• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

El plan de prevención de la violencia de género incluye detectarla desde la escuela

You are here:
  1. Inicio
  2. Acoso y violencia, Destacados, Educación en valores, Opinión
  3. El plan de prevención de la violencia de género incluye detectarla desde la escuela
img015

El PP acusa al Gobierno de «desidia absoluta» en el desarrollo de la ley contra el maltrato
CH. NOGUEIRA – Madrid | EL PAÍS – Sociedad – 28-09-2006

El PP acusó ayer al Gobierno de «desidia absoluta» en el desarrollo de la Ley Integral contra la Violencia de Género, sobre todo por el retraso en la aprobación del Plan Nacional de Sensibilización y Prevención. Esta herramienta es la gran asignatura pendiente de la norma, que lleva más de año y medio en vigor. El Ejecutivo prevé aprobar en noviembre la estrategia del plan, cuyo borrador propone, entre otras cosas, dotar al ámbito escolar «de los instrumentos que permitan la detección precoz de la violencia de género que se produzca en la familia del alumnado».

La portavoz del PP en la Comisión Congreso-Senado de los Derechos la Mujer, Susana Camarero, aseguró ayer en ese marco que la ley contra la violencia, aprobada por unanimidad a finales de 2004, no está dando resultado «por la falta de esfuerzo» del Ejecutivo. La secretaria general de Políticas de Igualdad, Soledad Murillo, le replicó que el resultado de la norma no se puede medir por el número de víctimas mortales y lamentó que el 80% de las fallecidas este año (55, frente a las 62 del año pasado) no hubiera presentado denuncia.

«Llevamos un año y medio perdido en la prevención de la violencia, por el retraso del plan. Esto demuestra una desidia absoluta del Gobierno», detalló Camarero a este diario. «No hay otro parámetro para medir la ley más que las muertes y las denuncias. En la legislatura anterior a nosotros nos machacaron con eso. Yo no acuso al Gobierno de las muertes, pero digo que la ley no está funcionando», añadió la diputada popular. «Ninguna ley acaba con los delitos», defendió Murillo.

Por su parte, la delegada del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer, Encarnación Orozco, que estrenó este nuevo cargo en abril de 2005 y es la encargada de coordinar el plan, explicó a este diario que la demora ha obedecido a la necesidad de recabar información sobre las actuaciones y el diagnóstico de las medidas que aplican las comunidades autónomas.

Asignatura pendiente

El futuro plan de prevención que prepara el Gobierno, rebautizado como Estrategia Nacional de Sensibilización y Prevención contra la Violencia de Género recoge una serie de instrumentos y líneas de actuación, según el borrador, de ocho páginas, al que tuvo acceso EL PAÍS. El documento es la gran asignatura pendiente de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, que entró en vigor en dos fases (la relativa al plan, en enero de 2005 y la creación de los juzgados especializados, en junio de ese año). Tal como mandata la ley integral, el plan es una herramienta dirigida a hombres y mujeres con el objetivo de erradicar las agresiones machistas en el seno de las relaciones afectivas e introducir los valores de la igualdad entre los sexos.

El documento, aún en fase de borrador y que fija las grandes líneas del plan, califica la violencia de género como «uno de los síntomas de la incompleta ciudadanía de las mujeres», ya que este fenómeno «cuestiona día a día los derechos básicos de muchas mujeres: derecho a la vida, a su integridad física y psíquica, a su salud, a su dignidad y libertad».

El documento fija entre sus objetivos estratégicos la autonomía de las mujeres y la concesión del mismo valor al papel que desarrollan hombres y mujeres. En ese marco, se prestará «una atención especial a aquellos colectivos que presentan una mayor vulnerabilidad» y sufren «doble discriminación». Cita en concreto a las mujeres con discapacidad, del mundo rural, inmigrantes o pertenecientes a etnias. Estos grupos precisan de «un esfuerzo adicional» para remover los obstáculos que les impiden «el ejercicio real y efectivo de su derecho de ciudadanía». También apuesta por redefinir la masculinidad.

Educar en la igualdad

El texto establece varios ejes de actuación. Entre ellos destaca la educación, en su faceta de formación en valores. El objetivo es «educar en el respeto de los derechos y libertades fundamentales desde la igualdad entre hombres y mujeres, desde la infancia y hasta la educación de adultos, implicando a los padres y las madres, y dotar de los instrumentos que permitan la detección precoz de la violencia de género que se produzca en la familia del alumnado». También se establece también la necesidad de que los profesionales que atienden el «fenómeno violento» dispongan de la formación adecuada para «la detección precoz, la asistencia y la rehabilitación de las víctimas y del maltratador».

El plan nacional será el paraguas del que colgarán los planes contra la violencia que elaboren las distintas administraciones. El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ha remitido ya el borrador a organizaciones vinculadas al recién nacido Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer para que realicen sus aportaciones.

Acoso y violencia Destacados Educación en valores Opinión
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ