
Las familias rechazamos el ilegal Informe del Consejo Escolar de Aragón sobre los próximos calendarios escolares
La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado de Aragón (FAPAR) rechazamos el informe que el pasado 25 de marzo se aprobó en el Pleno del Consejo Escolar de Aragón sobre la Resolución de la D Gral de Planificación, Centros y FP de los calendarios para los dos próximos cursos escolares, 2025-2026 y 2026-2027 por las siguientes razones:
– El procedimiento empleado ha sido lamentable, inédito e irregular y ha culminado con un informe contrario a la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo (LOMLOE), al proponer un calendario para secundaria en el año 2026-2027 de 173 días lectivos (en el Informe de la Comisión Permanente era de 171 días). La LOMLOE recoge en su Disposición Adicional Quinta que El calendario escolar, que fijarán anualmente las Administraciones educativas, comprenderá un mínimo de 175 días lectivos para las enseñanzas obligatorias. Esta circunstancia no se hubiera producido si en la comisión Permanente hubieran sido tenidas en cuenta las enmiendas de quienes representamos a las familias, donde fueron rechazadas por la propia Administración. Emitir un informe fuera del marco legal establecido genera un desprestigio, difícil de reparar, al máximo órgano consultivo y de participación, si no se ponen medidas para que no se vuelva a repetir.
– Nunca menos días lectivos, menos días para la enseñanza, pueden suponer más calidad para la educación. El informe, por otra parte, rebaja los días inicialmente propuestos por el Departamento de Educación, para ir a mínimos en el resto de enseñanzas obligatorias, que de facto se incumplen regularmente, puesto que es habitual que a lo largo del curso haya algún incidente que comprometa el desarrollo lectivo marcado inicialmente y en secundaria particularmente, se producen inicios escalonados y se acaban las clases varios días antes del final establecido en el calendario para el alumnado aprobado en la tercera evaluación, lo que merma días sobre los inicialmente previstos.
– El Consejo Escolar de Aragón no puede ser una Mesa Sectorial. Como representantes de las familias lamentamos que no se aproveche la elaboración del calendario escolar para ponerlo al servicio de la mejora del proceso educativo y que, al contrario, se utilice para hacer prevalecer intereses laborales, obviando que estamos tratando de un servicio público que da cumplimiento a un derecho fundamental que tienen nuestros hijos e hijas y por el que, como familias, estamos obligadas a velar.
Esperamos que Departamento repare la ilegalidad del informe y mantenga unos calendarios para las etapas obligatorias, al menos, con los mismos días lectivos (177) que los últimos cursos.
Zaragoza, a 28 de marzo de 2025
Miguel Ángel Sanz
Presidente FAPAR