• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

El psicólogo del colegio

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Didacticas y Aprendizaje, Organización Educativa
  3. El psicólogo del colegio
image

Responsable de la orientación educativa y profesional, también atiende las demandas de las familias y del profesorado

Desde hace tres décadas, los psicólogos de los centros escolares realizan tareas de orientación educativa y profesional asignadas a los equipos y departamentos de orientación, pero su trabajo no se limita a este ámbito. Dan respuesta a las demandas de las familias y del profesorado sobre aspectos psicológicos que inciden en la adaptación personal y social, en el rendimiento del alumno y en la respuesta educativa.

  • Autor: Por AMAIA URIZ
  • Eroski Consumer: 18 de diciembre de 2009

image

– Imagen: woodley wonderworks –

La figura del psicólogo escolar en los centros comenzó a implantarse hace 30 años. En la actualidad, está regulada por la Ley Orgánica de Educación, que regula en el artículo 157 los "servicios o profesionales especializados en la orientación psicopedagógica y profesional". Aunque comparten departamento con otros expertos capacitados para ejercer como orientadores, en determinadas facetas y estadios la intervención recae sólo en el psicólogo educativo.

Funciones

Los psicólogos son los profesionales que están autorizados, y capacitados, para prevenir y detectar problemas de salud mental entre los escolares. A instancia del tutor o de los padres, han de velar por la detección temprana de trastornos del desarrollo. Entre sus funciones destaca la evaluación psicológica de los estudiantes mediante instrumentos y técnicas psicológicas específicas, de las que siempre informa previamente a los padres. A estos les entrega el informe psicológico.

La importancia de contar con un psicólogo en un centro escolar estriba en que está preparado para diagnosticar con argumentos científicos estados psíquicos particulares, como el retraso madurativo, el déficit de atención o la sobredotación intelectual. Determina trastornos de comportamiento y de las emociones y otros específicos del aprendizaje. Además, interviene cuando proceda para buscar soluciones con alumnos con discapacidades sensoriales y motoras.

El psicólogo es también el profesional capacitado para proceder a la intervención con alumnos o con grupos en situaciones de conflicto: violencia escolar, acoso o conductas agresivas. Ejercen de asesores del profesorado en el manejo del grupo, de las familias y de los alumnos sobre los problemas y procesos psicológicos que afectan al aprendizaje, como los trastornos del sueño y los trastornos de la alimentación,

Una de sus funciones más demandadas y resolutivas es el asesoramiento a familias, a profesores y a los alumnos que han estado expuestos a situaciones traumáticas: fallecimiento de un familiar, malos tratos, abuso sexual, catástrofes, etc. En estas ocasiones, su intervención temprana es crucial para derivar al escolar a un profesional externo que cuente con más tiempo y más medios. A pesar de su importancia, el número de psicólogos escolares es muy escaso.

Faltan psicólogos

Según un informe elaborado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, para desarrollar sus funciones adecuadamente, el número de alumnos por psicólogo no debería, en ningún caso, sobrepasar los 400/500. Especifica que en esta asignación no deberían obviarse el tipo de alumnado escolarizado en el centro, el medio socio-cultural en el que se encuadra, los programas desarrollados, así como otras características del colegio que sean relevantes para la actuación en el mismo.

Sin embargo, el estudio subraya que la ratio actual supera la cifra especificada, en especial, en las etapas infantil y primaria. En éstas, los equipos que trabajan en los centros públicos deben atender también las demandas de los centros concertados, ya que no se contempla un concierto de orientación en las mismas.

Con Bolonia, máster en psicología escolar

La Conferencia de Decanos de Psicología de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos ha propuesto que en la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior se contemple el máster en Psicología de la Educación (120 ECS). Bolonia concede a los estudios de psicología el Grado que se complementa con la introducción de bloques formativos obligatorios y optativos que doten al universitario de competencias específicas en el campo de la psicología.

Pero el Grado es una formación generalista y los psicólogos reclaman que se desarrolle un máster de Psicólogo Educativo específico. Proponen dos perfiles: profesional e investigador. En el primero se diferencian dos tipos: psicólogo escolar y psicólogo socioeducativo (en función de que la práctica profesional se realice en un contexto formal de educación o en un contexto no formal).

La actuación del psicólogo, dos casos

Marina es una niña de cuatro años que está en segundo de infantil. En clase se muestra tímida, no escucha, no contesta a su profesora y comienza a demostrar retraso de aprendizaje respecto a sus compañeros, que ya reconocen las vocales. Ella no. Sin embargo, destaca en su trabajo manual y en el dibujo hasta el punto de que, con gran habilidad, copia las fichas del compañero de mesa que sabe más capaz. Algo ocurre. Descartado un problema auditivo o visual, el protocolo del centro escolar se pone en marcha: hay que conocer qué sucede con esta alumna. Con el consentimiento expreso de sus padres, el psicólogo la observa en su aula y en el departamento de orientación examina sus respuestas a diversos test. El diagnóstico describe retraso madurativo, no descarta sobredotación intelectual pero sí déficit de atención. El psicólogo concluye que por el momento no es necesario intervenir, pero pauta un nuevo análisis antes de que finalice el curso.

Fernando fue un niño superdotado que estudió la EGB en los años setenta. Entonces el psicólogo no entraba en los centros escolares y la certificación de su inteligencia superior le llegó cuando, al poco tiempo de cumplir 20 años, la curiosidad le llevó a superar sin problema el test Mensa. A pesar de tener una capacidad extraordinaria con las matemáticas y con la física, Fernando suspendió selectividad y tuvo que resignarse a estudiar una carrera que él nunca hubiera elegido. Hoy no duda de que la ayuda de un psicólogo le hubiera conducido a aprovechar su talento, que se quedó por el camino.

Destacados Didacticas y Aprendizaje Organización Educativa
Temas:Educación diferenciadaOrientación EducativaTutoría
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ