• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Estándares de libros electrónicos

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Libros Recomendados
  3. Estándares de libros electrónicos
image

Epub, un estándar libre, constituye una alternativa a los formatos propietarios de Amazon y Sony, entre otros

Un lector de libros electrónicos es similar a un reproductor de música digital. Mientras el primero permite disfrutar de una obra escrita, el segundo deleita a los melómanos. Pero tanto en uno como en otro los contenidos se empaquetan en distintos formatos y, según cuál se aplique, la obra se podrá reproducir o no en un determinado aparato. En la música, el MP3 resiste como el estándar más popular, pero en el ámbito de la literatura electrónica varios sistemas se disputan la primacía, con Epub como el mejor situado por su carácter no propietario.

Los diferentes formatos de libros electrónicos intentan reproducir con fidelidad todos los aspectos que representa un libro tradicional (maquetación, pies de página, imágenes…). A la vez, deben trasladar la flexibilidad que supone el acceso desde aparatos tan diferentes como un "e-book reader", un ordenador tradicional o un teléfono móvil.

image

– Imagen: Javier Candeira – Autor: Por BENYI ARREGOCÉS. Eroski-Consumer 
– 6 de octubre de 2009

Los distribuidores de literatura electrónica pueden decantarse por formatos libres que se adaptan a cualquier dispositivo

Igual que en otros ámbitos informáticos, los distribuidores de literatura electrónica pueden decantarse por formatos libres, que se utilizan sin restricción y se adaptan a cualquier dispositivo. Otra posibilidad es optar por su alternativa cerrada, que les abre la puerta para exigir una contraprestación económica a quien utilice esa tecnología en la creación de una determinada obra.

Epub

Epub es un estándar libre promovido por el International Digital Publishing Forum. La mayor parte de los lectores, tanto de hardware como de software, lo soportan (con excepciones como el Amazon Kindle). Es la actualización de un formato más antiguo denominado Open eBook (de extensión .opf). Desde un punto de vista técnico, consiste en un documento XML que se adapta a las características físicas de distintas pantallas y libros electrónicos y se comprime en un archivo ZIP para ocupar menos espacio.

Es un documento XML capaz de adaptarse a las características físicas de distintas pantallas y libros electrónicos

Entre los promotores de este modelo se encuentra Google, que a través de su servicio Google Books ofrece los libros en descarga. Proyecto Gutenberg, que digitaliza libros que han pasado a dominio público, también los ofrece desde marzo en este formato, aunque de modo experimental.

Mobipocket

Mobipocket es un formato creado en un principio para el programa homónimo Mobipocket Reader, con extensión ".mobi" o ".prc". Se diseñó tanto para libros electrónicos como para dispositivos móviles (PDA o teléfonos) y para el sistema operativo Windows. Amazon, la librería más popular de la Red, compró a la empresa que lo creó en 2005 y se ha basado en éste para desarrollar el AZW característico de sus lectores Kindle.

Amazon, la librería más popular de la Red, se ha basado en este formato para crear el AZW característico de sus lectores Kindle

La diferencia fundamental entre ambos estriba en que el AZW incorpora un sistema de gestión de derechos de autor para evitar su copia posterior. Antes que una tienda de aparatos lectores, Amazon es una librería y le interesa capitalizar al máximo este mercado, por lo que siempre optará por un formato propietario que obligue a quienes tengan Kindle a comprar en Amazon sus libros electrónicos.

Plucker

Otro formato veterano es Plucker. Consiste en un lenguaje HTML, pero con todos los elementos necesarios para la visualización unidos en un archivo, a diferencia de la Web. A partir de esta idea, Microsoft desarrolló otro formato denominado LIT, que incluye gestión de derechos de autor y que se lee en su programa Microsoft Reader. Una de sus bazas es el uso de la tecnología de pantalla ClearType para una mejor visualización de los caracteres en las pantallas planas.

A partir de Plucker, Microsoft desarrolló otro formato denominado LIT, que incluye gestión de derechos de autor

Entre otros estándares disponibles en el mercado, también destacan: TomeRaider, cuyo programa homónimo se encuentra extendido en muchas plataformas móviles distintas y que cuenta con unos 4.000 libros, muchos de los cuales no se han pasado a otros formatos; eReader, el elegido por la librería Barnes/Nobles para distribuir en digital sus libros; o LRF, el propietario de Sony que caracteriza a sus lectores.

PDF

Algunos formatos con más funciones también sirven para mostrar literatura electrónica, como el PDF, muy popular en la Red para asegurar una impresión idéntica de un documento sin preocuparse del sistema operativo o del navegador que se utilice. Esta característica, en cambio, le quita flexibilidad para adaptarse a pantallas de diferentes tamaños. Para permitir esta opción, Adobe facilita al autor, en las últimas ediciones de su programa de creación de PDF, que fije un ancho variable del documento si desea.

El Proyecto Gutenberg también proporciona libros en HTML, el lenguaje de las páginas web que permite leerlos a través de cualquier navegador, o en formato de texto (.txt), el más básico pero que garantiza su lectura en cualquier dispositivo electrónico y ocupará menos espacio porque no se define ningún estilo tipográfico.

Herramientas para convertir formatos

Si se adquiere una obra que se haya publicado en un formato distinto a los soportados por el lector de libros electrónicos del usuario, o el software de lectura, se debe recurrir a los programas de conversión. Calibre convierte documentos a gran cantidad de formatos. Es un software de código libre y disponible en los sistemas operativos más popular
es.

También se pueden usar aplicaciones específicas como ABC Amber LIT Converter, un programa gratuito que traslada los archivos LIT de Microsoft a PDF, HTML o el .doc de Microsoft Word entre otros. ConvertLIT transforma los archivos LIT en HTML, mientras que muchas aplicaciones de creación de libros electrónicos permiten guardar en diversos formatos e importar los contenidos desde otros como PDF.

Destacados Libros Recomendados
Temas:LibrosNuevas tecnologías
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ