• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Elegir las actividades extraescolares

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Infantil y Primaria, Ocio y formación
  3. Elegir las actividades extraescolares
image

Hay que valorar las capacidades e intereses de los niños para no sobrecargarles

Las actividades extraescolares son beneficiosas para el rendimiento de los alumnos. Les ayudan a organizar el tiempo libre, contribuyen a su formación y les permiten desarrollar habilidades sociales y cognitivas difíciles de adquirir en el aula. Sin embargo, no se debe sobrecargar a los estudiantes. La clave para elegir las actividades, cuántas y cuáles, reside en valorar las necesidades y capacidades individuales de cada niño.

 

image

– Imagen: Claudio.Ar –

  • Autor: Por MARTA VÁZQUEZ-REINA
  • Consumer Eroski: 23 de septiembre de 2009
  • Por la mañana, van al colegio. Por la tarde, asisten a clases de fútbol, baloncesto, baile, inglés, teatro, informática… La oferta de actividades extraescolares es cada vez mayor y el número de estudiantes que se apuntan a ellas crece de la misma manera. Los últimos datos del Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (INCE) confirman al deporte como la actividad más demandada. El 73% de los niños de primaria y el 62% de los alumnos de secundaria practican algún deporte fuera del horario escolar. Le siguen los idiomas (29% en primaria y 28% en secundaria), informática (25%, 26%), música (23%, 18%) y ballet o danza (11%, 6%). Además, el 61% del alumnado de primaria realiza más de una actividad.

    Es importante que se organice el horario no lectivo de los estudiantes de una manera estructurada y supervisada

    ¿Es conveniente que tengan una agenda tan apretada? Las actividades culturales y deportivas en horario no lectivo contribuyen a la formación integral de los alumnos. Pero en su justa medida. Hay que organizar el horario libre de los estudiantes de una manera estructurada y supervisada, pero también hay que cederles espacio para jugar, estar con la familia o descansar. De esta forma, se evitan las posibles situaciones de cansancio, falta de concentración o estrés que pueden padecer los niños con una jornada sobrecargada.

    Bien organizadas, las actividades extraescolares se asocian a un mayor nivel educativo, más competencias interpersonales, mejor pensamiento crítico y madurez personal y social. Así lo ratifican los estudios realizados en torno a este aspecto. Los resultados del trabajo de investigación "Actividades extraescolares y rendimiento académico de los estudiantes de secundaria", del Departamento de Psicología de la Facultad de Educación de la Universidad de Córdoba, indican que el grupo que realiza actividades fuera del horario escolar obtiene mejor rendimiento que el resto, en especial, quienes desarrollan actividades académicas y, más todavía, si compaginan éstas con la práctica deportiva.

    Bien organizadas, se asocian a un mayor nivel educativo, más competencias interpersonales y mejor pensamiento crítico

    En su estudio "Actividades extraescolares y salud mental", Beatriz Molinuevo apunta que en los alumnos de primaria la práctica de deportes da como resultado menos relaciones problemáticas con iguales. En el caso de las chicas, otro tipo de actividades les aportan mejor competencia social y nivel académico. Los expertos coinciden en que estructurar parte del tiempo de ocio de los niños y jóvenes es un factor protector frente a riesgos de comportamientos o actitudes que pueden aparecer si no están supervisados por un adulto.

    Diferentes actividades

    Las actividades extraescolares se clasifican en tres grandes ámbitos: deportivas, de ocio y académicas. Cada una de ellas aporta diferentes beneficios a quienes las realizan, pero no todas son válidas para los estudiantes. En el momento de elegirlas, hay que valorar varios aspectos. En primer lugar, los intereses, las capacidades y las necesidades del niño. Una elección inadecuada por parte de los padres puede provocar rechazo, aburrimiento y hasta abandono de la actividad. Además, es fundamental contar con el apoyo favorable de los profesores. Ellos son quienes mejor pueden orientar sobre las actividades adecuadas para los niños, sobre todo, las académicas.

    Las prácticas deportivas son adecuadas para ampliar la capacidad de coordinación, la psicomotricidad, flexibilidad y agilidad

    Fútbol, baloncesto, natación o voleibol son algunas de las prácticas deportivas más frecuentes. Además de favorecer el estado físico de los alumnos, son adecuadas para ampliar la capacidad de coordinación, la psicomotricidad, flexibilidad y agilidad. Los deportes desarrollan en los niños importantes valores, como la disciplina, el compañerismo, el respeto, el espíritu de equipo, la superación y la competitividad.

    En grupo -fútbol o baloncesto-, son recomendables para alumnos con problemas de socialización o timidez, ya que ayudan a desarrollar relaciones con los compañeros y aportan seguridad. Las disciplinas individuales -artes marciales o tenis, entre otros-, son óptimas para alumnos hiperactivos o con exceso de agresividad, puesto que aprenden a dominar los impulsos y a descargar la energía.

    Danza, ballet, teatro, pintura o música son las principales actividades extraescolares dentro del ámbito del ocio. Los aspectos que más se trabajan son la expresión y la capacidad creadora. Fomentan la imaginación, la comunicación y la destreza manual y visual. Los niños deben divertirse cuando las realizan y no considerarlas una obligación.

    Las actividades académicas les permiten reforzar los conocimientos adquiridos en el aula

    En cuanto a las actividades académicas, las más demandadas son los idiomas e informática. Les permiten reforzar los conocimientos adquiridos en el aula o mejorarlos, si fuera necesario. Es recomendable que se les dé un carácter más lúdico y menos académico que en la escuela, para que los estudiantes no las asocien a una prolongación de la jornada escolar.

    Consejos para padres

    • Motivar al niño para que realice una actividad fuera del horario escolar, pero no obligarle, ni orientarle hacia los gustos personales de los progenitores, sino a los propios del niño, según su edad y capacidades.
    • No centrarse de forma exclusiva en un tipo de actividad. Es preferible combinar alguna práctica deportiva con otra de ocio o académica.
    • Comprometerse. No apuntar al niño a una actividad en la que, por motivos de horario o de otro tipo, no pueda luego asistir.
    • Pedir consejo al profesor. Pueden ofrecer pautas y asesoramiento sobre las actividades más beneficiosas para el alumno.
    • Orientarse en el centro escolar. Muchos proporcionan un amplio abanico de actividades a sus alumnos. En general, se ofrecen a través de las Asociaciones de Padres u otras y están subvencionadas en parte, por lo que el coste es más económico que fuera del centro.
    • Es recomendable informarse en ayuntamientos, polideportivos y clubes municipales. Imparten actividades extraescolares para niños y jóvenes subvencionadas por las administraciones locales.
    • Organizar el tiempo de modo que el estudiante pueda dedicar parte de él a sus tareas escolares.

    Destacados Infantil y Primaria Ocio y formación
    Temas:Extraescolares
    FacebookshareTwittertweetGoogle+share

    Relacionado

    Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
    El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
    16 enero, 2021
    CARATULA-LEGISLACIÓN
    LEGISLACIÓN EDUCATIVA
    30 diciembre, 2020
    presencialidad-secundaria
    FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
    21 diciembre, 2020
    La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
    Navidades seguras
    21 diciembre, 2020
    Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
    Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
    19 noviembre, 2020
    Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
    Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
    19 noviembre, 2020
    Patrocinador
    BR_Asociados
    Suscripción al Boletín
    suscribete
    SELECT LANGUAGE
    Elegir por Categorias
    Patrocinadores
    Visitar la web del Patrocinador

    FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
    © FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

    | Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

    En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
    Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

    Soporte de GDPR plugin

    Descripción general de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

    Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

    Cookie estrictamente necesaria

    La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

    Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

    Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

    Más información sobre nuestra Política de Cookies

    Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

    Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

    Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ