• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

El Supremo carga sobre los obispos las indemnizaciones a sus docentes

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Laicismo y Religión, Política Educativa
  3. El Supremo carga sobre los obispos las indemnizaciones a sus docentes
Algunos de los profesores de Religión canarios
Deberán pagar cientos de miles de euros por despidos nulos y daños morales

JUAN G. BEDOYA – Madrid. El País- 11/05/2009

La Generalitat de Cataluña le dijo hace cuatro años a la Sala de lo Social del Tribunal Supremo que estaba harta de "apechar con las consecuencias" de la conducta del Episcopado hacia los profesores de catolicismo despedidos de forma ilegal. No volverá a ocurrir. El Supremo acaba de dictar dos sentencias de "unificación de doctrina" concluyendo que "la responsabilidad frente al trabajador [despedido sin motivo] corresponde también a la autoridad eclesiástica", no sólo a la Administración que ejecutó los deseos del prelado de turno. El Episcopado deberá hacer frente en los próximos meses a indemnizaciones por "daños morales" a sus docentes que suman ya varios cientos de miles de euros.

Algunos de los profesores de Religión canarios

 

Algunos de los profesores de Religión canarios que han ganado pleitos en los tribunales.- RAFA AVERO

"Ninguna confesión o grupo puede colocarse por encima de la Constitución"

El disgusto de la Generalitat se refería a la indemnización que debía pagar a un profesor apartado de su empleo tras haber acudido a la justicia en un litigio por el límite de su jornada. Esta vulneración del derecho constitucional a la tutela judicial fue ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que, sin embargo, absolvió al Arzobispado de Barcelona con el argumento de que las competencias para despedir y contratar a esos docentes corresponden en exclusiva a la Administración, aunque sea cada obispo quien los elija o imponga.

La Generalitat acudió al Supremo con la queja de que no debería "apechar" con esas decisiones eclesiásticas, pero el alto tribunal confirmó las sentencias de instancia en su totalidad.

En esta ocasión, dos sentencias de la Sala de lo Social del Supremo, presidida por Gonzalo Moliner Tamborero, confirman los criterios reiterados por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias. En esa comunidad, desde hace casi una década, el Obispado y la Consejería de Educación regional vienen despidiendo curso tras curso a una docena de docentes por haber participado en una huelga legal o por hacer declaraciones a la prensa, con disgusto de sus superiores. Algunos ya han ganado hasta ocho demandas judiciales consecutivas, una por curso.

Lo que ahora confirma el Tribunal Supremo es este criterio del Superior canario, al rechazar sendos recursos de la Consejería de Educación contra dos sentencias de los juzgados de lo Social número 2 y 5 de Las Palmas en favor de las profesoras Araceli del Carmen Gómez Jaén y Margarita Pérez Eguiagaray, respectivamente.

Dice el Superior canario: "La conducta del Obispado que no renueva los contratos a algunos de sus profesores por ejercitar un derecho fundamental merece un reproche jurídico absoluto, pues atenta directamente contra derechos y libertades que forman parte del núcleo básico y duro de los derechos fundamentales, en concreto, de los previstos en los artículos 14 a 28 del citado cuerpo normativo".

Añade el fallo judicial, sobre la tesis episcopal de que su trato a los docentes de catolicismo está amparado por los Acuerdos entre España y el Estado de la Santa Sede, de 1979: "Ninguna confesión, grupo, persona física o jurídica, Administración Pública o Corporación puede pretender colocarse por encima de los derechos constitucionales, pretextando normas o tratados que al ser normativa de derecho español están sometidos al imperio de la Constitución y a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional".

El Superior de Justicia de Canarias alude también "a la reiteración de dicho comportamiento". Dice: "Hay que concluir que no se trata de actos aislados, sino de un comportamiento reflexivo, consciente y voluntario, dirigido a la eliminación de los trabajadores conflictivos, con desprecio absoluto de los derechos fundamentales de éstos, vulnerados año tras año pese a la reiteración de pronunciamientos judiciales".

Concluye el tribunal que "responsable de la indemnización ha de ser exclusivamente el Obispado", estimando así el recurso de la Consejería de Educación en el mismo sentido. Las indemnizaciones fijadas "por daños morales y perjuicios" ascienden ya, en diferentes causas de despido, a unos 300.000 euros, además del pago de los salarios atrasados. Hay un docente, Martín Domingo Suárez Quesada, que cobrará en breve 90.000 euros por su quinto despido consecutivo.

Los magistrados Aurelio Desdentado Bonete y Mariano Sampedro Corral han sido los ponentes de las dos sentencias del Tribunal Supremo que confirman el criterio del Superior canario, unificando tal doctrina.

Después de casi una década de lucha, los sindicatos de docentes religiosos que han encabezado esta revuelta -la Federación Estatal de Profesores de Religión (FEPER), y la Confederación Canaria de Trabajadores (CCT)- están eufóricos. Creen ver ya el final de sus sinsabores. "Es el fracaso de una política represiva, que no para de vulnerar nuestra dignidad personal y profesional", sostiene Rafael Ramírez, líder de la CCT y él mismo victorioso en tres procesos.

Luis Guridi, vicepresidente de FEPER, afirma: "La jerarquía ha pagado ya, o tiene que pagar, del bolsillo de los católicos 310.000 euros por su actitud de desacato continuado a la justicia. Estas sentencias hacen pura y simplemente justicia. Nos preguntamos si no tienen la Justicia o el Poder Judicial medios para obligar al cumplimiento y ejecución total de las sentencias, y para que no se repitan las mismas circunstancias de atropello".

Guridi cree que los obispos hacen "una interpretación torticera de los Acuerdos España-Vaticano, lo que conduce a tan grandes arbitrariedades". Pide al Gobierno socialista "la urgente modificación de esos acuerdos con la Santa Sede y que el Congreso de los Diputados promueva una nueva Ley de Libertad Religiosa acorde con la sociedad y con la Constitución".

El conflicto del episcopado con sus docentes en la escuela pública (unos 15.000 en toda España, a sueldo del Estado como personal laboral elegido por los obispos) tiene una derivación curiosa en la Comunidad Valenciana. Allí, los docentes de catolicismo han sido contratados como funcionarios interinos. Sus conflictos se dirimen, por tanto, en los juzgados de lo Contencioso Administrativo. Es el caso de Elisa Julia García, que mantiene un largo y complicado pleito con la Generalitat y el Arzobispado por una contratación a tiempo completo en litigio. Guridi sostiene que este caso "es una prueba más de que la nueva Ley de Educación, la LOE, tampoco ha sabido resolver un conflicto que dura ya décadas".

 

 

46 profesores para 129.000 alumnos

En España viven 1.200.000 musulmanes, según las estadísticas. Muchos proceden de la inmigración, pero 400.000 son españoles de nacimiento. Unos 50.000 son conversos de otras religiones, en su mayoría ex católicos. De los que están en edad escolar, 129.000 podrían solicitar educación religiosa islámica de acuerdo con la Ley Orgánica de Libertad Religiosa (1980) y lo pactado en 1992 entre el Estado y las confesiones "de notorio arraigo". Pero sólo hay 46 profesores para atenderlos. Es la cara sucia de la libertad religiosa y de la igualdad de los españoles ante la ley. El Gobierno y las comunidades la incumplen.

Los datos los tiene frescos Riay Tatary Bakry, presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE) e imán de la mezquita de Bravo Murillo, en Madrid. Nacido en Damasco (Siria), Tatary vino a España con 19 años a estudiar medicina. Se quedó para siempre. Se nacionalizó español en 1978 y ha sido condecorado por el Estado por sus servicios a la libertad religiosa. No puede disculpar la dejadez de las autoridades competentes en asunto tan importante.

Por comunidades, los incumplimientos son clamorosos en Madrid (18.000 alumnos, cero profesores); Cataluña (23.000 chicos y ningún docente), Valencia y Murcia. Canarias y el País Vasco cuentan con un docente cada una, Aragón con tres, Andalucía ha contratado a 16, Ceuta a 14 y Melilla a 11. El Ministerio de Educación ni asume ni desmiente estos datos. Sencillamente, no dispone de cifras globales.

Destacados Laicismo y Religión Política Educativa
Temas:Justicia
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ