• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

parque-atracciones-2

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2021. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Facebook o la intimidad imposible

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Ocio y formación
  3. Facebook o la intimidad imposible

REDES SOCIALES
Con más de dos millones de usuarios en España, la red social más popular de Internet preocupa a algunos padres que creen que la exposición pública de sus hijos menores de edad es excesiva. Los expertos aconsejan activar filtros de seguridad para evitar disgustos.

SERGIO DEL MOLINO. Zaragoza. Heraldo de Aragón
Prácticamente desconocidas en el mundo hispano hasta hace poco más de un año, las llamadas redes sociales de Internet son ya un fenómeno de masas y global. Desde que el jaqués -aunque afincado en California- Javier Oliván lanzara en enero de 2008 la versión en castellano de Facebook, la implantación en España ha sido un bombazo.

Portada de Facebook. AGENCIAS

En junio de 2008, seis meses después de abrirse la sucursal en castellano, la red tenía 670.000 usuarios registrados. En octubre de ese año ya eran 1.370.000, y hoy son más de dos millones -y sumando- los adictos a este invento. Aunque hay otras redes, ninguna crece tanto como Facebook, y la inmensísima mayoría de sus 'clientes' (concepto difícil de aplicar aquí, puesto que es un servicio gratuito) tiene menos de 30 años. Esta semana, Facebook cumplió cinco años de existencia: pocos inventos han tenido una aceptación tan masiva y mundial en tan poco tiempo. Su creador, Mark Zuckerberg, es ya, con solo 24 años, una de las personas más ricas e influyentes del planeta.

Esta eclosión ha pillado a contrapié a muchos padres y, como siempre que se mezclan Internet y adolescencia, han empezado a mostrarse suspicaces. Un par de episodios turbios en los que la red social se ha visto involucrada y las denuncias y advertencias de algunos grupos y organismos públicos, que han alertado sobre los peligros de la exposición pública de los menores, han terminado por consolidar la desconfianza paterna: ¿qué diantres está haciendo mi hijo en Internet?, se preguntan.

Las redes sociales son, básicamente, foros o puntos de encuentro de internautas que comparten aficiones, intereses o amigos comunes. La idea es sencilla, y en esa simpleza está la clave de su éxito. Todo funciona como una gran conversación. En Facebook se puede chatear, intercambiar fotos y vídeos, organizar 'quedadas', crear blogs…

Pero la clave del arco, el mayor problema que han visto algunas organizaciones dedicadas a la protección de la infancia -como Protégeles- es la cuestión del perfil. Cuando se abre una cuenta hay que rellenar una serie de cuestionarios de información personal: cuantos más datos se den, más posibilidades hay de encontrar conocidos y personas afines a uno en la red. Por ejemplo, quien dice que estudió en tal universidad entre tal y tal año, podrá ponerse en contacto con ex compañeros de facultad y saber de sus vidas. Lo mismo sucede si uno dice que vivió en tal ciudad extranjera en tal año o que le gusta el cine de Hitchcock. Cuanta más información haya, más atinará Facebook en la búsqueda de ‘amigos’ interesantes. Pero también sabrá más el mundo de esa persona y, en consecuencia, más vulnerable será. En muchos sentidos, estar en Facebook significa estar localizable para cualquier persona que quiera localizarte, por los motivos que sean.
Varias contraseñas

«Si se siguen unas normas sencillas, como no publicar direcciones ni números de teléfono, ni por supuesto cuentas bancarias u horarios de trabajo, no tiene por qué haber ningún problema -aseguran desde la Unidad de Delitos Telemáticos de la Policía-. Las complicaciones más graves que estamos viendo vienen porque la gente no se conciencia de que tiene que diversificar sus contraseñas. Muchas personas tienen la misma clave de acceso en su móvil, en su tarjeta de crédito y en Facebook. Y esta última es bastante fácil de violar para un ‘hacker».

Los problemas de intimidad van más allá de asuntos puntuales de seguridad bancaria. El caso del estadounidense Kevin Colvin es muy ilustrativo: dijo en su empresa que estaba enfermo para no ir a trabajar, pero su jefe descubrió en la red social una foto suya celebrando una fiesta el día que se suponía que estaba enfermo. Fue despedido.

De hecho, muchos departamentos de recursos humanos están empezando a utilizar la herramienta sistemáticamente para investigar a los aspirantes a algunos puestos de trabajo. Por eso Sophos, una de las grandes empresas estadounidenses de seguridad informática, ha difundido una pequeña guía para evitar disgustos y sorpresas desagradables. «La mayoría de los usuarios de Facebook desconoce que la red social tiene dispositivos para proteger la intimidad, pero hay que saber usarlos», advierten en su página web (sophos.com), donde enseñan a usuarios -y a padres- cómo manejar los filtros de seguridad de la red.

«Algunos pensarán que restringir la configuración de Facebook limita la diversión, pero yo lo prefiero así, sabiendo que solo me van a encontrar quienes yo quiero que me encuentren», asegura Miguel Ángel Mata, abogado madrileño especializado en nuevas tecnologías.

Se puede estar en Facebook y conservar la intimidad. Solo hay que seguir algunas instrucciones.

Destacados Ocio y formación
Temas:Educación MediáticaInternet y Redes SocialesNuevas tecnologías
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

VER-VIDEO-FORMACION-PROFESIAONAL-EN-ARAGON
“La Formación Profesional en Aragón”. Información para familias.
11 marzo, 2022
sanitaria-centros-educativos
Nota informativa de FAPAR sobre atención sanitaria en centros educativos
11 marzo, 2022
Escuela-rural-en Aragon
Escuela rural en Aragón
27 enero, 2022
sin-alcohol
Sin Alcohol. Campañas, recursos e informes
18 octubre, 2021
recurso
Recurso colectivo contra la convocatoria de subvenciones a la privada concertada
22 julio, 2021
final-secundaruia
FAPAR rechaza el final de curso que se está produciendo en Secundaria
14 junio, 2021

One thought on “Facebook o la intimidad imposible”

  1. 26 junio, 2012 de 3:51 am
    Stiv steve

    Hola ta bien ta bien

-

Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ