• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

El sobrepeso y la obesidad infantil en España no son tan "alarmantes"

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Destacados, Salud
  3. El sobrepeso y la obesidad infantil en España no son tan "alarmantes"

Myriam MARTÍNEZ. 04/03/2009. Diario del Alto Aragón.

El programa europeo Idefics que se está realizando en Aragón arroja las primeras conclusiones.
La Comunidad aragonesa se sitúa en la media de España en cuanto a prevalencia de obesidad y sobrepeso infantil y el conjunto del país no atraviesa por una situación tan alarmante como indicaban hasta ahora algunos estudios, si bien es cierto que ocupa el tercer lugar después de Italia y Chipre entre las regiones del sur de Europa con este problema, a pesar de la dieta mediterránea.

Imagen de archivo de una sesión informativa en el colegio Sancho Ramírez de Huesca. | VÍCTOR IBÁÑEZ

Imagen de archivo de una sesión informativa en el colegio Sancho Ramírez de Huesca. | VÍCTOR IBÁÑEZ

HUESCA.- La coordinadora del programa Idefics en Huesca, Natalia Lascorz, explicó ayer a este periódico que los promotores de este estudio europeo ya disponen de algunos datos preliminares correspondientes a su primera fase, realizada el año pasado, aunque hasta el año 2011 hay que efectuar dos valoraciones más y con ellas se podrán aportar datos «más concluyentes».

A la espera de esa información, Natalia Lascorz comentó que las causas de la obesidad y el sobrepeso obedecen a la dieta y, sobre todo, a la poca actividad física. «Entre el norte y el sur de Europa hay mucha diferencia en cuanto a actividad física en niños, porque aquí no está incorporado en nuestro estilo de vida».

El programa Idefics analiza la alimentación, los factores sociales y los hábitos de niños de entre 2 y 8 años de edad y propone un programa de intervención para mejorar sus estilos de vida, con la implicación de toda la sociedad.

El proyecto comenzó a ejecutarse el año pasado, con la fase de valoración. En ella se evaluó a un total de 1.800 niños, de las ciudades de Huesca y Zaragoza. «Se valoró su desarrollo físico a través de pruebas de antropometría (medidas del cuerpo humano) y análisis de sangre y orina -indicó Lascorz-. Luego se valoraron los hábitos familiares respecto a la dieta, el control del estrés y la actividad física, a través de unos cuestionarios».

FASE DE INTERVENCIÓN

Actualmente, se trabaja en la segunda fase del proyecto, llamada de «intervención», con la esperanza de poder alargarla un año más. En cualquier caso, el año que viene se comenzará la segunda fase de «valoración» y se decidirá, en este caso, si se lleva a cabo una tercera, entre el año 2010 y el 2011.

La fase de intervención tiene dos partes diferenciadas: la escolar y la comunitaria. En ambas, no obstante, «el objetivo es la difusión de los mensajes de salud claves, relacionados con la prevención del sobrepeso y la obesidad», señaló la coordinadora del proyecto, que tienen que ver con la alimentación (aumentar el consumo de fruta y verdura), la actividad física (ver menos televisión y hacer más deporte) y el control del estrés (dormir lo suficiente y pasar mayor tiempo en familia).

«Estos tres mensajes son la estructura central de la intervención -manifestó Natalia Lascorz-. En cada uno de los doce colegios de Huesca se ha creado un grupo de trabajo, donde están representados profesores, equipo directivo, padres y madres y monitores de comedor, dependiendo de cada centro».

Idefics, continuó explicando, realiza una propuesta de actividades en intervención en el colegio cada mes y el grupo de trabajo se encarga de que se realicen. Como resultado, en algunos centros se ha instaurado el día de la fruta en los almuerzos, se han confeccionado chapas para los padres, se han repartido folletos informativos y ahora, a iniciativa de la Plataforma Comunitaria, se va a poner en marcha un taller de alimentación saludable y cocina práctica para familias denominado «Juntos es mejor», que comenzará este sábado.

En la Plataforma Comunitaria, como se recordará, están representados el Gobierno aragonés, el Ayuntamiento de Huesca, la Asociación de Comerciantes, asociaciones de ciudadanos y sindicatos.

Además de esta novedad y de la segunda edición de «Todos al parque», prevista para el mes de abril, el programa Idefics va a incidir este año en la difusión de los mensajes que promueve este programa. «Para ello contamos con Capycua, que va a organizar una campaña de comunicación -detalló Lascorz-. Se van a elaborar dos tipos de videos: seis educativos (uno por mensaje que se quiere transmitir) y un documental sobre todo el estudio en Huesca. Al mismo tiempo tenemos una página web y uno de los países participantes, Italia, es el encargado de actualizarla. También queremos una presencia regular en los medios de comunicación».

«Los videos se harán llegar a padres, centros de salud y asociaciones», explicó José Ángel Alegre, director de Capycua, quien valoró especialmente «la amplia respuesta de los padres».

Al respecto, Natalia Lascorz puntualizó que, en países como Alemania, los profesores han puesto muchos problemas para llevar a cabo las actividades y esas dificultades todavía han sido más considerables en Hungría y Chipre».

En Huesca no existe ese problema. Los centros de salud también se van a sumar al programa y en el Santo Grial se va a impartir un taller para niños con sobrepeso y obesidad. Además, el Secretariado General Gitano también desea colaborar, así como Cáritas, el Consejo de la Juventud y asociaciones ciudadanas que pueden integrar en sus actividades este tipo de iniciativas. El problema que sí existe es la falta de financiación para este tipo de actividades, como reconoció Natalia Lascorz, «y más en programas de promoción de salud, que son y deben ser largos en el tiempo, porque los hábitos no se cambian de un día para otro».

Por lo tanto, uno de los siguientes pasos que se va a dar es tratar de involucrar a instituciones y patrocinadores para que financien este tipo de iniciativas. «La primera edición de «Todos al parque» la patrocinaron Lunares, Correas, Panishop, la Asociación de comerciantes… Para los videos educativos habrá que buscar patrocinadores», indicó.

El estudio comienza a dar sus frutos y la población se está implicando en el proyecto. Sería bueno que las instituciones dieran un paso más en su grado de compromiso y participaran económicamente para dar sostenibilidad al programa. Hay que seguir adelante.

Aragón Destacados Salud
Temas:NutriciónSalud
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ