• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

España avanza en la integración en el Espacio Europeo de Educación Superior

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados, Universidad
  3. España avanza en la integración en el Espacio Europeo de Educación Superior
img015

Saca un notable y mejora su situación respecto a los demás países

 

28 de abril de 2009

  • El Bologna Scoreboard califica a España con un 4 sobre 5 en el examen sobre sus progresos en la construcción del Proceso de Bolonia. El anterior examen, realizado hace dos años, otorgaba un 3,5 a nuestro país. El informe pone de manifiesto los avances realizados en la estructura de ciclos, la evaluación de la calidad y el aprendizaje a lo largo de la vida
  • Los resultados se han debatido en la Conferencia de Ministros del EEES que ha comenzado hoy en Lovaina (Bélgica) y en la que participa el ministro de Educación, Ángel Gabilondo
  • España defenderá en la conferencia que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de beneficiarse del Espacio Europeo de Educación Superior

Declaraciones de Ángel Gabilondo

 

El Informe de Evaluación de la Comisión de Seguimiento de Bolonia hecho público hoy otorga a España una nota de 4 sobre 5 puntos en la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior. Nuestro país avanza por tanto medio punto respecto a la evaluación realizada hace dos años y 1,2 respecto a la elaborada en 2005.
El Informe de Evaluación se realiza cada dos años con motivo de la celebración de la Conferencia de Ministros de Educación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Su sexta edición ha comenzado hoy en Lovaina (Bélgica) y en ella participa el ministro de Educación, Ángel Gabilondo. En esta reunión toman parte las delegaciones de los 46 países que conforman el EEES para analizar los progresos realizados hasta el momento y definir nuevas políticas para avanzar hacia una Europa unida en el conocimiento, la educación y la cultura.

Los apartados en los que España obtiene mejores calificaciones son los respectivos a la evaluación de la calidad, al reconocimiento de la experiencia y el aprendizaje a lo largo de la vida, así como la implementación del sistema de ciclos y de los créditos ECTS.

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo ha afirmado que estos resultados confirman que "se ha producido una mejora que indica que la orientación es la adecuada". Gabilondo ha resaltado que España puede estar "razonablemente satisfecha", y ha señalado que "ya nos hemos fijado en qué podemos aprender y mejorar". "España ahora está en la zona media," ha razonado el Ministro, "pero no nos basta con estar esa zona. Podemos avanzar mucho más y vamos a conseguirlo".

En concreto, el ministro ha subrayado que "en los aspectos en los que vamos con más retraso como la ratificación del Convenio de Lisboa, el suplemento al título o el Marco Nacional de Cualificaciones ya estamos trabajando para mejorar esas calificaciones". De hecho, Ángel Gabilondo se ha mostrado seguro de que para el verano ya habrá avances muy significativos "en aquellos indicadores que podemos mejorar" ya que España "está ya trabajando en esa línea muy intensamente".

El Informe consta de tres bloques subdivididos en un total de 10 apartados. En cada uno de ellos se otorga una nota del 1 al 5 a cada país que refleja los avances en la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior. Dichos bloques, con sus respectivos apartados y las notas que ha obtenido España, son los siguientes:

  • Implantación del sistema de ciclos. En 2009 hay un progreso significativo en la implantación del primer y segundo ciclo. En cuanto al Marco Nacional de Cualificaciones, España se sitúa en el mismo nivel que resto de países del EEES y mantiene la nota recibida en el anterior informe. Debido a la dificultad técnica de este apartado se ha ampliado el plazo para su implantación hasta 2012

Apartado

Nota

Nota media del bloque

4

Implementación del primer y del segundo ciclo

5

Acceso de cada ciclo al siguiente

5

Marco Nacional de Cualificaciones

2

  • Evaluación de la calidad: En 2009 se aprecia un progreso importante en lo respectivo a la participación de los estudiantes en la evaluación de la calidad ya que sube la calificación de un 3 a un 5. Ya en 2005 España recibía buenas calificaciones en este apartado, notas que se mantuvieron en el informe de 2007

Apartado

Nota

Nota media del bloque

4,66

Participación de expertos externos

5

Participación de estudiantes

5

Participación Internacional en el proceso de evaluación

4

  • Reconocimiento: en esta ocasión se ha valorado con mejor nota la implantación de los créditos ECTS, en la que la Comisión de Seguimietno otorga a España la máxima calificación (5). En cuanto a la ratificación del Convenio de Lisboa, España obtiene un 1. Sin embargo, España firmará y ratificará en los próximos meses el convenio por lo que el siguiente examen esa nota se convertirá en un 5. En el suplemento al título repetimos la nota de Londres (3).

Nota media del bloque

3,5

Aprendizaje a lo largo de la vida

5

Suplemento del título

3

Convenio de Lisboa

1

Extensión de los créditos ECTS

5

Posición española en Lovaina

Ángel Gabilondo ha explicado en su intervención en la sesión plenaria de la Conferencia que la posición de España en esta cumbre será defender que "todos los estudiantes sin excepción puedan beneficiarse de pertenecer al espacio universitario y del conocimiento más atractivo del mundo. Que todos puedan acceder a las nuevas oportunidades que abre el Espacio Europeo de Educación Superior sea cual sea su posición de partida, especialmente ahora que la situación económica es difícil".

Esta es la llamada dimensión social del Espacio Europeo de Educación Superior por la que España apuesta en esta cumbre: conseguir que la universidad sea un espejo de la realidad social. "Un espacio hecho para los estudiantes, auténticos protagonistas del proceso" ha declarado el ministro.

Para alcanzar este propósito, Gabilondo ha resaltado la necesidad de "fortalecer nuestro sistema de becas y apostar por la movilidad, crear las condiciones para que sea efectivamente este pilar del Proceso sea viable para todos".

En este sentido España es consciente de que la apuesta por esta dimensión social es absolutamente necesaria y más en tiempos de crisis. La mejor forma de asegurar que todos los estudiantes tienen iguales oportunidades en este EEES es trabajar por tener el mejor sistema de becas. El Gobierno de España ha hecho efectiva en los últimos años esta apuesta en sus presupuestos: en los de 2008-2009 tenemos 694 millones de euros para este fin, un 38 por ciento más que en 2003-2004.

Datos. Estudios Destacados Universidad
Temas:BoloniaEspacio E. Educación SuperiorUnión Europea
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ