Eva Almunia tomó ayer posesión de su cargo

Destacó la necesidad de aunar educación y política social.
18/04/2008 – EL PERIÓDICO DE ARAGÓN
Eva Almunia tomó ayer posesión como nueva secretaria de estado de Educación y Formación Profesional. En sus primeras declaraciones subrayó la importancia de coordinar educación y política social sobre todo para el «reto de la escolarización de los niños de entre 0 y 3 años».
«La sociedad –dijo– nos está pidiendo que seamos capaces de desarrollar esa etapa, que la abordemos desde el punto de vista educativo, pero entiendo que también con otro tipo de medidas fuera del ámbito educativo», y aludió a la ampliación de los horarios escolares para favorecer la conciliación laboral y familiar de los padres. También auguró que la educación «integral» de los jóvenes del siglo XXI pasa por competencias en nuevas tecnologías o idiomas y valores.
Eva Almunia apuesta por formar a los jóvenes en tecnologías, idiomas y valores, «para que sepan moverse por el mundo»
Servimedia / 17-04-08
La secretaria de Estado de Educación y Formación, Eva Almunia, subrayó hoy la apuesta del Gobierno por formar a los jóvenes en tecnologías, idiomas y valores, «para que sepan moverse por el mundo». Almunia hizo esta afirmación tras tomar posesión de su cargo ante la ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera.
La secretaria de Estado subrayó que la formación en tecnologías, idiomas y valores «es la apuesta del Ministerio para una mejor preparación de los jóvenes en este comienzo del siglo XXI». Añadió que esta formación y la que la familia les pueda dar a los jóvenes «será la formación integral de los ciudadanos, y ésa es la apuesta del Ministerio y del Gobierno».
Por su parte, Jaime Lissavetzky, que tomó posesión de su cargo como presidente del Consejo Superior de Deportes, calificó de «oportuna» la incorporación de esta área en el Ministerio de Educación y subrayó los esfuerzos que él hará desde el Consejo para lograr que Madrid sea sede olímpica y paralímpica en 2016.
En el acto también tomaron posesión de sus cargos Mercedes López, como subsecretaria de Educación, y Amparo Valcarce, como secretaria de Estado de Política Social, Familias y Atención a la Dependencia y a la Discapacidad. Los nuevos cargos de este nuevo Ministerio estuvieron arropados por diversas personalidades, entre ellas el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón; el presidente de Cruz Roja Española, Juan Manuel Suárez del Toro, y representantes de organizaciones de la discapacidad, entre ellas Fundación ONCE, CERMI y CNSE.
…………………………………………
Mercedes Cabrera con ‘muchas ganas’ de llevar a cabo ‘un gran proyecto’
EFE /
La ministra de Educación y Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera, ha dicho hoy en su toma de posesión que asume la nueva cartera ‘con muchas ganas’ y con ‘la responsabilidad de llevar a cabo un gran proyecto’, en un acto que presidió la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.
Mercedes Cabrera ha añadido que es un ministerio nuevo que recoge profundas raíces democráticas socialistas y que ‘se sitúa en el eje central de las prioridades del nuevo Gobierno, la consolidación de un nuevo modelo de progreso y crecimiento, asentado sobre una educación y una formación de calidad de todos los ciudadanos y la consolidación de los derechos que consideramos esenciales para todos’. Al acto, que tuvo lugar a mediodía en el patio central de la sede del ministerio, asistió la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, y se sumaron trabajadores y funcionarios del departamento.
Cabrera ofreció ‘educación de calidad’ para todos con el mayor abanico de elecciones posibles, para que cada uno pueda sacar el máximo provecho de sus potencialidades, apoyos a las familias, atención a la discapacidad y garantías para las personas en situación de dependencia. ‘Tenemos las leyes que necesitamos, ahora estamos en el momento de hacerlas realidad, de ponerlas en práctica, de asegurar y evaluar su cumplimiento’, ha añadido la ministra.
En estas primera palabras, en la toma de posesión ha fijado como objetivos del departamento la educación, como vehículo para un futuro mejor para todos los individuos, la atención a las necesidades y preocupaciones inmediatas de los ciudadanos, en especial todas las relacionadas con el futuro de los hijos y el bienestar de las familias, y también la garantía de la igualdad de oportunidades para todos sin ningún tipo de discriminación.
Entre otros muchos retos, ha dicho que van a seguir trabajando para mejorar el sistema educativo, desde el ‘máximo diálogo’ y ‘colaboración’, y se comprometió ‘firmemente’ en la búsqueda de un acuerdo educativo que ‘nos permita entre todos elevar el nivel de competencia de nuestros estudiantes, una educación de calidad para todos, fortalecer sustancialmente la formación profesional y combatir el abandono temprano’. ‘Sólo podremos alcanzar los mejores resultados si entendemos la educación como un esfuerzo colectivo’, que debemos reconocer de manera especial a nuestros maestros, ha añadido.
Mercedes Cabrera agradeció el esfuerzo de todos sus colaboradores en el ministerio a lo largo de estos dos años, y ha hecho una mención especifica a la política deportiva, ‘el mejor ejemplo de que los esfuerzos conducen a recompensas y resultados gratificantes’.
…………………………………………..
Cabrera: cuestión social debe ser parte integral educación en ciudadanía
EFE / 17-04-08
La ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera, ha destacado hoy que la cuestión social ‘debe formar parte integral de una política de educación en la ciudadanía y en la igualdad’, y no debe tratarse, ha agregado, como apéndice, como una antigua concepción de la beneficencia.
Cabrera ha presidido hoy la toma de posesión de los cuatro altos cargos de su departamento Eva Almunia, secretaria de Estado de Educación y Formación; Amparo Valcarce, secretaria de Estado de Política Social, Familias y Atención a la Dependencia y la Discapacidad; Jaime Lissaveztky, presidente del Consejo Superior de deportes, con rango de secretario de Estado, y Mercedes López Revilla, subsecretaria del Ministerio. Todos han prometido sus cargos y dos de ellos repiten: Jaime Lissaveztky, en Deporte, y Amparo Valcarce, que era hasta hoy secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familia y Discapacidad en el anterior Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Cabrera ha reiterado que ‘los ciudadanos son los protagonistas’ de este Ministerio, que va a trabajar para ofrecerles a todos ‘el futuro que nos exigen y se merecen’, una educación de calidad, para asegurarles la plena igualdad de oportunidades y para garantizarles su bienestar.
La ministra ha fijado el reto en ‘consolidar un nuevo modelo de progreso y de crecimiento, y para asentarlo, la educación y la formación’ de la inmensa mayoría de los ciudadanos. Son tareas ‘importantes’, para las que ‘necesitamos la colaboración de todos y la vamos a pedir’, ha agregado. Cabrera ha indicado que la educación fortalece la convivencia democrática y promueve el respeto a las libertades individuales, la solidaridad ciudadana y la cohesión social, los asuntos sociales. En las primeras declaraciones a la prensa como secretaria de Estado, Eva Almunia ha insistido en la importancia de la coordinación entre educación y política social sobre todo para el reto de la escolarización de los niños de entre 0 y 3 años.
‘La sociedad -ha dicho- nos está pidiendo que seamos capaces de desarrollar esa etapa, que la abordemos desde el punto de vista educativo pero entiendo que también con otro tipo de medidas fuera del ámbito educativo’, y ha aludido a la ampliación de los horarios escolares para favorecer la conciliación laboral y familiar de los padres. Ha señalado que la educación integral de los jóvenes del siglo XXI pasa por competencias en nuevas tecnologías o idiomas y una formación en valores que les sirva para moverse por el mundo, junto a la que puedan recibir en la familia.