• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_1_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Escuelas de idiomas en pie de guerra

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Política Educativa
  3. Escuelas de idiomas en pie de guerra
clip_image001

Alumnos y profesores se quejan de que el título ahora requiere más tiempo – Ministerio y comunidades se pasan la pelota de la regulación del nivel avanzado

ELENA G. SEVILLANO – Madrid – 19/10/2009. El País

España es el tercer país de la UE, por detrás de Hungría y Portugal, con mayor porcentaje de adultos (un 46,6%) que no saben hablar ninguna lengua extranjera, según los datos recién publicados por Eurostat, la oficina estadística comunitaria. Y sin embargo el interés por aprender crece año a año. Casi 390.000 alumnos se matricularon el curso pasado en las 300 escuelas oficiales de idiomas españolas (EOI), un 23% más que hace una década.

clip_image001

Escuela oficial de idiomas Jesús Maestro, la mayor de Madrid; imparte 22 idiomas.- BERNARDO PÉREZ

Ahora, con cinco o seis años de estudio se alcanza sólo un grado medio

Las escuelas de idiomas son la opción pública, de calidad y más asequible -un curso entero cuesta alrededor de 100 euros-, para aprender idiomas y obtener un certificado en España. El problema es que el título que ahora se va a obtener en estos centros ya no equivale al máximo nivel de competencia reconocido oficialmente, tras la reforma que llevó a cabo el Ministerio de Educación para adaptar las enseñanzas a un esquema común en toda Europa y que entró en vigor hace dos cursos.

Si antes, con cinco cursos, un alumno conseguía el certificado de aptitud, la competencia más alta posible, ahora con cinco o seis años (depende de cada comunidad) sólo se alcanza un nivel intermedio alto. "La enseñanza se ha devaluado", denuncia Marta Torres, presidenta de la Asociación de Alumnos de Madrid. Profesores y alumnos recogieron firmas y organizaron protestas el año pasado y amenazan con volver a hacerlo éste si el ministerio no regula los niveles superiores.

La reforma de Educación (real decreto 1629/2006) pretendía adecuar la enseñanza de las EOI al Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER). Este marco establece seis niveles de competencia: A1 y A2 (básico), B1 y B2 (intermedio) y C1 y C2 (avanzado). El problema es que las EOI sólo pueden impartir hasta el B2. Es decir, hasta un nivel intermedio alto. El real decreto no desarrolla el currículo de los niveles C, así que los alumnos que quieren conseguir la máxima certificación tienen que recurrir a instituciones privadas o universidades, que cobran varios centenares de euros por curso.

"Antes nuestra certificación de aptitud [cinco años] equivalía a un nivel C1. Ahora un B2 deja a los alumnos a mitad de camino y no les sirve para nada. No ven reconocido su esfuerzo y no pueden solicitar determinadas becas", opina Caridad Baena, presidenta de la Asociación de profesores de EOI de Madrid (Apeoim). La falta de legislación del ministerio ha provocado un desajuste entre comunidades. El real decreto deja la puerta abierta a que cada una imparta los niveles C, pero no las obliga.

Como resultado, la gran mayoría (Navarra ha empezado a impartir C1 este año, pero sin tener la normativa aprobada) ni los imparten ni los certifican. Además, la falta de regulación estatal ha propiciado un agravio entre territorios. En casi todas las comunidades, como Madrid o Valencia, hacen falta seis años para llegar al B2; en Cataluña, Andalucía y Navarra, cinco.

Ministerio y comunidades se pasan la pelota. Educación asegura que las consejerías pueden impartir niveles C si quieren. Las consejerías dicen que no lo hacen porque esperan a que el ministerio establezca los currículos. En agosto del año pasado el ministerio hizo público un borrador de real decreto con el que iba a regular la impartición de niveles C en las EOI. "No se ha vuelto a saber nada de él", asegura María Ángeles Dueñas, presidenta de la Asociación de directores de EOI de Madrid. Según un portavoz de Educación, no será un real decreto, sino una orden ministerial la que regulará los niveles C. Está "muy avanzada", afirma, y ayudará a las comunidades a "clarificar el marco normativo, pero sin darle carácter obligatorio".

"Somos un servicio público, que posibilita a todo el mundo aprender idiomas, y tenemos capacidad y experiencia, pero nos han dejado de lado", dice Baena. Profesores, directores y alumnos tienen claro que sólo con una normativa común las escuelas oficiales, que cumplen 100 años en 2011, podrán seguir manteniendo su prestigio y su utilidad.

Nuevos niveles

– Hasta el curso 2006/07. Se cursaba 1º, 2º, 3º (certificado elemental) y 4º y 5º (certificado de aptitud). No tenían equivalencia con el Marco Común Europeo de referencia (MCER), pero el de aptitud tenía el máximo reconocimiento en España.

– A partir de 2007/08. La equivalencia de los niveles del MCER y los de la EOI queda así: A1 y A2= Básico 1 y 2; B1 (Intermedio, que se hace en uno o dos cursos, según la comunidad); B2 y B2+ = Avanzado 1 y 2; C1 y C2 = no se imparten en EOI

Destacados Política Educativa
Temas:Idiomas
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ