• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

parque-atracciones-2

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

ENCUESTA SOBRE DELINCUENCIA JUVENIL EN ESPAÑA

You are here:
  1. Inicio
  2. Acoso y violencia, Datos. Estudios, Destacados
  3. ENCUESTA SOBRE DELINCUENCIA JUVENIL EN ESPAÑA
img015

El 16% de los varones de 12 a 18 años han cometido un delito
El porcentaje baja al 3% en las chicas, según una encuesta a 4.200 estudiantes.

ANTONIO BAQUERO. PERIÓDICIO DE ARAGÓN

Una parte significativa de la juventud española ha cometido en alguna ocasión acciones delictivas. Así lo atestigua la encuesta realizada en el marco del Proyecto Internacional sobre Delincuencia Juvenil (ISRD-2), según la cual el 16% de los adolescentes españoles escolarizados han llevado a cabo en alguna ocasión acciones de este tipo, tales como ejercer violencia contra las personas, vender droga o cometer delitos contra la propiedad. En el caso de las chicas, esa tasa de actividad delincuencial cae de forma considerable y se sitúa solo en el 3%.

Esa encuesta fue presentada por tres investigadoras del Centro de Investigación en Criminología de la Universidad de Castilla-La Mancha en el marco del 15° Congreso Mundial de la Sociedad Internacional de Criminología, celebrado durante la semana pasada en Barcelona.

MÁS DE DOSCIENTOS CENTROS.

Según Gloria Fernández, una de las investigadoras del centro, la encuesta, realizada a 4.200 alumnos de entre 12 y 18 años de 201 centros de enseñanza, permite constatar «tendencias», entre ellas, el hecho de que la franja de edad con más riesgo de caer en actitudes de estas características sea la que va de los 16 a los 18 años.
Además, comparando la encuesta ISRD-2, que se llevó a cabo en el 2006, con los datos de la ISRD-1, que data de 1992, se descubren algunos cambios llamativos. Uno de ellos es que, si bien el nivel de adolescentes que afirman haber bebido alcohol alguna vez se mantiene, aumenta significativamente el de aquellos que aseguran haberse emborrachado, pasando del 41% al 66%.

También la tasa de jóvenes que reconocen haber vendido droga en alguna ocasión se ha incrementado notablemente pasando del 1% en 1992 al 8% en el 2006. Igualmente, el porcentaje de chicos que afirman haber consumido cannabis se duplica: del 17% al 36%.
Además, Raquel Bartolomé, otra de las investigadoras, resalta que se haya reducido el nivel de chicos que aseguran que les gustan los estudios, pasando del 57% en 1992 al 35% en el 2006. «El hecho de que baje el número de chicos que aseguran que les gusta la escuela es un dato preocupante», comenta Bartolomé, que no obstante destaca que no todas las tendencias que pueden detectarse mediante la encuesta son negativas. «Los datos no indican que las cosas vayan a peor. Por ejemplo, vemos que se han reducido mucho los adolescentes que han cometido acciones vandálicas, pasando del 53% al 15%.

Además, se constata que la edad en que los chicos se inician en actividades antisociales ha subido, lo que rompe con la imagen de que la violencia en la juventud es cada vez más precoz», recalca esta investigadora que pone sobre la mesa otros datos esperanzadores: «Cada vez hacen más cosas con los padres del 30% al 55% y estos están más al corriente de lo que hacen sus hijos».

Acoso y violencia Datos. Estudios Destacados
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
preguntas
FAPAR lamenta que la religión siga condicionando el horario del currículo educativo
22 junio, 2022
JORNADA
Jornada escolar continua: Cómo la pandemia está acelerando un modelo social y educativo regresivo
16 mayo, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ