• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

España tiene importantes tareas pendientes en materia educativa

You are here:
  1. Inicio
  2. Calidad de la enseñanza, Datos. Estudios, Destacados, Educación en valores, Educación Permanente, Infantil y Primaria, Ocio y formación, Opinión, Organización Educativa, Política Educativa, Vacaciones escolares
  3. España tiene importantes tareas pendientes en materia educativa
img015

Con la llegada del nuevo año, hacemos un repaso a las tareas pendientes que tiene el gobierno español en materia de educación. La situación de la investigación en España, la formación continua y la LOU se sitúan en primer plano.

Ana Arenas | Redacción Aprendemas

Enero es un buen mes para proponerse objetivos para cumplir a lo largo del año. Por eso, vamos a realizar una lista de tareas que se debería cumplir o por lo menos mejorar en algunos aspectos durante este 2007.

La LOU es la gran ley olvidada de universidades. Con el cambio de ministra de Educación a Mercedes Cabrera parece que se dio un impulso y de hecho a mediados del mes de diciembre de 2006 se aprobó en el Congreso el proyecto de modificación parcial de la Ley Orgánica de Universidades (LOU). Ahora, la reforma universitaria continúa su trámite parlamentario y pasa al Senado, aunque todavía no hay fecha definitiva para su aprobación.

Entre sus objetivos, la LOU pretende dar más autonomía a las universidades en la toma de decisiones, en su administración y en su funcionamiento interno. También se pretende dar más importancia a la investigación realizada en las universidades y a la interrelación de éstas con el sector productivo en el ámbito de la transferencia de conocimiento.

También afectará a los profesores que se valorará el cv individual como nuevo sistema de acreditación y a los estudiantes que, entre las novedades incorporadas, destaca que podrán ver reconocida su experiencia laboral a efectos académicos, y que podrán recibir una atención académica que permita compatibilizar sus estudios con la actividad laboral.

La situación de la investigación en España es otro de los temas que preocupa al gobierno y por eso plantea medidas pero que parecen insuficientes para los investigadores. Nuevas becas del ministerio para evitar la fuga de cerebros, aumento de contratos fijos o incentivos en función de los méritos conseguidos, son algunas de las aportaciones que se han realizado este año pasado y que seguirán este 2007. Aún así, la situación es complicada y por eso numerosos investigadores se van fuera de España para seguir con su carrera científica porque aquí, dicen, no se sienten apoyados.

De hecho, la fuga de cerebros de España es la más alta de Europa. Como medida, el Gobierno ultima un plan para evitar la ‘fuga de cerebros’ y animar a los científicos a regresar a España. Por eso, el Ministerio de Educación y Ciencia tiene previsto elaborar ‘un censo’ con científicos españoles en el extranjero para saber su cifra exacta y estrechar su vinculación con ellos, dentro de un plan de medidas para evitar la ‘fuga de cerebros’ y animar al colectivo a regresar a España.

Otra de las medidas más importantes que llevó a cabo el año pasado, fue la aprobación del Estatuto del Personal Investigador en Formación (EPIF) por el Consejo de Ministros el pasado 27 de enero de 2006. con él, se obtuvo un avance significativo en las condiciones laborales de los investigadores, como un sistema obligatorio basado en dos años de beca y dos años de contrato en prácticas, con extensión de los beneficios del sistema de Seguridad Social.

Sin embargo, ¿existen numerosos puntos oscuros en dicho Estatuto que continúan postergando las condiciones de precariedad existentes previas a la redacción del mismo?, explican desde la Federación de Jóvenes Investigadores (FJI).

Otra de las medidas tomadas por el Ministerio de Educación con carácter de emergencia ha sido referente a los contratos de los investigadores de la primera convocatoria del programa Ramón y Cajal, cuyo contrato vencía y no se sabía qué destino tendrían después. De hecho, el MEC han prorrogado por un año el contrato de los  investigadores para que concluyan los proyectos en los que se está implicado y se busquen otras alternativas para estabilizarse.

Otra de las medidas anunciadas a finales del año pasado, es la puesta en marcha de un programa conjunto de proyectos de investigación, tecnología e innovación entre Francia y España en el marco de la creación del Espacio Europeo de Investigación. Por eso, ambos Gobiernos han decidido iniciar el estudio de laboratorios conjuntos de investigación y de incitar a los grandes organismos nacionales de investigación a definir proyectos conjuntos.

La Formación Continua también es una asignatura pendiente que tiene el Ministerio de Trabajo. A pesar de que son muchas las empresas que ofrecen formación a sus empleados, todavía queda mucho trabajo por hacer.

Afortunadamente, empiezan a prodigarse en España empresas que ofrecen formación, incluso desde el mismo momento en que un empleado se incorpora a la plantilla. Mientras la inversión en Formación Continua crece a buen ritmo, el interés y variedad de propuestas se multiplica.

De hecho, un estudio realizado por la CEOE sobre la formación en las empresas españolas concluye que éstas ya están a la altura de las de los países de nuestro entorno. La cultura de la Formación Continua como parte integral de las política y estrategia empresarial está implantada en el 80% de las empresas.

Ya no sólo se trata de mejorar competencias en un determinado puesto de trabajo. La formación a cargo de la empresa forma parte de un conjunto de medidas que pretenden convertirse en un eficaz reclamo para atraer a los profesionales de mayor talento y cualificación.

Calidad de la enseñanza Datos. Estudios Destacados Educación en valores Educación Permanente Infantil y Primaria Ocio y formación Opinión Organización Educativa Política Educativa Vacaciones escolares
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ