividades que se desarrollan en el aula como con las tareas que el alumno realice en casa. Este último aspecto representa otra novedad para el niño, que a partir de ahora, en la mayoría de los casos, tendrá que dedicar parte del tiempo de ocio a cumplir con sus obligaciones como colegial.

    El currículo de las enseñanzas varía de manera relevante. Durante la educación infantil, el alumno trabaja áreas como el conocimiento de sí mismo y la autonomía personal o el conocimiento del entorno. Al incorporarse a Primaria, tendrá un currículo estructurado en materias diferenciadas entre sí: educación artística, educación física, lengua castellana y literatura, lengua extranjera y matemáticas. Estas asignaturas se mantendrán, además, durante toda la etapa.

    Las clases de Infantil suelen estar delimitadas en un área específica del centro para favorecer el control de los alumnos

    El paso a Primaria implica el cambio de la guardería al colegio, aunque es frecuente que las dos etapas se desarrollen en el mismo centro educativo, pero en espacios distintos. Las clases de Infantil suelen estar delimitadas en un área específica y cerrada para favorecer el control de los alumnos. La organización del aula también se altera. En la educación inicial, las mesas se unen en grupos para potenciar el trabajo común entre los niños. Sin embargo, en Primaria la disposición en forma de U, por parejas o con pupitres separados potencia el trabajo individual del estudiante y ayuda a captar mejor su atención. En esta etapa, desaparecen la mayoría de los elementos decorativos y estímulos visuales que caracterizan las clases de Infantil y el espacio adquiere un aspecto más formal.

    Otros aspectos menos significativos, pero también propios de la nueva etapa educativa, a los cuales los niños tienen que habituarse son:

    • El estudiante dispone, por primera vez, de sus propios libros de texto para cada asignatura.
    • El material escolar es individual y el alumno es responsable de él.
    • El desayuno no se toma en clase con los compañeros, sino que se deja para la hora del recreo.
    • Desaparece el babi o bata escolar, el niño debe ser más cuidadoso con su ropa o uniforme.

    El papel del profesor

    La mayoría de expertos confirman que el papel del profesor en la fase de adaptación a la educación primaria es fundamental para que la transición se efectúe de manera positiva. En esta etapa, el estudiante pasa del tutor único, que se encarga de la docencia de todas las áreas de aprendizaje, a incorporar nuevas figuras docentes especialistas que imparten otras materias en el aula, cada una con una metodología y una forma de enseñar diferente. Esto puede resultar abrumador en algunos casos para el alumno, que está acostumbrado a mantener el vínculo con un solo docente.

    Es fundamental la coordinación entre los docentes de Infantil y Primaria

    Los profesores deben lograr que se desarrollen las capacidades y aptitudes de los niños durante el curso de la forma menos traumática posible. Para ello, es fundamental la coordinación entre los docentes de Infantil y Primaria, que permita a estos últimos conocer de antemano las necesidades y características escolares de los alumnos. Los maestros favorecen la adaptación si se muestran flexibles y comprensivos durante los primeros meses del curso, si utilizan una metodología más abierta y similar a la de Infantil y si no atosigan a los estudiantes desde los primeros días con tareas y actividades fuera del centro educativo. Los docentes de la anterior etapa pueden introducir también adaptaciones a los nuevos métodos pedagógicos durante el último trimestre de Infantil para iniciar a los alumnos en la siguiente fase educativa.

    Destacados Infantil y Primaria
    Temas:Formación del ProfesoradoProfesorado
    FacebookshareTwittertweetGoogle+share

    Relacionado

    fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
    FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
    19 mayo, 2025
    fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
    FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
    14 mayo, 2025
    fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
    FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
    7 mayo, 2025
    fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
    FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
    5 mayo, 2025
    fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
    FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
    29 abril, 2025
    fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
    FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
    11 abril, 2025
    Patrocinador
    BR_Asociados
    FAPAR entidad con RSA
    RSA-2024-2025
    Suscripción al Boletín
    suscribete
    SELECT LANGUAGE
    Elegir por Categorias
    FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
    © FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

    | Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

    En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
    Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

    Soporte de GDPR plugin

    Descripción general de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

    Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

    Cookie estrictamente necesaria

    La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

    Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

    Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

    Más información sobre nuestra Política de Cookies

    Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

    Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

    Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ