El sistema GPS se probará en la escolarización del próximo curso

Los resultados no tendrán validez en el proceso, que se desarrollará por zonas.Las primeras verificaciones, con datos de otros años, han sido «positivas».
05/02/2009 M. VALLéS. El Periódico de Aragón
Padres en el colegio de Montecanal
Foto:ÁNGEL DE CASTRO
El Departamento de Educación ha realizado ya las primeras pruebas con el futuro sistema GPS en el que prevalecerá el criterio de cercanía entre domicilio y colegio en el proceso de escolarización. Los resultados han sido buenos. Pero todavía quedan cuestiones por pulir. Tantas que las verificaciones continuarán durante este curso. El objetivo es introducir en el programa informático las correcciones que sean precisas que subsanar y prevenir errores en el futuro de cara a su ampliación en el 2010-2011.
En la escolarización del próximo curso podría ponerse ya en práctica el programa GPS. Aunque sería solo de forma experimental y sin que sus resultados tuvieran validez en la práctica. Porque el proceso del 2009-2010 seguirá en la misma línea que el del pasado ejercicio. Esto quiere decir que las zonas en las que se divide Zaragoza a la hora de distribuir a los alumnos por los colegios continuarán en vigor como hasta ahora.
En reuniones con representantes de diferentes ámbitos de la enseñanza, el departamento ya avanzó que en el proceso de escolarización de este año se harían simulaciones. «A nosotros nos parece lógico que se haga así. Desde el primer momento ya dijimos que en el nuevo modelo debían introducirse las correcciones orográficas oportunas para prevenir posibles problemas», indicó Ana Abán, presidenta de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Aragón (Fapar).
Una opinión que coincide con la de Pedro Martínez, presidente de la Federación Cristiana de Asociaciones de Madres y Padres (Fecapa): «Pensamos que es una iniciativa positiva, en la que ya sabíamos que el Gobierno de Aragón estaba trabajando. Aunque por encima de todo creemos que debe de prevalecer el derecho de los progenitores a elegir el colegio en el que escolarizan a sus hijos». El sistema GPS es valorado como algo «necesario», pues era necesario «dar un nuevo salto para dejar atrás las actuales zonas de Zaragoza».
Por el momento, y tras algunas pruebas realizadas con datos de años anteriores, los resultados «están siendo satisfactorios, aunque solo se ha puesto en práctica en el caso de los primeros colegios elegidos por los padres», explicó José Manuel Larrodera, de CCOO. Así se expuso hace casi un mes, por parte de responsables de la consejería de Educación, en la comisión de escolarización, con presencia de representantes del Ayuntamiento de Zaragoza, sindicatos y asociaciones de padres de alumnos.
Desde todos los ámbitos de la enseñanza se considera que colocar el criterio de proximidad entre domicilio y colegio como prevalente respecto a las áreas de influencia es algo que redundará en beneficio del sistema educativo de la comunidad. A pesar de ello, se exigen garantías y que el departamento «pruebe suficientemente el GPS para que los resultados sean óptimos», señaló Cristina Florez, de UGT. La única voz crítica surge del sindicato Stea, que considera la propuesta un «chiste», según Manuel García.