• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Expertos denuncian la incorrecta alimentación de los escolares

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Salud, Secundaria y Bachillerato
  3. Expertos denuncian la incorrecta alimentación de los escolares
img015

Aprender a comer. Expertos denuncian la incorrecta alimentación de los escolares

Ruth Mayayo (Periódico del Estudiante)
Muy poca fruta, verdura y legumbres, mucha carne y una cantidad de pescado totalmente insuficiente. Estos son los ingredientes principales de los menús de los comedores escolares. Con el paso del tiempo, se ha mejorado mucho, sin embargo los menús escolares no acaban de ajustarse a las necesidades dietéticas de los estudiantes, según ha advertido la Asociación Española de Pediatría (AEP), que estima que el 14% de los menores padece obesidad. En Aragón, los problemas de alimentación afectan al 40% de los niños de uno a diez años.

Y el problema no está sólo en los centros escolares porque parece que los padres, en lugar de complementar esa dieta en casa, ceden a los deseos de los pequeños para ahorrarse malas caras, con lo cual hay muchos niños que no comen ni verdura ni pescado. Mientras, el sobrepeso sigue aumentando en la infancia y en la adolescencia en la población española. Y se afirma que los niños que comen a diario en sus centros no reciben el aporte necesario de vitaminas, proteínas, grasas… En definitiva, no consumen una dieta equilibrada.

En el crecimiento de una persona inciden tres vertientes: la genética, la llegada de la pubertad y la alimentación. Sobre las dos primeras, causas internas, no se puede influir. Sin embargo, la alimentación constituye el factor externo más importante para el crecimiento y desarrollo de los niños. Está demostrado que la inadecuada alimentación desde los primeros años afecta al rendimiento académico y que los hábitos alimentarios adquiridos durante la infancia perduran en la edad adulta.

ADIÓS A LA COMIDA EN FAMILIA

El ritmo de vida al que se ven sometidos los niños actualmente es cada vez más acelerado debido a las largas jornadas en el colegio, las clases de apoyo, los deportes y las actividades extraescolares. Todo ello ha cambiado el estilo de vida y la forma de alimentarse y alimentar a los más pequeños. «La comida en familia, sobre todo en el medio urbano, prácticamente ha desaparecido o se limita a los fines de semana. Los platos tradicionales se han sustituido por alimentos más prácticos y sencillos, generalmente a base de carbohidratos más simples, proteínas animales y exceso de grasas», explica el profesor Alfonso Delgado, presidente de la AEP.

A todo esto ha contribuido la incorporación de la mujer al trabajo y la aparición de nuevos modelos familiares, que ha hecho que cada vez más niños tengan que hacer uso de los comedores de los centros educativos. Este servicio facilita en buena medida la compatibilidad de la vida laboral y familiar de muchas familias aragonesas. En lo que va de curso escolar 2008-2009, el departamento de Educación, Cultura y Deporte ha puesto en marcha 19 nuevos comedores en Aragón, 10 en Zaragoza, 5 en Teruel y 4 en Huesca, que dan servicio a cerca de 1.000 nuevos alumnos. De esta forma, el sistema educativo aragonés cuenta en la actualidad con 205 comedores en servicio, 122 en Zaragoza, 25 en Teruel y 58 en Huesca, en los que se atiende a 28.740 alumnos.

Al suspenso en la elaboración de las dietas de los comedores escolares, se suma el hecho de el 40% de los niños zaragozanos de uno a diez años es mal comedor, según el Estudio Zaragoza sobre niños mal comedores. Las encuestas revelaron como causas principales los malos hábitos alimentarios de los padres, que se convierten en ejemplarizantes para los niños, así como el poco tiempo que pasan los progenitores con sus hijos.

Las edades críticas en este comportamiento son las comprendidas entre 1 y 8 años, siendo el primer año el más complicado según explicó la pediatra Teresa Cenaro. «El cambio de alimentación a esa edad hay que hacerlo lentamente, es natural el rechazo de nuevas texturas y sabores y cada niño lleva su ritmo», indicó.

El estudio revela que entre el 30% y el 40% de los padres de niños mal comedores no suele comer ni cenar con ellos durante el fin de semana, ni estar presentes en el desayuno. Así, el 63% de los niños que come mal lo hace con la televisión encendida o juguetes.

RENDIMIENTO ESCOLAR

Lo peor es que las consecuencias de estos hábitos pueden provocar enfermedades y afectar al crecimiento, pero también disminuir el rendimiento escolar y la capacidad de concentración de los niños. Sin embargo, los niños que comen mal no tienen por qué estar delgados, pues un tercio de los padres encuestados afirmó que sus hijos tienen un peso normal. A su vez, el comer mal puede producir transtornos a largo plazo como hiperactividad u obesidad. Por eso, se dice que la salud empieza en la mesa.

A DEBATE: Una dieta equilibrada ayuda a combatir el cambio climático

Una dieta equilibrada podría ayudar a combatir el cambio climático. Dos estudios revelan que comer menos carne y lácteos reduciría las emisiones de CO2. Además, pone de manifiesto que España es el país del mundo donde más sube el consumo de grasas. En los años 60, el consumo medio de calorías de un español era de 2.673 al día. Ahora hemos pasado a las 3.405 calorías, con más grasas y colesterol y menos hidratos de carbono, lo que ocurre en las dietas anglosajonas de Reino Unidos y EEUU.

Dicen que los padres son quienes dan ejemplo en la mesa a sus hijos. Valorad en qué medida tiene razón esta afirmación. ¿Os influye lo que hacen vuestros padres?

Destacados Salud Secundaria y Bachillerato
Temas:Adolescencia - JuventudComedor EscolarNutriciónSalud
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ