El programa de altas capacidades llega este curso a Huesca y Teruel

Casi 400 alumnos se beneficiarán de este proyecto en fase experimental en Aragón. Las clases para estos estudiantes destacados comienzan en diciembre.
20/10/2008 MICHEL VALLéS. El Periódico de Aragón.
- +
- El colegio Eugenio López y López es uno de los que ya dispone de este programa.
Foto:ROGELIO ALLEPUZ
El departamento de Educación del Gobierno de Aragón ampliará las aulas destinadas a los alumnos con altas capacidades a Huesca y a Teruel. Este programa, que se inició el pasado año, nació en cuatro colegios de Zaragoza. Ahora se añaden el colegio La Laguna de Sariñena y El Ensanche de la capital turolense. En toda la comunidad habrá seis centros desarrollando un proyecto que en estos momentos es novedoso en el ámbito estatal.
Además, este año se ha decidido retrasar el inicio de las clases para estos alumnos, que sin ser superdotados, sí que poseen capacidades que los hacen destacar en determinadas áreas. Durante estos primeros meses del curso, los centros que han incorporado este programa analizarán a todos sus estudiantes para detectar a aquellos que coincidan con el perfil para formar parte del proyecto. Además, el profesorado debe recibir la formación pertinente para atender con garantías a los chavales. «Empezaremos en torno a diciembre y terminaremos en mayo. Queremos que esté todo bien preparado», explicó Carmen Martínez Urtasun, directora general de Política Educativa. En total se beneficiarán de estas aulas 400 alumnos.
«Ha sido muy costoso preparar todo este programa. Los profesores de los cuatro centros que lo iniciaron realizaron un gran trabajo. Hay que tener en cuenta que no existían materiales preparados previamente y hubo que hacerlos», subrayó Martínez Urtasun.
Pero una vez iniciado, este proyecto se sigue extendiendo y también ampliando en cuanto a contenidos. Este año se desarrollarán algunos seminarios a través de internet, algo que permitirá la comunicación entre los colegios que cuentan con más experiencia y los que empiezan ahora. Además, se cuenta con la colaboración de la Universidad de Zaragoza, que ha realizado un informe sobre las altas capacidades. La Asociación Sin Límites también presta su asesoramiento en el tratamiento de estos escolares.
Aunque el programa tiene por ahora un carácter experimental, su objetivo es desarrollar al máximo posible las capacidades y expectativas de los alumnos de educación Infantil y Primaria que destacan por su elevado rendimiento escolar o por sus habilidades en algún área del currículo. Otra de las partes de este sistema se centra en el estímulo de los alumnos que podrían manifestar desinterés por sus logros escolares al percibir que no se valoran suficientemente sus capacidades.
Las clases destinadas a estos jóvenes con altas capacidades se desarrollan durante un día a la semana. Se centran en diferentes ámbitos como la ciencia, el sociolingüístico y la creatividad. Para este curso, las habilidades sociales, que era otro aspecto que se trataba se desarrollará de manera transversal en el resto de aspectos a trabajar. «Luego hay una parte muy positiva de todo este proceso y es la que consiste en la transmisión por parte de los niños con estas habilidades espaciales de los conocimientos adquiridos al resto de sus compañeros», subrayó la directora general.
Con este programa el departamento quiere trabajar la excelencia dentro del sistema educativo aragonés, algo que no se había hecho hasta ahora, tal como reflejaban los resultados del informe Pisa. «Nuestro objetivo es que el proyecto vaya creciendo poco a poco y que también el medio rural se pueda beneficiar de él», avanzó Martínez Urtasun.