• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_1_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

El título para ser profesor de Secundaria durará un año e incluirá prácticas en IES

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Destacados, Formación Profesional, Secundaria y Bachillerato, Universidad
  3. El título para ser profesor de Secundaria durará un año e incluirá prácticas en IES
img015

Se quiere sustituir el Certificado de Actitud Pedagógica (CAP) por un máster oficial que empiece el curso 2009-2010

P. CIRIA. Zaragoza. Heraldo de Aragón

El título necesario para poder ser profesor de Secundaria y Formación Profesional pasará de los cinco meses de duración actuales a un curso académico -60 créditos europeos- e incluirá aproximadamente 100 horas de prácticas obligatorias en centros educativos. Estos son dos de los principales cambios que sufrirá el Certificado de Actitud Pedagógica -conocido popularmente como CAP- que se prevé impartir por última vez este año y que en septiembre de 2009 será sustituido por un máster oficial, siempre que se llegue a tiempo de preparar el nuevo plan de estudios.

La reforma de este título -que fue creado hace unos 30 años-, es un reto pendiente de la Administración educativa. El Ministerio reguló hace unos meses las competencias mínimas que los alumnos deben adquirir, pero serán las universidades las que diseñen el plan de estudios. La institución académica aragonesa se encuentra ahora en esa fase y en los próximos meses se espera que concrete cómo serán estas enseñanzas. «Se deberá trabajar en estrecha relación con el departamento de Educación, los centros docentes y el profesorado de Secundaria para garantizar que los futuros profesionales tengan capacidad y formación suficiente», explica Fernando Blanco, secretario del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Zaragoza y responsable de formación del CAP.

Este considera que los cambios tendrán dificultades por la compleja organización, las especialidades, el acceso y los convenios que habrá que firmar para que los alumnos hagan prácticas, entre otros asuntos. Pero, a su juicio, esto no debe impedir que se elabore un plan de estudios que dé respuesta a las necesidades reales del futuro profesorado de Secundaria. «Para ello sería conveniente partir de un buen diagnóstico de la situación, contar con la opinión cualificada de los docentes y tener en cuenta el contexto en el que los profesionales desempeñan sus funciones», afirma Blanco, que expuso recientemente estas ideas en un foro máster celebrado en la Universidad de Valladolid.

Según el secretario del ICE, no se puede desaprovechar esta oportunidad única de crear un buen máster que mejore el plan de estudios del actual CAP. Esta opinión la comparte Juan Antonio Planas, presidente de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía quien insiste en que este título no puede dejar a un lado los criterios psicopedagógicos. «Los que hacen ahora el CAP tienen buena formación porque son licenciados o diplomados en una carrera, pero no se les dan suficientes recursos para que después sepan hacer frente a jóvenes hiperactivos, al acoso escolar, la atención a la diversidad y otros muchos problemas del alumnado», comenta Planas.

Este asegura que desde la asociación que preside se trabajará para que la reforma de los estudios sean eminentemente prácticos y que se ajusten a la realidad que se encuentran los profesores en las aulas. «La orientación también debe tener un peso muy importante», añadió.

Acceso a los estudios

Al nuevo máster podrán acceder los diplomados o licenciados -como ocurre en la actualidad con el CAP-, pero todavía no se ha decidido dónde se impartirá. Ahora, estas clases de formación se dan en el Instituto de Ciencias de la Educación, pero la Universidad deberá decidir si siguen allí agrupadas, se dan en algunas Facultades u otras alternativas.

Aragón Destacados Formación Profesional Secundaria y Bachillerato Universidad
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020

2 thoughts on “El título para ser profesor de Secundaria durará un año e incluirá prácticas en IES”

  1. 9 septiembre, 2008 de 3:23 pm
    alberto

    Buenas tardes,
    Según el baile que hay de fechas sobre la supresión del CAP, no me queda claro si va a haber posibilidad de realizarlo en el curso 2009-10 por lo que si alguién pudiera resolver mi duda se lo agradecería. Gracias

  2. 18 septiembre, 2008 de 2:06 am
    Gina

    Buenas noches pues por lo visto no lo saben ni ellos, al conllevar tal reforma tantos reajustes de temario (y de fondo) en caso de que esté preparado pues lo inaugurarán, para los alumnos como yo, que acaben la licenciatura en el año 2008-09 estaremos en la incertidumbre de qué será de nuestra vida hasta que algún cabecilla de turco se atreva a anunciar esta barbaridad, que es ni más ni menos que el MÄSTER CAP.
    Lo que se les olvidó decir a los q escribieron este magnífico artículo (que ha despejado tantísimas dudas) es que el precio del futuro máster superará el 1000% el del antiguo ‘curso’, ya que de valer 150€ (con financiación pública) pasará a valer más de 1500€. Más que una reforma tan necesaria pareciera tratarse de un negocíon.

    Gina Albín (Granada)

-

Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ