• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

parque-atracciones-2

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

España deja las cruces en manos de padres y jueces

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Laicismo y Religión, Política Educativa
  3. España deja las cruces en manos de padres y jueces
image
El Gobierno mantiene "congelada" la Ley de Libertad Religiosa, que agilizará la retirada de símbolos en centros públicos. El Concordato blinda los crucifijos en los colegios concertados

España mantendrá todos sus crucifijos en las aulas donde aún cuelguen. El Gobierno no hará ningún movimiento al respecto. En los colegios públicos su presencia, si bien es ya residual, dependerá, como hasta ahora, de que algún padre lo denuncie. En los centros concertados de ideario católico, aunque reciben financiación pública, las cruces seguirán blindadas por el Concordato con la Santa Sede.

El Ministerio de Justicia dijo ayer que la sentencia del Tribunal de Estrasburgo que ordena la retirada de los crucifijos de las escuelas públicas de Italia "será tenida en cuenta" en la tramitación de la Ley de Libertad Religiosa. No obstante, la futura norma "congelada" además a la espera de "un momento político oportuno", según fuentes vinculadas al desarrollo del proyecto no ordenará de forma expresa la desaparición de crucifijos de las aulas públicas, ni alterará los hábitos de los concertados.

image

Crucifijo sobre un mapamundi – REUTERS

J. BASTANTE / J. SALAS – MADRID – 05/11/2009. El Público

Justicia dijo ayer que se tendrá "en cuenta" el fallo de Estrasburgo

La retirada de símbolos religiosos en las escuelas públicas es ya obligada en España por una sentencia del Tribunal Constitucional (TC), de 1982. La ley serviría, en principio, para agilizar el proceso y evitar a los padres que soliciten la retirada el difícil tránsito jurídico que ahora se ven obligados a realizar, como el que mantienen desde hace cuatro años los padres del colegio Macías Picavea de Valladolid.

Muy distinta será la cuestión en la escuela católica concertada, cuyos crucifijos, al margen de la voluntad de los padres y de que cuestan más de 3.600 millones de euros anuales al Estado, según estudios independientes, están protegidos por los Acuerdos Iglesia-Estado, de 1979.

El Ejecutivo socialista ha repetido hasta la saciedad que, pese a las dudas acerca de su constitucionalidad, no piensa derogar el Concordato, cuya vigencia defiende con uñas y dientes la Iglesia católica. El Ministerio de Justicia insiste en recordar que es una norma de rango internacional.

El Ejecutivo espera "un momento político oportuno" para sacar la norma

El "respeto al ideario católico de los centros" está consagrado además en el Acuerdo de Enseñanza y Asuntos Culturales y, en opinión de la Iglesia, en los artículos 16 y 27 de la Constitución.

Competencia autonómica

La gestión de los colegios públicos los únicos a los que atañe la sentencia de Estrasburgo pertenece a las comunidades autónomas. La mayoría de los gobiernos territoriales consultados afirma que el fallo no les afecta a priori, aunque cada uno ha aplicado un criterio distinto cuando les ha surgido el conflicto.

El Constitucional obliga desde 1982 a descolgar las cruces de las aulas públicas

Andalucía, Castilla-La Mancha y Canarias, por ejemplo, actúan cuando tienen conocimiento de una queja de unos padres. En cambio, otros territorios, como Murcia o Castilla y León, respaldan la decisión que al respecto tome el Consejo Escolar de cada centro, pese a que la doctrina del Tribunal Supremo asegura que estos órganos no son competentes en un asunto de esta naturaleza, así como que "deben mantener su carácter laico".

La anterior ministra de Educación, Mercedes Cabrera, aseguró pese a ello en 2008 que el Gobierno no pretendía tomar partido en este asunto y prefería dejarlo en manos de los consejos escolares.

El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, dijo en junio que la futura ley afectaría a la presencia real de los símbolos religiosos en cuatro ámbitos de la sociedad: la escuela (facilitando la retirada en aquellos lugares donde, pese a la sentencia del TC, todavía no se ha producido, y profundizando en la enseñanza en valores laicos), el Ejército, los centros sanitarios y las prisiones.

La falta de una ley obliga a los padres a recurrir a un largo camino judicial

La tramitación de los Presupuestos, la Ley del Aborto y la presidencia española de la UE han restado, no obstante, relevancia a una propuesta que, a comienzos del verano, aparecía como una de las prioridades del Ejecutivo socialista.

La anunciada reforma, que iba a presentarse al Congreso a finales de este año o comienzos de 2010, parece haber dejado de ser una prioridad para el Ejecutivo socialista, aunque al parecer está lista a falta de algunos "retoques". Falta definirla en tres aspectos, que están sobre la mesa del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y de la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega, comisionada por Zapatero para todo lo relacionado con la religión, la laicidad y la conciencia.

Claves de la nueva norma

Se trata de la objeción de conciencia (aunque finalmente parece que la regulación de la misma, en caso de darse, no iría en el articulado de la Ley de Libertad Religiosa); la presencia de símbolos religiosos en actos públicos, así como los mal llamados "funerales de Estado" (que, por otro lado, no están regulados en el ordenamiento jurídico español); y el uso de símbolos religiosos en la escuela (afectará sobre todo al uso en la misma del velo islámico) y la Administración pública (incluido el juramento de cargos).

En todo caso, la intención de "profundizar en la laicidad del Estado", presente en el programa electoral del PSOE, se encuentra ante una difícil tesitura. El Gobierno tiene que optar por una separación radical entre el Estado y las confesiones religiosas, o bien en garantizar el café para todos. Esto es, igualar a las confesiones minoritarias (judíos, musulmanes y evangélicos) con la Iglesia católica, pero no a costa de limitar los privilegios de esta, sino de aumentar los de aquellas.

Por último, el grupo de ERC en el Congreso presentará hoy una proposición no de ley para que tanto el Gobierno como las autonomías procedan a dar "directrices claras" que pongan fin a la falta de una normativa general a aplicar en estos casos.

Reacciones

"No debería quedar simbología de este tipo desde que se aprobó la Constitución»
Francisco delgado, presidente Europa Laica

"A mí no me molesta, pero es un símbolo religioso que no representa a todos los es
pañoles"
Rosa díez, diputada Upyd

"Deben primar la tolerancia y el respeto a las manifestaciones religiosas"
Juan Antonio Gómez, portavoz educación del PP

"El problema se ha ido resolviendo desde el respeto a las convicciones de todos"
Cándida Martínez, portavoz educación PSOE

"Instaremos a las administraciones a que garanticen la plena laicidad"
Joan ridao, portavoz ERC

"Estamos satisfechos. La educación pública debe alejarse de cualquier tipo de adoctrinamiento"
Carlos López, secretario general educación UGT

Destacados Laicismo y Religión Política Educativa
Temas:JusticiaPrivada - ConcertadaUnión Europea
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Inicio curso escolar Zaragoza
Valoración del inicio de curso
7 octubre, 2022
Cesareo-margarita
FAPAR lamenta que no se escuche la voz de las familias en los colegios Margarita Salas y Cesáreo Alierta
2 septiembre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ