• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Enfrentarse a un examen oral

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Didacticas y Aprendizaje
  3. Enfrentarse a un examen oral
image

Para superar con éxito este tipo de pruebas, el alumno requiere una preparación específica

Son temidos por la mayoría de los estudiantes. Sin embargo, los exámenes orales son una forma de evaluación que permite a los alumnos adquirir destrezas importantes para su posterior desarrollo en el entorno laboral. Enfrentarse a ellos con una adecuada preparación previa y mantener a raya los nervios es fundamental para que el resultado sea óptimo.

  • Autor: Por MARTA VáZQUEZ-REINA
  • Consumer – Eroski: 21 de octubre de 2009

image

– Imagen: Eduardo Arcos –

Si se da a los estudiantes la posibilidad de elegir entre un examen oral o escrito, es probable que la mayoría se decante por el segundo. Las exposiciones y exámenes orales en España no son un recurso muy utilizado en las aulas. Por el contrario, en otros países son un procedimiento de evaluación muy común y valorado. Además de servir para comprobar la adquisición de conocimientos por parte de los alumnos, son una herramienta eficaz para valorar su capacidad de organización y síntesis, su habilidad lingüística y su oratoria, unas destrezas que les servirán en un futuro para desarrollar sus carreras profesionales.

Cómo prepararlos

Es conveniente recopilar toda la información relativa al modo en que se desarrollará la prueba

Antes de comenzar a preparar un examen oral es conveniente recopilar toda la información relativa al modo en que se desarrollará la prueba. Hay que saber si consistirá en la exposición de uno o varios temas elegidos por el docente o si habrá que responder a las preguntas formuladas por éste. También será de gran ayuda conocer el tiempo del que se dispondrá y la composición del tribunal examinador, en el caso de que la evaluación recaiga en más de un profesor.

La clave para aprobar un examen oral, igual que uno escrito, reside en estudiar. La diferencia estriba en que se deben reforzar determinadas técnicas de estudio para que la prueba sea evaluada de forma positiva:

  • Resumen y esquemas: son muy útiles para preparar una prueba oral. Permiten al estudiante tener una visión organizada de los temas y establecer el guión para la exposición. En su elaboración, se debe aplicar una estructura de mayor a menor importancia de los contenidos. Ayudará a que los aspectos más relevantes sean siempre mencionados y no queden fuera por falta de tiempo.
  • Repaso: es fundamental releer el temario antes de realizar la prueba. El repaso eficaz se hace en voz alta y, si es posible, delante de otra persona. Así se creará un ambiente similar al del examen y el oyente podrá dar pistas suficientes sobre los puntos débiles del expositor.
  • Memorizar: mientras que en un examen escrito es fundamental la memorización, en una prueba oral hay que prescindir de ella para retener los contenidos, aunque se debe usar para recordar los esquemas o los guiones de los temas.

La exposición

Cuando se olvida la respuesta no hay que recurrir a la improvisación, sino que se debe reconocer

Los exámenes orales crean a menudo miedo e inseguridad. Uno de los principales temores es quedarse "en blanco". No es lo mismo dejar una pregunta sin responder en una prueba escrita que perder la respuesta frente a un tribunal o un profesor. Cuando esto sucede, no hay que recurrir a la improvisación, es recomendable admitirlo. Estas exposiciones crean una mayor empatía del docente con el alumno que, en ocasiones, permite abordar con mayor naturalidad los problemas que surgen en el transcurso de la evaluación.

Si el examen consiste en la exposición de un tema, será de gran ayuda, tanto para el alumno como para el docente, realizar una breve introducción que recoja los aspectos que se expondrán. Hacer un buen comienzo que logre captar la atención y el interés del examinador es el preámbulo de una prueba correcta.

Hay que pronunciar y vocalizar con claridad, mantener un ritmo constante, sin acelerar ni parar

El cuidado del lenguaje y vocabulario es otro de los aspectos más valorados por un examinador. Durante la exposición hay que pronunciar y vocalizar con claridad, mantener un ritmo constante, sin acelerar ni parar, y utilizar un tono acomodado al lugar. Se deben evitar las muletillas, las expresiones complicadas, las repeticiones innecesarias y hacer un uso adecuado de la gramática.

Qué se valora en un examen oral

Cuando un alumno tiene que demostrar sus conocimientos mediante una prueba oral, aunque el dominio que tenga del tema será siempre el aspecto más valorado, los docentes evalúan en conjunto otras variables no académicas:

Presentación: es importante que el examinado dé una imagen de pulcritud ante el tribunal que le evalúa, que se debe extender también al material que exponga.

Tiempo y orden: el alumno debe ajustarse al tiempo de exposición recomendado por el profesor. Explayarse puede delatar falta de capacidad para sintetizar y aunar conocimientos. Ser breve revela falta de estudio. Los contenidos expuestos han de mantener un orden y un guión estructurado y coherente.

Oratoria: la utilización de un lenguaje claro, fluido y conciso, de recursos oratorios o un tono de voz apropiado, ayudan a crear un clima favorable para una evaluación positiva. Cuidar este aspecto es imprescindible para desarrollar la exposición con éxito.

Destacados Didacticas y Aprendizaje
Temas:EstudiarExámenes y accesos
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ