Cerca de 70 colegios abrirán sus puertas en las vacaciones de Semana Santa
El plan beneficiará a 2.347 alumnos aragoneses, 300 más que en 2008
Un total de 69 colegios de Infantil y Primaria abrirán sus puertas durante las próximas vacaciones de Semana Santa. Según las previsiones iniciales, se beneficiarán de esta medida 2.347 niños de toda la Comunidad aragonesa.
La directora general de Política Educativa, Carmen Martínez Urtasun, (audio adjunto), ha destacado que en esta ocasión, el programa Abierto por Vacaciones incluye ocho centros que podrán atender a alumnos de otros colegios con el objetivo de que esta medida de conciliación de vida familiar y laboral llegue al mayor número posible de alumnos. Se trata de colegios públicos de Zaragoza capital: el Centro de Educación Especial Alborada y los colegios Basilio Paraíso, Cortes de Aragón, Gascón y Marín, Hispanidad, Monsalud, Parque Goya y Tío Jorge.
Este año, en la edición de Semana Santa, el programa se ofrece en diez centros más que el curso pasado y la medida llegarán a 300 alumnos más. Por provincias, 16 centros pertenecen a Huesca, 10 a Teruel y 43 a Zaragoza.
La mayoría de las actividades tendrán lugar los días 6, 7, 8 y 13 de abril, y el número de horas que abrirá cada centro varía entre las 2 hasta las 9, si bien la mayoría ofrecen el programa durante 7 horas diarias.
De los 69 colegios inscritos, 32 ofrecen el servicio de comedor y hay dos centros que, además de los proyectos realizados en el propio colegio, incluyen actividades en torno al esquí o el medio natural.
El precio del programa, subvencionado por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte, depende de las actividades que se realicen y de los servicios ofertados como el de comedor. Así, la inscripción puede oscilar entre los 7 y los 60 euros.
Los centros son los encargados de diseñar las actividades que se desarrollan y los horarios y fechas de las mismas. El coordinador del proyecto puede ser un profesor del claustro, la asociación de padres o bien una empresa contratada.
El proyecto de las actividades debe ser aprobado por el consejo escolar que está formado por representantes de la dirección, profesores y padres. Deben ser lúdicas, si bien complementarias a la educación de los chavales. Así, pueden encontrarse talleres de pintura, manualidades o teatro; actividades deportivas o informáticas; animación a la lectura y escritura, excursiones, ludo tecas…
En las vacaciones de Semana Santa abrirán 16 colegios altoaragoneses El Colegio Sancho Ramírez también abrió las pasadas navidades.
Diario del Alto Aragón.DA.18/03/2009
HUESCA.- El programa Abierto por Vacaciones, en la edición de Semana Santa, incluye a diez centros más que el curso pasado y la medida llegará a 300 alumnos más, con lo que se beneficiarán 2.347 niños de todo Aragón. Por provincias, 16 centros pertenecen a Huesca, 10 a Teruel y 43 a Zaragoza. En la capital oscense abrirán esos días los colegios Juan XXII, Pedro J. Rubio y Sancho Ramírez. Además, podrán disfrutar de las actividades en el CRA La Llitera de Albelda, el CP Santos Samper de Almudévar, el CRA de Altorricón, el CRA El Trébol de Binaced, Esplús y San Esteban, el CRA Montearagón de Chimillas, el CP Miguel Servet y CP San José de Calasanz de Fraga, el CP San Juan de la Peña de Jaca, el CRA La Sabina de Robres, el CP Alberto Galindo de Sena y el CRA Violada-Monegros de Tardienta.
La directora general de Política Educativa, Carmen Martínez Urtasun, ha destacado que en esta ocasión, se incluye a ocho centros, todos de la capital aragonesa, que podrán atender a alumnos de otros colegios con el objetivo de que esta medida de conciliación de vida familiar y laboral llegue al mayor número posible de alumnos.
La mayoría de las actividades tendrán lugar los días 6, 7, 8 y 13 de abril, y el número de horas que abrirá cada centro varía entre las 2 hasta las 9, si bien la mayoría ofrecen el programa durante 7 horas diarias. De los 69 colegios inscritos, 32 ofrecen el servicio de comedor y hay dos centros que, además de los proyectos realizados en el propio colegio, incluyen actividades en torno al esquí o el medio natural. El precio del programa, subvencionado por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte, depende de las actividades que se realicen y de los servicios ofertados, como el de comedor. Así, la inscripción puede oscilar entre los 7 y los 60 euros. En el caso de Huesca, el precio ronda entre 0,60 y 1,80 euros por hora y alumno.
Los centros son los encargados de diseñar las actividades que se desarrollan y los horarios y fechas de las mismas. El coordinador del proyecto puede ser un profesor del claustro, la asociación de padres o bien una empresa contratada. El proyecto de las actividades debe ser aprobado por el consejo escolar, que está formado por representantes de la dirección, profesores y padres. Deben ser lúdicas, si bien complementarias a la educación de los chavales. Así, pueden encontrarse talleres de pintura, manualidades o teatro; actividades deportivas o informáticas; animación a la lectura y escritura, excursiones y ludotecas.