• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

El portátil ha mejorado «hasta en un 30%» el rendimiento del alumno

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Destacados, Didacticas y Aprendizaje
  3. El portátil ha mejorado «hasta en un 30%» el rendimiento del alumno

Los colegios lamentan que se relegue la dotación a todos los escolares. Educación podría dejar de repartir ordenadores dentro de dos años

Los colegios defienden y valoran la aportación de la tecnología en las aulas. La implantación, hace unos años, del programa Pizarra Digital y su posterior evolución a Escuela 2.0 ha contribuido a mejorar el rendimiento del escolar hasta en un 30%, según reconocieron desde algún centro educativo. Por ello, colegios e institutos valoran la relevancia del tablet, el cañón o la pizarra digital y lamentan que la reorientación que prepara el Departamento de Educación relegue la idea inicial de dotar a cada alumno de Primaria y Secundaria de un ordenador.

De hecho, aquel objetivo primero ya no se cumple ahora. "Aquí el ordenador se comparte y es utilizado por dos niños de grupos diferentes", advirtieron desde el colegio María Moliner o Parque Goya. La medida también se lleva a cabo en otros muchos centros, que, de este modo, se diferencian del medio rural donde es habitual que el escolar disponga de su propio tablet e, incluso, se lo lleve a casa.

El caso es que, según los centros educativos, las TIC funcionan y su aplicación en las aulas ha mejorado el aprendizaje. "De cinco o seis años a ahora se puede establecer que el rendimiento general del alumno ha mejorado un 30% y no solo me refiero a las notas", aseguraron desde Parque Goya, que destacaron la capacidad de alumnos de Primaria para manejarse en internet o buscar información. En eso, aseguran, también se ha ganado respecto al pasado más reciente. "Les ayuda a razonar y estudiar mejor y también les motiva más. Antes, les pedías algo sobre el Pilar y tenían que preguntar a los padres, pero ahora ni siquiera ellos se enteran de que les hemos preguntado y llegan a clase con información sobre la historia de los cabezudos, canciones y todo tipo de información", resaltaron desde el colegio zaragozano que, eso sí, subrayan que el principal progreso se dio con la primera instauración de portátiles, "porque la pizarra digital no ha supuesto tanto avance".

En el María Moliner, por su parte, la utilización del tablet se lleva a cabo de forma mixta, es decir, conjuntamente con el cuaderno, que no se ha abandonado. Pero también bajo esta modalidad se ha notado una mejora en el estudiante. "Claro que progresan, sobre todo, Conocimiento del Medio o Matemáticas, donde la corrección es inmediata".

Los institutos, por su parte, serán los principales damnificados por la decisión de la DGA de reorientar la filosofía del programa y convertirlo de instrumental a formativo. La decisión ha sido acogida con resignación por los centros, muchos de los cuales se encuentran en la primera fase del programa –aplicación de la pizarra y cañones y adecuación del aula– y se temen que la llegada de los portátiles, en la segunda, no llegará. "Hubiera sido mejor disponer de todo a la vez pero entendemos que se quiera priorizar, aunque apostamos por la continuidad del programa", apuntaron desde el IES Tiempos Modernos.

El IES Elaios, por su parte, ultima la instalación de 22 pizarras digitales ante la incertidumbre en la llegada de ordenadores en cursos venideros. "Nos dijeron que el reparto de portátiles continuará dos años, pero luego se detendrá, así que no sabemos si nos llegará" y coincidieron en que la tecnología "ayuda a mejorar el rendimiento", por lo que cuestionaron la reorientación. "Aquí los profesores se forman por su cuenta", advirtieron.

Fuente:  J. OTO 13/11/2011 Periódico de Aragón.

_______________________________________________

A vueltas con el programa Escuela 2.0

El programa Escuela 2.0, vinculado a las tecnologías en las aulas aragonesas está llevando un desarrollo más que preocupante. Primero, con parte del material en los centros, la falta de los comprometidos fondos ministeriales y la no dotación de los autonómicos puso su desarrollo en cuarentena. Ahora, una vez que Madrid desbloquea las partidas asignadas, resulta que la Consejería de Educación, que dirige Dolores Serrat, decide dar un cambio a la filosofía del mismo y sugiere que se transforme en un programa de formación, en lugar de instrumental. Es lícito cambiar de orientación, pero suena a improvisación.

El ordenador individual era objetivo principal del proyecto

La decisión de la DGA de relegar la dotación de un portátil a cada alumno supone la ruptura con uno de los objetivos principales por los que se aplicó el programa Escuela 2.0. Con la intención de poner en marcha las aulas digitales del siglo XXI, el proyecto pretendía la dotación de ordenadores portátiles para alumnos y profesores, pizarras digitales interactivas, conectividad wifi en los centros, recursos educativos, formación del profesorado e implicación de alumnos y familias en el proceso desde 5° de Primaria a 4° de ESO.

_______________________________________________

Aragón Destacados Didacticas y Aprendizaje
Temas:Escuela 2.0
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020

One thought on “El portátil ha mejorado «hasta en un 30%» el rendimiento del alumno”

  1. 16 noviembre, 2011 de 8:25 pm
    Rafonix

    El sistema no funcionará porque está mal diseñado en su concepción:
    Pizarra digital de clase que hace falta apagar las luces para que se vea, y con menos resolución que la tiza.
    Miniportátiles con una pantalla de reducidas dimensiones, software ya anticuado y con los cuales es imposible tener una buena velocidad de conexión a Internet.
    Falta de contenidos adecuados para dar uso a los miniportátiles.
    Este programa nació como una de las medidas de reactivación de la economía, un ordenador por alumno. A partir de mayo de 2010 con el comienzo de los recortes no se hubiera puesto en práctica.
    Lo peor de todo es que, dependiendo de cómo se usen estos equipos, va a ser perjudicial para los resultados de los alumnos.
    http://pseudopodo.wordpress.com/2009/05/21/a-mas-ordenadores-peores-resultados/

-

Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ