El sector educativo pide retirar los símbolos franquistas

El Consejo Escolar apremia al Gobierno a aplicar la Ley de Memoria Histórica
PÚBLICO / MARTA SUÁREZ – Madrid – 29/01/2008
El sector educativo instó ayer a las administraciones públicas a sacar de colegios, institutos y universidades los vestigios heredados de la dictadura franquista. El Consejo Escolar, como representante de la comunidad educativa, aprobó una recomendación para que se empiece a cumplir la Ley de Memoria Histórica, en vigor desde el 26 de diciembre.
La resolución explica que «decenas de centros mantienen un legado inaceptable» de nombres franquistas o escudos, insignias y placas de la dictadura. «En ningún caso son recuerdos privados ni elementos artísticos, arquitectónicos o religiosos», reza el escrito.
Carmen Maestro, presidenta del Consejo Escolar, aclaró que la recomendación -no vinculante- insta al Gobierno, las CCAA y los entes locales a elaborar un catálogo de vestigios de la Guerra Civil y la dictadura y a retirar esos símbolos «con diligencia».
Esta propuesta del Sindicato de Estudiantes fue aprobada por nueve votos a favor, cinco en contra y dos abstenciones. El sector conservador presente en el Consejo Escolar trató de impedir la votación por considerar que la retirada de símbolos franquistas en las aulas no era competencia del organismo, que se trataba de una petición electoralista y partidista.
«Una gran victoria»
El secretario general del Sindicato de Estudiantes, Juan José López, celebró la decisión del Consejo Escolar como «una gran victoria histórica». El autor de la propuesta explicó que «la pelota está ahora en el tejado del ministerio y de las consejerías de Educación», que deberán elaborar un catálogo de vestigios franquistas. Los estudiantes promoverán iniciativas en los más de cien centros en los que persisten los símbolos de la dictadura. En este sentido, López acusó a algunas de las juntas directivas a negarse a borrar esta herencia.
Pedro Rascón, vicepresidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), partidario de acabar con este «anacronismo» en las escuelas, explicó que la medida no pretende olvidar «periodos negros de nuestra historia, sino impedir su conmemoración».
Por su parte, el representante de la Confederación de Sindicatos de Trabajadores de la Enseñanza STEs, Augusto Serrano, destacó la importancia de la resolución aprobada ayer porque, recordó, «miles de maestros fieles a la República fueron masacrados por el franquismo».
EL CONSEJO ESCOLAR DEL ESTADO APRUEBA LA RESOLUCIÓN PRESENTADA POR EL SINDICATO DE ESTUDIANTES INSTANDO A ACABAR CON LOS VESTIGIOS DEL FRANQUISMO EN LA EDUCACIÓN
– La resolución insta a las Administraciones educativas a cambiar los nombres de colegios e institutos que hagan honor de franquistas y fascistas.
– Los símbolos franquistas que aún perduren deberán ser retirados de los centros educativos.
La Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado ha aprobado en la mañana de hoy la resolución presentada por el Sindicato de Estudiantes, instando a que se cambien los nombres y se retiren los símbolos de los centros educativos que mantienen denominaciones de personajes vinculados a la dictadura franquista o simbología del franquismo.
Consideramos la aprobación de esta resolución muy positiva para la educación ya que ayudará y hará posible que se aplique la Ley de Memoria Histórica en el ámbito educativo.
9 votos a favor, 5 en contra, 2 abstenciones
La resolución fue aprobada por 9 votos a favor (Sindicato de Estudiantes, CEAPA, STES-i, CCOO, UGT, el representante del MEC y el Vicepresidente del Consejo Escolar del Estado), 5 en contra (Rosa de la Cierva , la asociación de padres y madres CONCAPA, el sindicato FSIE, la patronal CEOE y la patronal educativa) y 2 abstenciones.
Una resolución muy importante
La aprobación de esta resolución es muy importante porque en primer lugar se ayuda a que se comience a subsanar una injusticia histórica: el hecho de que padres, estudiantes y profesores tengan que acudir a centros educativos donde se sigue homenajeando la dictadura franquista. Y en segundo lugar, nos ayuda en la tarea de eliminar estos vestigios, ya que desde la aprobación de la Ley de Memoria Histórica, el pasado 26 de diciembre, han sido varias las Juntas Directivas de centros educativos públicos que han puesto trabas para que la Ley se aplique, como por ejemplo en el IES Marqués de Suanzes de Madrid o el IES San Isidoro de Sevilla (éste tiene en su fachada principal un escudo franquista), cuyas Juntas Directivas se oponen a que se retiren estos símbolos y están ejerciendo presiones para que esto no suceda.
La aprobación de esta resolución es un primer paso y la lucha en defensa de la memoria histórica dentro del ámbito educativo no ha hecho más que comenzar. No pararemos hasta que no se retire el último vestigio del franquismo de los centros de estudio. En este sentido, agradecemos el apoyo mostrado para conseguir que esta resolución haya sido aprobada a Izquierda Unida, STES-i, CCOO, UGT, CEAPA, a la Unión de Actores, MRP’s, Acción Educativa, Fundación Ángel Llorca y todas las organizaciones, fundaciones, sindicalistas y personalidades que nos han apoyado, y les apelamos a seguir luchando juntos para que el texto y el espíritu de esta resolución se vea cumplido lo antes posible.