• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Eva Almunia CONSEJERA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE : "Potenciaremos el bilingüismo en las escuelas rurales"

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Calidad de la enseñanza, Datos. Estudios, Destacados, Educación Ciudadania, Educación Permanente, Formación Profesional, Fracaso Escolar, Infantil y Primaria, Inmigración, Organización Educativa, Política Educativa, Secundaria y Bachillerato
  3. Eva Almunia CONSEJERA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE : "Potenciaremos el bilingüismo en las escuelas rurales"
img015

Los nuevos consejeros.ENTREVISTA.

 

A. IBÁÑEZ /El Periódico de Aragón

 

La responsable del Departamento, en su despacho la pasada semana.
Foto:CHUS MARCHADOR

NACIMIENTO ESPLÚS (HUESCA), 1960. FORMACIÓN MAGISTERIO. TRAYECTORIA CONCEJALA DE ESPLÚS DE 1983 HASTA 1999, AÑO EN QUE ES ELEGIDA EDIL EN HUESCA. RESPONSABLE EN LA DPH DE CULTURA DE 1987 A 1995. CONSEJERA DESDE JULIO DEL 2001. ES RESPONSABLE DE EDUCACIÓN EN LA EJECUTIVA FEDERAL DEL PSOE.

–Nadie dudaba de que usted repetiría al frente de una consejería en la que lleva ya seis años. ¿Tiene alguna idea nueva para poner en marcha en esta nueva legislatura?

–Hay que destacar que 22 de los cien compromisos que enumeró el presidente en su debate de investidura corresponden a este departamento. Algunos de ellos son muy trascendentes, como la Ley de Educación, que es el compromiso más importante que vamos a tener que aprobar y que poseerá un significado muy importante para la sociedad aragonesa porque servirá para saber cómo queremos formar a nuestros jóvenes. La aprobación de esta ley es uno de los retos más apasionantes.

–¿Cuáles serán las líneas generales de esta ley?

–No modificará sustancialmente el espíritu de la LOE, pero tendrá condicionantes importantes para nosotros. Por ejemplo, la escuela rural debe tener un peso importante en esa ley, porque es una realidad evidente en nuestra comunidad. Además, la ley también tiene que abordar los incentivos para el profesorado y su implicación, recoger la autonomía de los centros educativos para que luego rindan cuentas a la sociedad y, en definitiva, decidir cómo queremos que sea la educación de los aragoneses, por encima de cambios de consejero o de gobierno.

–¿Qué políticas se aplicarán en el medio rural para que todos los niños tengan facilidades de acceso a las escuelas?

–Hay varios temas que estamos empezando a poner en marcha. Antes, a nosotros, nos enseñaban a comprender el mundo y ahora le pedimos a los jóvenes que se muevan en él. Si partimos del principio fundamental de la igualdad de oportunidades, todo el mundo tiene claro que el bilingüismo es algo que cuesta mucho desarrollar en el medio rural y, por eso, tiene que ser un compromiso muy serio por parte del Gobierno. Y lo va a ser. Eso implica además un compromiso con el profesorado para que pueda salir a otros países europeos a terminar de formarse y que cuando vuelva a su puesto de trabajo pueda tener algún tipo de incentivo. Queremos exigir, pero también queremos recompensar.

–¿Se han marcado algún compromiso concreto para conseguir el desarrollo de las escuelas bilingües en el medio rural?

–El compromiso que tenemos es que todos los centros nuevos que se creen en el medio rural tienen que ser bilingües de entrada, y a partir de ahí, seguir profundizando en los idiomas.

–Los obispos, por ejemplo el de Huesca, están apelando a la desobediencia civil en una materia como es Educación para la ciudadanía. ¿Qué va a pasar si algún aragonés se aferra a la objeción de conciencia y qué le parece que la Iglesia –beneficiada en los conciertos educativos de este Ejecutivo– haga política en este asunto?

–Lo que hagan o digan otras instituciones es responsabilidad de ellas. Educar para la ciudadanía surge de una directriz europea que apoyó España cuando gobernaba Aznar, y la LOE intentó desarrollar esa directriz. La materia no consiste más que en abordar aquellos valores que socialmente tienen alto consenso. Son asuntos de especial actualidad, como la seguridad vial o el botellón. Lo que hace es reflexionar con los jóvenes determinadas cuestiones. Y no entra a valorar lo que una u otra religión determina. Ahí no entra, eso es una cuestión de la familia. Solo aborda elementos comunes a todos, sin consideraciones morales. Leyendo algunas noticias pienso que no pasarían si se hubiera estudiado educación para la ciudadanía. Luego, aquellos padres que apliquen en este asunto la objeción de conciencia tendrán que asumir la responsabilidad correspondiente.

–¿Esa oposición puede tener alguna repercusión en los colegios concertados?

— La educación concertada ha tenido una posición correcta en este debate. Mostraron su rechazo, sus tesis no prosperaron y a partir de aprobarse la ley, se atienen a ella. Tienen muy claro que no se van a entrometer en valores que debe transmitir la familia.

–¿Le preocupa el cada vez más alarmante desprestigio de la educación pública? Mucha gente piensa que hay colegios buenos y malos…

–No creo en colegios buenos y malos. En función de qué, cómo medimos eso.

–Los datos dicen que hay ciertas escuelas que son casi guetos mientras que otras, generalmente concertadas, no.

–Sí es cierto que tenemos que buscar fórmulas para que cierto tipo de alumnado pueda acceder a becas que no tienen si van a la concertada. Tengo claro que es una asignatura pendiente que tenemos. Pero me hace gracia esa impresión de que hay colegios que en función de qué niños van, sean considerado peores. ¡Si son niños! Muchos de estos colegios son los que tienen mejores dotaciones. Y tengo claro que el mejor colegio es siempre el de tu hijo. Y la premisa es que la educación es un servicio público y todos nos debemos corresponsabilizar de la educación de nuestros hijos y hacer lo posible para que cada día sea mejor.

Aragón Calidad de la enseñanza Datos. Estudios Destacados Educación Ciudadania Educación Permanente Formación Profesional Fracaso Escolar Infantil y Primaria Inmigración Organización Educativa Política Educativa Secundaria y Bachillerato
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ