• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_1_200x100

  • Inicio
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2019-2020
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Transexualidad y LGTB
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Por una escuela laica
    • Educación vial
    • VIDEO – TEMAS
    • Educación y Nuevas Tecnologías
      • Revista de Padres y MAdres
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Evaluaciones continuas

You are here:
  1. Inicio
  2. Calidad de la enseñanza, Destacados, Organización Educativa
  3. Evaluaciones continuas
image

Alumnos y centros pasan en este momento por un período de pruebas

Por Adrián Arcos (magisnet) 22/04/2009

image Hasta finales de mayo, los alumnos tienen que realizar la Evaluación General de Diagnóstico, la de competencia social y ciudadana, PISA y las autonómicas, además de las pruebas de sus asignaturas.

Si alguien piensa que todavía queda al menos un mes para que comience la época de exámenes, está bastante equivocado. A las pruebas habituales que tienen que hacer los alumnos sobre las materias de su curso hay que unirles cuatro evaluaciones más. Se trata de la Evaluación General de Diagnóstico (EGD) que realiza el Ministerio, la de la competencia cívica y ciudadana, PISA y las evaluaciones de diagnóstico propias de las comunidades autónomas. Las tres primeras se desarrollarán hasta finales de mayo, mientras que las autonómicas se realizan entre esta primavera y el próximo otoño.
A pesar de que las pruebas las realizan y corrigen empresas externas a los centros, ya algunas organizaciones sindicales y partidos políticos han denunciado el exceso de trabajo al que se somete tanto a alumnos como a profesores en esta época. El portavoz de Educación del PP en el Congreso, Juan Antonio Gómez Trinidad, ya se lo recordó a la anterior ministra en la última Comisión: “Lo que no podemos hacer es pasar de que no haya evaluaciones a que algunos colegios este año vayan a soportar cinco, y el profesor dice con razón que, aparte de evaluar y hacer un análisis, cuándo va a dar clase”.

Aunque Javier Vidal, ex director general de Evaluación y Ordenación, trató de aclarar a los medios de comunicación que “el papel de los profesores y los centros en la EGD es rellenar algunos cuestionarios, pero el profesorado no participa en la recogida de datos de los alumnos”. Lo hizo en una rueda de prensa convocada una semana antes del cese de la ministra, en la que se dieron a conocer las características de las evaluaciones. Vidal explicó que “se recoge información del contexto de los profesores, directores y familias, ya que son las variables que sirven para buscar explicaciones respecto al nivel socioeconómico, a las características del centro o a la metodología y estabilidad del profesorado”.

Muestral frente a censal
El objetivo de la EGD, según explicó la secretaria de Estado de Educación, Eva Almunia, es “saber si desde el Ministerio estamos haciendo bien las cosas para que los jóvenes cuenten con las competencias que entendemos que deben tener en el siglo XXI”. Y la diferenció de las evaluaciones diagnósticas que realizan las comunidades, que “son censales y tienen que mostrar si sus centros, alumnos y profesorado funcionan”. Ambas se realizan en 4º de Primaria, aunque las comunidades tienen que evaluar al conjunto de los 400.000 alumnos de este curso en toda España, mientras que en la del Ministerio, sin embargo, participan 28.000 alumnos .
La EGD evalúa este año cuatro de las ocho competencias: lingüística, matemática, social y ciudadana y conocimiento e interacción con el mundo físico. El resto de competencias se evaluarán el próximo año en 2º de Secundaria. Javier Vidal explicó que “el calendario se va alternando y está previsto que la EGD se realice en períodos similares a los de PISA, es decir cada tres años, aunque vamos a ponernos de acuerdo con las comunidades para ver los resultados y decidir si se hacen en tres o cuatro años”.

Resultados a final de 2010
Precisamente, la demora con la que se van a publicar los resultados de la EGD causó bastante discusión con los medios. Almunia anunció que “los resultados estarán en el último trimestre del año 2010”. La razón que dio es que “esto no es un examen en el que se le pone nota al alumno, sino que hay que trabajar muy bien los datos”. Almunia insistió en que “o es un trabajo serio o no lo queremos, ya que hay que analizar cada respuesta”.
Vidal señaló que “las empresas especializadas en encuestas se encargan de todo el trabajo de recogida de datos y corrección, pero bajo supervisión del Instituto de Evaluación, y con un control tan exhaustivo que justifica el hecho de que el proceso tarde mucho, ya que hay que garantizar que todo se realice correctamente”. El entonces director general de Evaluación apuntó también que “incluso se llegan a hacer segundas correcciones en cuanto se detecta algún problema o alguna desviación en las respuestas, en un centro o por un evaluador”.

Modelo de prueba
Las preguntas que tienen que responder los alumnos, según el modelo de prueba de la EGD, se basan en un texto a partir del cual se establece una serie de cuestiones. De ellas, el 50% es de respuesta múltiple, el 20% de respuesta construida abierta, y el 30% de respuesta construida semiabierta. Las pruebas tienen una duración de 50 minutos y cuentan también con registros en audio para la comprensión oral referente a la competencia lingüística.
Las otras dos evaluaciones que se realizan este curso, PISA y la de competencia cívica y ciudadana, se realizan en Secundaria a los niños de 14 y 15 años (de 2º a 4º de ESO). En definitiva, cerca de 60.000 alumnos y 3.600 profesores se verán implicados en este proceso de evaluación que se está ya produciendo y que finalizará el próximo mes de mayo.

LAS EVALUACIONES

Evaluación General de Diagnóstico
La LOE introduce la Evaluación General de Diagnóstico, que evaluará cada vez que se celebre (cada 3 ó 4 años) la competencia lingüística y matemática e irá alternando las otras dos.

  • Objetivo: Ofrecer información sobre el grado de adquisición de las competencias básicas del currículo por el alumnado que finaliza el 2º ciclo de Educación Primaria, en el conjunto del Estado y en las comunidades autónomas. Valorar en qué medida el sistema educativo prepara para la vida y forma a los estudiantes para asumir su papel.
  • Fechas de aplicación: Del 1 al 30 de abril de 2009.
  • Muestra global: 888 centros, 28.000 alumnos y 1.350 profesores.
  • Muestra por comunidades: 50 centros, 1.150 alumnos y 75 profesores en cada comunidad autónoma; y 38 centros, todo el alumnado y 75 profesores en Ceuta y Melilla.

Evaluación sobre Educación Cívica y Ciudadana
Es el primer estudio de estas dimensiones sobre la competencia cívica y ciudadana, y se enmarca en el interés internacional por la formación ciudadana (en la línea de la directiva europea). Lo realiza la
IEA (Agencia Internacional de Evaluación). Se realizó ya uno en 1999 por el Cived (Civic Education Study), pero las dimensiones y método no eran comparables. Cuesta unos 200.000 euros.

  • Objetivo: Evaluar los aprendizajes y la competencia cívica y ciudadana adquiridos por los alumnos de 14 años (2º y 3º de ESO), así como su actitud hacia la Educación cívica.
  • Fechas de aplicación: Desde mediados de marzo a principios de abril.
  • Número de participantes: En el estudio de 2009 participan 38 países, de ellos 25 pertenecientes a la Unión Europea.
  • Muestra española: 150 centros, 4.500 alumnos y 2.250 profesores.

Evaluación Internacional de Alumnos (PISA)
Es el programa de evaluación de la OCDE.

  • Objetivo: Evaluar la capacidad de los alumnos de 15 años (3º y 4º de ESO) para aplicar los conceptos y desenvolverse en diversas situaciones en Lectura, Mate-máticas y Ciencias, aunque la evaluación de este año se centra en las competencias en nuevas tecnologías en el aula.
  • Fechas de aplicación: Del 20 de abril al 29 de mayo.
  • Número de participantes: En el estudio 2009 participan 65 países (30 miembros de la OCDE y 35 países asociados).
  • Muestra española: 910 centros y 27.000 alumnos.
  • Datos por comunidades: Amplían muestra las comunidades de Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco, además de Ceuta y Melilla. En las comunidades que amplían muestra participan 50 centr0s y 1.750 alumnos en cada una.
Calidad de la enseñanza Destacados Organización Educativa
Temas:Exámenes y accesosPISA
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

demanda-colectiva-a-editoriales
FAPAR se suma a la demanda colectiva contra las editoriales por sobrecoste de los libros
13 noviembre, 2019
2019-esqui-escolares
FAPAR Huesca pide a la DPH el mantenimiento  de la campaña de esquí para escolares
9 octubre, 2019
-soporte-fapar-ayudas-comedor
FAPAR te ayuda a rellenar la solicitud de Ayudas 2019-20 de comedor. Del 23 al 30 de agosto y del 2 al 4 de septiembre
1 agosto, 2019
altavoz
FAPAR presenta denuncia colectiva contra LINCECI en nombre de seis AMPAS
9 julio, 2019
Banco_libros
Normativa para el Banco de Libros 2019
28 mayo, 2019
Horario atención FAPAR Becas 2019- 2020
FAPAR te ayuda a rellenar la solicitud de Ayudas 2019-20 de material y comedor. Del martes 28 de mayo al 6 de junio
24 mayo, 2019
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ