• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Eva Almunia: "Gran parte del éxito de nuestra educación es de su profesorado"

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Calidad de la enseñanza, Destacados
  3. Eva Almunia: "Gran parte del éxito de nuestra educación es de su profesorado"
img015

El Periódico de Aragón / A. IBÁÑEZ

Almunia, el pasado miércoles en el Centro Aragonés del Deporte.
ÁNGEL DE CASTRO
 
 
–Estará satisfecha con los resultados del informe PISA. Excelencia en Matemáticas y un nivel muy alto en Ciencias…

–No pedimos la evaluación para saber en qué posición estamos, sino para ver dónde tenemos que mejorar y cómo podemos seguir avanzando para que nuestros jóvenes estén bien formados y sean competitivos. Son unos resultados satisfactorios pero son susceptibles de mejoras. En eso estamos.

–El pero está en comprensión lectora. Como el resto del Estado, suspendemos.

–Ahí tendremos que reforzar, pero sin descuidar las ciencias y las matemáticas. Pido a los Reyes Magos más libros para los niños y más tiempo para los padres. Durante el horario escolar ya nos encargaremos nosotros de introducir las mejoras necesarias. Pero la educación es una tarea de todos. El éxito o el fracaso es de toda la sociedad. Pero gran parte de nuestro éxito es de los profesores. Aunque suele trascender el descontento, yo veo profesores muy implicados.

–¿Y existen los medios?

–El reto del docente es que todos los chicos se titulen, porque el gran triunfo de la democracia es que ahora todos estudian. Eso es muy problemático, pero cada vez lo estamos haciendo mejor. Los centros introducen programas de calidad y hay un dato que me parece muy importante: de los 14.000 profesores que tenemos, un 25% se dedican a tareas de apoyo, refuerzo, orientación, compensar, ayudar… Todo para que los chicos alcancen el éxito. La implicación del profesorado es uno de los grandes logros de Aragón y nos distingue de otras comunidades autónomas.

–¿Han pensado ya cómo mejorar en comprensión lectora?

–El sistema de evaluación PISA emplea esquemas muy tradicionales en la lectura. Y ahora el lenguaje audiovisual es fundamental para los niños. Pero sí es preocupante que se lea menos, por más que hagamos planes de lectura, impulso de las bibliotecas escolares… Ya tenemos claro que debemos introducir en el primer ciclo de la primaria planes de refuerzo de lectura. Vamos a empezar a trabajar con los centros para ver cómo lo articulamos.

–¿Habrá alguna medida en la ley aragonesa de educación?

–La LOE prevé más tiempo para leer y nuestra ley también lo hará.

–Aragón tiene un sistema pionero para frenar el abandono escolar y un plan para los estudiantes con alta capacidad…

–La sociedad tiene que darse cuenta de que sus jóvenes tienen que ser los más formados y no nos podemos permitir que fracasen. Por eso hemos impulsado junto al ministerio este plan. Hay un pensamiento erróneo de que al estudiar todos, se baja el rendimiento. Eso no es cierto a priori, pero puede suceder. Por eso, con aquellos alumnos con altas capacidades en alguna materia, vamos a trabajar para desarrollar un nuevo programa, en el que también se ha implicado la Universidad de Zaragoza. Ahora le estamos dando vueltas para ver cómo lo hacemos en el medio rural. Probablemente lo haremos online.

–¿Nos están copiando muchas autonomías?

–Tenemos muchas reuniones con el resto de autonomías y vamos intercambiando experiencias. Por ejemplo, Andalucía ha avanzado más que nadie porque partía de muy atrás. Su experiencia en apertura de centros fuera de horario escolar nos ha servido a los demás, como nuestra experiencia con los erasmus para ser auxiliares de conversación se ha exportado al resto.

–Usted es la responsable del programa electoral del PSOE en educación. ¿Está aplicando su experiencia como consejera?

–Estoy trabajando con muchos colaboradores. He intentando que haya gente de todas las comunidades y que haya dos visiones, una de gestión del mundo educativo y otra para ver cómo nos ven otro tipo de agentes. Creo que propondremos medidas interesantes para conseguir una generación formada en el bilingüismo y en valores.

–¿Hay demasiada exigencia en torno a la educación?

–La escuela da a la sociedad mucho más de lo que la sociedad aporta a la escuela. O la sociedad exige mucho a la escuela, pero esta le devuelve mucho. Los grandes avances sociales han sido siempre muy asumidos por la escuela, que no solo enseña materias. Y se ha transmitido a los alumnos. Pero fuera de ella no se hace tanto. Y creo que eso no lo estamos haciendo bien.

–¿Se mantienen los plazos para presentar la Ley de Educación aragonesa?

–Ya hemos extraído muchas conclusiones y a partir de enero trabajaremos sobre ellas. Tenemos la idea de perfilarlas en verano y que puedan entrar en el Parlamento en el último trimestre del año.

–Es obligatorio preguntarle por los bienes. ¿Está enfadada con la Iglesia? Este asunto le ha dado muchos quebraderos de cabeza…

–La vía eclesiástica ya no tiene más recorrido. La demanda en La Rota nos dejó perplejos. Y también, claro, estamos un poco enfadados.

–El otro día le volvieron a tender la mano para cogestionar el museo de Lérida. ¿Por qué no lo hacemos?

–Ya tenemos un archivo en común. En este tema, yo prefiero tener las piezas aquí y luego colaborar con cualquier museo, también con el de Lérida.

Aragón Calidad de la enseñanza Destacados
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Semipresencialidad
FAPAR RECLAMA CAMBIOS INMEDIATOS EN LA SEMIPRESENCIALIDAD
3 noviembre, 2020
convivencia
Primera valoración de FAPAR del inicio de curso escolar 2020-2021
2 octubre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ