• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

En busca del lector del siglo XXI

You are here:
  1. Inicio
  2. Calidad de la enseñanza, Destacados, Didacticas y Aprendizaje, Renovación pedagógica, Secundaria y Bachillerato
  3. En busca del lector del siglo XXI
img015

Los niños españoles manejan mejor textos literarios que gráficos o artículos periodísticos – La Semana de Santillana debate cómo mejorar sus competencias

El País. J. A. AUNIÓN – Madrid – 24/11/2008
No es lo mismo leer literatura, disfrutar de una novela, que leer un texto histórico o científico, y tampoco es lo mismo que leer e interpretar un gráfico, ni los mecanismos son semejantes para descifrar cada una de las palabras que se presentan ante la vista, que buscar las incongruencias de un texto, conectar lo que dice con otras cosas que ya se saben o aplicar lo que se lee. Y, por tanto, no es lo mismo enseñar a los alumnos a hacer cada una de estas cosas.
Savater y Rico piden que en clase se lean antologías y no obras completas
En ésas están los expertos, buscando todos los matices de lo que significa saber leer en la sociedad de la información. Y en esas están también los profesores, buscando la manera de llevar a la práctica de una clase todas esas cosas. «Cuánto más sabemos de lo que les hace falta a los alumnos para ser buenos lectores, más difícil se lo ponemos a los docentes para que les enseñen a serlo», dijo el profesor de la Universidad de Salamanca Emilio Sánchez en una de las jornadas de la 23ª edición de la Semana Monográfica de la Educación de la Fundación Santillana, celebrada hasta el pasado viernes en Madrid bajo el título La lectura en la Sociedad de la Información. El diagnóstico de Sánchez fue modesto, pero contundente: de momento, lo primero es introducir la lectura en clase, porque apenas se utiliza, dijo después de haber hecho un amplio estudio sobre las prácticas docentes.

Eso, mientras se alcanza el siguiente paso, en el que ya están trabajando los expertos. «Hay muchas formas de leer; cada lector es muchos lectores», dijo en su ponencia sobre la formación de los profesores Juan Eduardo García-Huidobro, decano de la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado, de Chile. El Informe PISA de la OCDE, que mide las competencias, entre otras, en lectura de los alumnos de 15 años de 57 países del mundo, no sólo ha servido para echar miradas catastrofistas a la educación, sino que ha facilitado mucha información sobre todos esos ámbitos de lo que significa leer.

«Los alumnos españoles son más hábiles en relacionar el sentido de un texto con su propia experiencia, y se manejan peor cuando tratan de encontrar informaciones precisas y puntuales en documentos poco literarios, como tablas gráficas o noticias de prensa», explicó durante las jornadas el ex secretario general del Ministerio de Educación, Alejandro Tiana.

Pero es cierto que los profesores -todos, porque ha quedado claro en las jornadas que se trata de una labor que trasciende la clase de Lengua-, más allá de identificar las diferentes formas de lectura, lo que necesitan son herramientas para enseñarlas en clase. Y algo de esto les ofreció la profesora de la Universidad de Harvard Catherine Snow, que habló de los proyectos basados en la ampliación continua de vocabulario, el principal indicador, dijo, de la capacidad lectora de los niños.

Un trabajo con el vocabulario que también mencionaron el miembro de la Real Academia Española Francisco Rico y el escritor Fernando Savater. Ambos hablaron el pasado viernes de otro de los ámbitos del proyecto de lector, el del gusto por la lectura, por la literatura, y volvieron a coincidir en que, mejor que obligar a leer obras enteras, las antologías pueden ser la herramienta perfecta en las clases para iniciar en el placer de leer. En el mundo de Internet, «la lectura predominante es fragmentaria, alimentada por vínculos; parece recomendable que la enseñanza de la literatura adopte y adapte unos caminos similares», dijo Rico.

Savater, por su parte, describió con pesar cómo la lectura se ha asociado a la tarea escolar, alejada del ocio y placer, cuando antes era al contrario. «Siempre he defendido que se lea lo que le dé a uno la gana; las puertas del palacio de la literatura son múltiples, y tú puedes entrar por la que quieras, siempre que entres queriendo. Y si se entra por la puerta de Harry Potter, pues perfecto, pero que se entre requerido por el placer», aseveró Savater.

Calidad de la enseñanza Destacados Didacticas y Aprendizaje Renovación pedagógica Secundaria y Bachillerato
Temas:Formación del ProfesoradoLibros
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
preguntas
FAPAR lamenta que la religión siga condicionando el horario del currículo educativo
22 junio, 2022
JORNADA
Jornada escolar continua: Cómo la pandemia está acelerando un modelo social y educativo regresivo
16 mayo, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ