• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

¿Es su hijo superdotado?

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados, Organización Educativa, Participación Educatica
  3. ¿Es su hijo superdotado?
img015

Se calcula que casi 150.000 alumnos tiene una inteligencia fuera de lo común, pero solo un 5% está identificado. Lo peor de todo: los «síntomas» de un cerebro superdotado son similares a los de un niño con dificultad de aprendizaje.

HERALDO DE ARAGÓN 9/08/08. REPORTAJE

Cuando Albert Einstein tenía doce años, sus profesores proclamaron que era tonto para aprender. Es el mejor ejemplo de cómo se puede desperdiciar el talento si no se descubre a tiempo. Las estadísticas del Ministerio de Educación (del curso 2003/2004) indican que en España hay 2.297 alumnos con sobredotación intelectual en los colegios públicos y privados del país -más de la mitad en Andalucía (575), Madrid (316) y Galicia (252)-. Pero los expertos advierten de que los alumnos con altas capacidades pueden superar los 146.000. Eso supondría que sólo el 1% está identificado.

La Organización Mundial de la Salud identifica como personas con superdotación intelectual a aquellas que tienen un coeficiente intelectual de 130 o superior, lo que le ocurre a aproximadamente al 2.28 por ciento de la población (a una de cada 50 personas). Por eso las estadísticas de alumnos de alta capacidad identificados por el Gobierno parecen quedarse cortas. ¿Dónde están los otros? Muy posiblemente también estén en clase y nadie sepa que se está desperdiciando su capacidad.

Si Einstein no hubiera ido a la universidad, quizá no hubiera descubierto nunca la Teoría de la Relatividad. «Eso pasa con mucha gente. Niños que hacían ecuaciones de segundo grado a edades muy tempranas y que hoy son taxistas, por ejemplo. Si se tiene una capacidad innata para tocar el piano pero no se tiene profesor, esa capacidad no se desarrolla. Si el talento no se trabaja, se va perdiendo», explica Javier Porto, portavoz de CTY (Center for Talented Youth) en España.

Siete de cada diez alumnos con altas capacidades tenía bajo rendimiento escolar y entre un tercio y la mitad incluso fracaso escolar, por no estar debidamente identificados y atendidos. En más de nueve de cada diez casos son los padres los que detectan que su niño «es más listo de lo normal». Habla antes de tiempo o lee a edad temprana, tiene gran curiosidad por tareas que le supongan un reto, se inventa canciones o historias de manera espontánea, muestran un amplio sentido de la moral y la justicia… Los indicadores son muchos.

Sin embargo, a veces los padres no se dan cuenta hasta que no tienen con quién comparar a su hijo, por lo que es muy común que no sospechen su sobredotación intelectual hasta que no llega un hermano o le ven en contacto con otros niños y perciben la diferencia. En cualquier caso el diagnóstico no se debe hacer antes de los tres años, porque quizá simplemente el niño sea precoz, pero nada más.

Son niños

Ante la sospecha de que el pequeño tiene una capacidad intelectual superdotada, los padres deben acudir a un psicólogo especializado para que emita un informe. En los colegios públicos, los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica hacen esta evaluación. «El profesional más capacitado para determinar el cociente intelectual de un niño es el psicólogo, y es a quien se debe acudir», sostiene el psicólogo educativo Jesús Ramírez. «Hay muchas asociaciones dedicadas a niños superdotados, y basta con poner algo así en Google para que aparezcan unas cuantas, pero mi consejo es que no se acuda a ninguna, (y me voy a pillar los dedos) porque en su mayoría, estas asociaciones están formadas por padres que realmente desean tener niños de altas capacidades y en casi todos los casos, cuando alguien acude a ellas para la evaluación, salen superdotados», añade como advertencia.

El experto explica que existen muchas pruebas que definen la capacidad intelectual, cociente intelectual, o cociente de desarrollo, si hablamos de niños de edades tempranas, pero en la actualidad, las aceptadas por toda la Comunidad científica son las de Wechsler, (WPPSI, para niños de edades tempranas, WISC para la mayoría de los niños ya que el rango de edad va de los 6 a los 16 años, y el WAIS para los mayores de esa edad (conforme dice en las especificaciones, iría hasta los 99 años).

En cualquier caso es necesario combinar varios test para poder llegar a una conclusión válida, por lo que siempre es conveniente hacer uso de otras pruebas, tales como el McCarthy o las matrices progresivas de Raven. Una vez identificados, las autoridades educativas permiten flexibilidad escolar, permitiendo que los niños con alta capacidad intelectual asistan a cursos superiores al que le correspondería por edad. Pero entonces habrá que tener en cuenta que tendrá que adaptarse a esa situación, porque lo contrario supondrá un problema añadido.

Para Jesús Ramírez, matricular al niño en un curso superior al de su edad cronológica es, en la mayor parte de los casos es «una barbaridad», porque no solamente influyen los factores intelectuales, sino también los emocionales. «Es muy normal, que los alumnos que cursan un año por encima del suyo, se vean desplazados por sus compañeros, o ellos mismos se autoexcluyan del grupo normativo, sobre todo, cuanto más temprana sea su edad. Y es lógico, porque con cinco años, uno, sería la quinta parte de su vida, mientras que con 15, la cosa es diferente». Mientras, en casa, nada debe cambiar en cuanto a cómo comportarse con el niño.

Las primeras indicaciones que reciben los padres son de sentido común. «No hay que permitirle que haga cualquier cosa porque tiene alta capacidad», advierte Porto. «Y sobre todo, hay que recordar cuál es su edad y desterrar falsos mitos. Puede que vaya a la Universidad, pero cuando salga de clase seguirá siendo un niño y posiblemente le apetezca más jugar al balón que irse a la cafetería con los de 26». Isaac Asimov o Albert Einstein (con coeficiente intelectual de 160), Gary Kasparov (de 190), Truman Capote (de 215) o Leonardo da Vinci (de 220) son algunos nombres de personas con alta capacidad que destacaron en las ramas para las que tenían mayor talento.

Datos. Estudios Destacados Organización Educativa Participación Educatica
Temas:Altas capacidadesEducación Especial
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Inicio curso escolar Zaragoza
Valoración del inicio de curso
7 octubre, 2022
Cesareo-margarita
FAPAR lamenta que no se escuche la voz de las familias en los colegios Margarita Salas y Cesáreo Alierta
2 septiembre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022

4 thoughts on “¿Es su hijo superdotado?”

  1. 9 octubre, 2008 de 5:28 pm
    vero

    tengo un hijo con casi seis años,el año pasado el psicologo del centro escolar lo evaluo y dijo que era un niño con altas capacidades en todo excepto en dibujo y creatividad,por este motivo elaboro un informe por el cual mi hijo no esta como superdotado sino como sobredotado,mi hijo actualmente esta cursando 1º,pero le va pequeño pues lee perfectamente y ademas hace sumas,restas,series,problemas,…ahora mismo lo unico que el centro puede aportarle a mi hijo es un libro de segundo para que vaya haciendo los ejercicios me gustaria saber si esto es lo mas que se puede hacer por él y si esto es lo correcto pues me da miedo que se convierta en un niño vago;si alguien me pudiera responder se lo agradeceria muchisimo.

  2. 27 octubre, 2008 de 8:26 pm
    juan carlo juan carlos

    a mi hijo con 6 años acaba de empezar 1º de primaria pero segun sus profesores tienen nivel por lo menos de 3º de primaria porque sabe sumar restar multiplicar , dividir, sabe utilizar el diccionario sabe distinguir entre los sinonimos y los amtonimos de una palabra y es muy inteligente porque entiende los conceptos a la primera, pero como tu dices para el dibujo no es excelente es normal, por eso creo que le pasara lo mismo que a tu hijo que le dejaran en 1º aburriendose con tareas de 2º o 3º pero al fin acabo aburriendose, con lo facil que seria experimentar nuevos temas y aprendizajes para que no se aburriera,(sabe hacer sumas de llevadas y multiplicaciones de llevadas y se sabe las tablas de multiplicar ,ect)tengo miedo tambien de que se acomode y no rinda todo lo que puede rendir por culpa de las pruebas ilogicas que les hacen.

  3. 11 noviembre, 2008 de 11:54 pm
    VANESSA

    hola
    yo también tengo un hijo, tengo tres, de 6 años recien cumplidos, de 2 años y 1 año…
    el mayor, ….es de los pequeños de la clase…ha cambiado de colegio…y mientras le forraba los libros…los iba haciendo mentalmente…en el colegio «nuevo» todo para el…ya al 2º dia conocia TODO…va contento y feliz al colegio…lo SABE Y SE LE DA BIEN TODAS LAS ASIGNATURAS…después de entrevistarnos con su tutor, y orientador del centro, le estan realizando los tests…que le corresponden…no necesito saber cuanto de C.I. tiene..ya sabemos que es muy inteligente…pero como acabo de leer..mi MAYOR PREOCUPACION…ES Q NO SE ESFUERZA PARA NADA…para que alguien me pueda entender…
    a mi hijo…le encanta su CLASE DE JAPONES…LLEVA TRES CLASES..Y SABE LETRAS…EXPRESIONES…Y ESTA SUPER ATENTO…SON CLASES MUY CARAS…PERO TODO UN RETO PARA EL…¿qué hace el resto del dia? ¿qué hace durante toda la semana en clase? ¿cuántas horas sin aprobechar esa mente..? ABSOLUTAMENTE CON LOS 6 AÑOS RECIENTES…SE QUEDA CON CUALQUIER INFORMACION…PENDIENTE DE LAS NOTICIAS..POLITICA…RELIGION….ETC….
    EL NO DIBUJA…NO ES ARTISTICO…TIENE UNA SUPER MEMORIA…Y SI LOS TESTS ESTA SEMANA NO LES INTERESA? Y NO DA 130?? QUE HACEMOS? SIGUE ABURRIDO EN CLASE…SIN ENTENDER PORQUE TIENE QUE PERDER EL TIEMPO…HACIENDO TONTERIAS….LA CALIGRAFIA LE ABURRE, LOS LIBROS SON PARA NIÑOS PEQUEÑOS Y SUS COMPAÑEROS…SON PEQUEÑOS…EL PROFESOR LOS TRATA COMO SI FUERAN BEBES…PERO EL SOLO TIENE 6 AÑOS….
    LE INTERESA: EGIPTO, LOS IDIOMAS, POLITICA, RELIGION, TODO RELACIONADO CON EL MUNDO….CON 6 AÑOS….NECESITAMOS REALMENTE AGUANTAR QUE NUESTRO HIJO SUFRA EN CLASE Y EN CASA?…NECESITAMOS AYUDA…NO MAS OBSTACULOS….
    UN SALUDO… A TODOS LOS PAPAS…CON NIÑOS…»MUY LISTISTOS…»

  4. 21 marzo, 2009 de 9:52 am
    ester

    hola tengo un niño de 6 años que con tres ya nos dijeron que iba muy adelantado nadie nos ha dicho que sea superdotado pero la profesora ya nos ha dicho que se le podria pasar de curso el problema es que se aburre en clase y lo que hace es comportarse como cualquier niño de su edad y aburrido da guerra,no se centra etc lo que segun la profesora le llevaria por su capacidad 10 minutos simplemente no lo acaba y se pasa los recreos castigado terminando el trabajo segun él todo eso le aburre,empieza muy bien los cursos pero para las navidades ya se aburre porque ya sabe hacerlo,con 3 años iba a musica pero lo dejo porque era «muy aburrido» y según su profesora era buenísimo yo ya no se que hacer porque no creo que cambiarlo de curso sea una solución su profesora que lo estimule en casa pero con poco que se le estimule aprende un montón y después en el cole está peor qué puedo hacer?

-

Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ