• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

parque-atracciones-2

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

«Es una irresponsabilidad tener otro tipo de jornada que no sea la partida»

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Calidad de la enseñanza, Destacados, Política Educativa
  3. «Es una irresponsabilidad tener otro tipo de jornada que no sea la partida»

La consejera de Aragón lleva siete meses en el cargo, un tiempo suficiente como para poder valorar el sistema educativo que ha heredado de sus antecesores y hacer propuestas de futuro. Las necesidades de cada alumno son sus objetivos.

José Mª de MOYA . MagisNet19 de noviembre de 2008

El 16 de abril de 2007, María Victoria Broto,  tomó posesión como consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, sustituyendo a la actual secretaria de Estado Eva Almunia, que le dejó un listón bastante alto. Aragón se caracteriza por un sistema educativo competitivo, con buenos resultados y proyectos innovadores en tecnologías, que ha sabido sacar partido a su situación estratégica y demográfica.

Aragón está en los puestos de cabeza después de Castilla y León y La Rioja, lo que me ha sorprendido muy positivamente.
Nosotros sí que estamos satisfechos. Creemos que el sistema educativo en Aragón va bien y que tenemos la generación mejor preparada de la historia. Pero creo que en Educación nunca debe existir la autocomplacencia, aunque estamos satisfechos de lo que se ha hecho. Llevamos diez años desde las transferencias educativas y yo creo que la forma de gestionar las transferencias ha sido muy positiva para Aragón, porque hemos tratado de dar solución a las necesidades que teníamos en nuestro contexto. Pero tenemos que tender siempre a mejorar. Creo que hemos consolidado un sistema fundamentalmente basado en la equidad, en la calidad y en la responsabilidad.

Si comparamos Aragón con Cataluña, País Vasco o Navarra, comunidades con más recursos, los alumnos aragoneses han dado una lección de aprovechamiento…
Bueno, tampoco se trata de compararnos con otras comunidades. Nosotros hemos sido conscientes de que vivimos rodeados de unas comunidades con un gran peso. Me refiero ya no sólo a lo educativo si no también a lo económico. Comunidades que tienen mucho peso en la economía y en la política de nuestro país. Pero nosotros hemos tenido en cuenta la importancia estratégica que tiene Zaragoza. Y hemos tratado de que nuestro crecimiento haya revertido en mejorar nuestros servicios públicos y uno de ellos ha sido el educativo.

En los indicadores de fracaso escolar también Aragón está por debajo de la media.
Sí, una de las cuestiones que tenemos muy en cuenta a la hora de valorar nuestro sistema educativo es que haya igualdad de oportunidades entre los alumnos y -como parámetro de calidad- el número de alumnos que alcanza el éxito escolar.

¿Qué medidas han tomado?
Por una parte la prevención. Hay que empezar desde la Educación Infantil. Creo que ha sido muy importante la red de 137 escuelas infantiles de 0 a 3 años que tenemos. Entre este año y el que viene crearemos 59 y ampliaremos otras 13. Y otra de las cuestiones que consideramos muy importante son las escuelas de adultos, donde aquellos alumnos que han salido fuera del sistema para trabajar puedan volver al sistema para titularse.
Por otra parte creo que la ratio profesor-alumno que tenemos es pequeña, porque en Aragón hay 13 alumnos por profesor. Cuando asumimos las competencias la ratio era de 18 y hemos tenido que hacer un esfuerzo muy importante, porque en Aragón tenemos la mitad de la población en Zaragoza, el 40% del alumnado en zonas rurales, 212 escuelas con menos de 20 alumnos y, de esas, 90 con menos de ocho alumnos.

Es un sistema muy caro.
Muy caro. Pero hemos invertido mucho y, desde luego, hemos tenido muy claro que invertir en Educación es invertir en futuro. Para que, por una parte, la Educación satisfaga individualmente a cada una de las personas y desarrollen todas sus capacidades, pero también al sistema. Tener una población bien formada lo consideramos básico para el futuro.

La oferta de empleo que publicaron este año ha sido la más grande de la historia…
Bueno, hemos presentado este año 439 plazas en Secundaria y es la mayor convocatoria de empleo público que ha habido nunca en esta etapa. Pero es que el año pasado convocamos 800 plazas de maestros. Lo que hemos hecho es dar mayor estabilidad al profesorado. Con estas dos convocatorias vamos a disminuir el número de interinos, con un profesorado cada vez más estable e incrementando la plantilla por encima de lo que sería necesario. Aunque desde 2001 hemos tenido un crecimiento sostenido del número de alumnos.

Habéis tenido un incremento del alumnado muy grande.
Sí, nosotros hemos crecido en alumnos, pero al mismo tiempo también lo hemos hecho en recursos humanos. No solamente aquellos necesarios para la escolarización.

Además, teniendo en cuenta que la escuela rural es muy cara. Supongo que en transporte, por ejemplo…
Tenemos 542 rutas de transporte que cada año vamos incrementando.

¿Os habéis fijado algún objetivo para Lisboa 2010?
No lo hemos cuantificado. Pero estamos haciendo continuamente esfuerzos para que cada vez tengamos más alumnos titulados. En prevención, con la escolarización de alumnos de 0 a 3 años; en apoyo al alumnado, con PCPI y con programas de altas capacidades,… Es decir, todos los programas que nos sirvan para que cada alumno pueda desarrollarse en función de sus capacidades.

Uno de los proyectos que más me ha llamado la atención es el de apertura de centros.
El sistema educativo tiene que dar respuesta a las necesidades y también hay que tener en cuenta la inversión pública y que esos centros no pueden cerrarse en cuanto acabe el horario lectivo. La sociedad tiene unas necesidades y nosotros tenemos unas infraestructuras para solventarlas.

Esto implica jornada partida. ¿Es partidaria de este tipo de jornada?
Sí, totalmente. Es una irresponsabilidad tener otro tipo de jornada y, además, creo que es mejor para el desarrollo educativo y da respuesta a las necesidades que tiene la sociedad en este momento.

¿Con estas medidas no se puede interpretar como que la solución para la conciliación es que los niños estén atendidos fuera del hogar?
Debe haber una reflexión en la sociedad para conciliar la vida familiar y laboral y seguramente habrá que cambiar los horarios y decirles a las familias que tienen que estar con sus hijos. Pero mientras tengamos la situación que tenemos hay dar esa respuesta a las familias porque, a veces el propio profesorado se queja y con razón, de que al final los centros escolares se convierten en una guardería. Pero no nos olvidemos que en este momento tal y como tenemos a la sociedad, si no tuviésemos a esos alumnos en el centro escolar, estarían solos en su casa o en la calle.

Las Frases
Ley autonómica
«Elaborar una Ley de Educación implica que toda la sociedad reflexiona sobre la Educación. Me parece importante que toda la sociedad reflexione sobre la Educación, le de importancia. Dentro de nuestro propio Gobierno también».

Consenso educativo
«Hemos recibido unas 6.000 sugerencias de muchos colectivos diferentes y, tendiendo en cuenta esas sugerencias, hemos redactado nuestro anteproyecto de ley. Uno de los objetivos es consolidar el sistema que empezamos a gestionar en 1999. Algunos proyectos ya los hemos sacado adelante y otros los hemos apartado».

Familia y escuela
«Las familias deben concienciarse de que deben estar con sus hijos, hablar con ellos, atenderles… Que los niños vean el apoyo de su familia, el afecto y el cariño; y eso no lo puede sustituir nadie. Y para la formación de un alumno, para la formación del lenguaje, hablar en su casa es básico».

Nuevas tecnologías
«Primero planteamos que en el mundo rural todos los alumnos de 5º y 6º de Primaria tuvieran un Tablet PC. En estos momentos tenemos pizarra digital y Tablet PC en el 92% del mundo rural (12.500 niños de 482 pueblos) y ahora también hemos extendido el programa al medio urbano».

Centros bilingües
«El modelo aragonés se ha basado fundamentalmente en tres cosas: bilingüismo, nuevas tecnologías y atención a la diversidad. Tenemos 52 centros bilingües y 96 auxiliares de conversación en 160 centros de todo el territorio».

Tutorías en los centros
«Las familias tienen que tener más relación con los centros escolares y además en todas las edades».

Aragón Calidad de la enseñanza Destacados Política Educativa
Temas:Jornada continua y partidaLEA
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Inicio curso escolar Zaragoza
Valoración del inicio de curso
7 octubre, 2022
recurso-contra-ayuntamiento-zaragoza
Nuevo recurso contra el Ayto de Zaragoza por discriminación a familias vulnerables de centros públicos
6 octubre, 2022
decalogo-parentalidad-positiva
Decálogo de Parentalidad Positiva dirigido a familias y personal docente
3 octubre, 2022
campana-FABZ
FAPAR colabora con la FABZ en la campaña solidaria de distribución de material escolar en centros públicos de Zaragoza
5 septiembre, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ