• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

¿Estudias o trabajas?

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Formación Profesional, Universidad
  3. ¿Estudias o trabajas?
img015

EFE 31/03/2008

Unos 250.000 estudiantes terminan bachillerato cada año. Cuando ha comenzado la cuenta atrás, a dos meses de Selectividad, la mitad duda qué hacer en su futuro más inmediato. La mayoría opta por la Universidad y otros, cada vez más, buscan en la Formación Profesional Superior una alternativa rápida para acceder al mundo laboral. Entre los preuniversitarios, un 44% escogerá su carrera por vocación, mientras que un 28% tiene en cuenta las salidas profesionales, según un avance del estudio realizado por Círculo Formación entre 17.000 estudiantes, al que tuvo acceso Efe. Un 11% lo que valora es el sueldo. Las carreras más demandadas para el próximo curso son las Biosanitarias, Publicidad, Magisterio, Economía e Ingeniería. Un 14% de los encuestados se lanzaría a cursar sus estudios en el extranjero. También hay otros que lo enfocan de manera práctica: «Quiero hacer un módulo en el que se estudie poco y se gane mucho», planteaba una estudiante a un asesor al que pedía orientación en una feria educativa. A estas alturas, unos no tienen claro qué carrera cursar, otros tienen tomada su decisión desde pequeñitos, aunque pueden cambiar de idea poco antes de matricularse, y todos han recibido información en sus centros escolares o encuentros organizados por universidades y comunidades autónomas.

 Las próximas citas son en Madrid, en Aula, el Salón Internacional del Estudiante, y en Barcelona, en el Salón Estudia. Entre ambos, del 2 al 6 de abril, esperan reunir más de 200.000 alumnos y profesores en busca de orientación sobre titulaciones, salidas profesionales, idiomas, becas, estudios en el extranjero y los nuevos planes en FP y Universidad para adecuarse al Espacio Europeo de Educación Superior, el llamado Proceso de Bolonia. Esta se prevé una de las cuestiones que susciten más consultas. Aparte de novedades, lo que les preocupa es «qué va a pasar si inician los estudios con un plan antiguo que puede cambiar en 2010, o si desaparece su titulación», señala Charo Díaz Yubero, directora general del área educativa de la Fundación Hogar del Empleado (FUHEM). Pero se espera «muchísima demanda de información» en torno a la Formación Profesional, «una apuesta de futuro clarísima», asegura Mariano Carballo, asesor del Ministerio de Educación y Ciencia en la última edición de AULA. Les interesa cómo acceder a los ciclos formativos, dónde se imparten, el paso entre grado medio y superior y desde éste a la Universidad, una vía alternativa -dijo a Efe Carballo- «para quienes no superaron la selectividad o no alcanzaron la nota de corte exigida». Tienen mucha información, pero la decisión es difícil. Un 8,50% de los universitarios de primer año sienten que se han equivocado, y cambian de carrera. «Hay que analizarlo -señala Díaz Yubero-.

 La sociedad, los padres, son permisivos en el sentido de que si te equivocas no importa. Y sí importa. Hay que responsabilizarlos: No puedes pasar el año esperando a ver si la siguiente carrera te gusta, tienes que terminar el curso y después te cambias».

 NO TODOS QUIEREN IR A LA UNIVERSIDAD

 Tres de cada cuatro padres desean que sus hijos tengan estudios universitarios antes que profesionales, pero el interés de los alumnos, desde que finalizan la ESO, se va aproximando entre ambas opciones. Y aumenta el prestigio de la FP: «Ya no es la vía de los buenos y la vía del fracasado escolar», señala Carballo. Más del 90% de los que terminan Bachiller sigue estudiando. Los que optaron entre 2001 y 2005 por la Universidad triplicaban a los que acceden a ciclos formativos de grado superior, según datos del INE. La percepción es que puede haber menos distancia. La FP es la etapa no universitaria más valorada y la única que ha ganado puntos entre 2001 y 2007, concluye un estudio de la FUHEM. Además cada vez hay menos diferencia salarial y menor tasa de paro entre los jóvenes con FP de Grado Superior -un 7,35%- que entre los universitarios -un 8,48%-, según el Observatorio Joven de Empleo. Las ventajas: Proporciona una titulación superior en dos años, los alumnos hacen prácticas en empresas que luego les emplean y no excluye la continuidad de tu formación académica, resume Carballo. «Puedes empezar FP y terminar de catedrático». Hay quien «diseña su propio itinerario»: uno de cada cuatro titulados en un ciclo formativo superior se incorpora luego a la Universidad. Y a la inversa, hay licenciados que completan su formación con ciclos prácticos que no recibieron para desempeñar mejor su trabajo, explica el asesor del MEC. Si las carreras universitarias tuvieran esa parte práctica, los alumnos «se engancharían» mejor, opina Charo Díaz-Yubero: «Están hartos de teoría». «Hay que descartar de la Universidad y de los bachilleratos tanta clase magistral.

 Los alumnos de FP ven cosas más tangibles, más prácticas y de poderse implicar en el conocimiento», añade. TITULACIONES La Universidad pierde alumnos, pero sigue siendo la opción más elegida. El último informe «Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE» señala que la tasa de entrada ha bajado del 47% al 43% entre 2000 y 2005 y, paralelamente, la de entrada en estudios de FP Superior se ha incrementado del 15% al 22% en ese periodo. Los universitarios se encuentran muy satisfechos con su carrera, aunque más de la mitad siente que no se les prepara adecuadamente para la vida profesional, indica un informe de la Fundación BBVA.

 Desde la Complutense, la mayor de España, explican que la Universidad está inmersa en un proceso de cambio en sus planes de estudio para adaptarlos al Espacio Europeo de Educación Superior, y eso implica que las nuevas estructuras de grado se adaptaran al máximo a la demanda del mercado de trabajo. El hecho de que aumenten las matriculaciones en ciclos formativos es «muy positivo», señalan las fuentes, «son enseñanzas que merecen reconocimiento social y España necesita buenos técnicos». No obstante, inciden, siempre será necesario especializarse con títulos propios de postgrado, «fomentando la formación continua». Tener un título te da una posibilidad, pero una cosa es la formación y otra el puesto de trabajo, añade Díaz Yubero. «La sociedad es muy cambiante, y no todos sacan una oposición o cogen un trabajo fijo, sino que hay que evolucionar hacia las nuevas tendencias, es un reciclaje permanente».

Datos. Estudios Formación Profesional Universidad
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

situacion de los centros escolares publicos en aragon 2025 FAPAR
FAPAR presenta el resultado de la encuesta realizada a sus AMPAS sobre necesidades en sus centros
19 diciembre, 2024
Encuentas-gastos-escolares-FAPAR-UCARAGON
Gastos escolares 2024/25: las familias notan incrementos por debajo de los 50€ en los precios respecto al curso anterior
30 octubre, 2024
Inicio curso escolar Zaragoza
Valoración del inicio de curso 2023-2024
15 septiembre, 2023
movil-ninos
¿Qué puede pasar cuando le entregas un móvil a tu hijo o a tu hija?
9 febrero, 2023
JORNADA
Jornada escolar continua: Cómo la pandemia está acelerando un modelo social y educativo regresivo
16 mayo, 2022
VER-VIDEO-FORMACION-PROFESIAONAL-EN-ARAGON
“La Formación Profesional en Aragón”. Información para familias.
11 marzo, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ