• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

FAPAR considera que el actual PIBLEA no garantiza la calidad del bilingüismo en las aulas

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Notas de Fapar, Nuestra Posición
  3. FAPAR considera que el actual PIBLEA no garantiza la calidad del bilingüismo en las aulas
bilinguismo

Estudio de FAPAR sobre la situación del bilingüismo en Aragón

Descargar en PDF

NOTA DE PRENSA DE FAPAR

Ante la publicación  de la Orden que autoriza a nuevos centros docentes de Aragón a impartir modalidades de bilingüismo en lenguas extranjeras para el curso próximo desde FAPAR, una vez estudiada la situación en la que quedan los centros en Aragón y ante los datos que a continuación se exponen, queremos hacer las siguientes reflexiones:

  • En Aragón hay oferta de inglés, francés y alemán. Esta última es residual. La demandada casi exclusivamente  a partir del PIBLEA es el inglés (exclusiva en la red concertada).
  • Hay 252 centros bilingües (88 –el 35%-  ya lo eran, de ellos 85 públicos y 3 concertados,  y 164 – el 65%-  son PIBLEA), lo que supone el 51% de los centros. En el caso de los centros públicos es aproximadamente un 38%, mientras que centros concertados son el 88%. Este desequilibrio entre las dos redes obedece a que en muchos centros públicos, especialmente los rurales,  es imposible cumplir con los requisitos impuestos para solicitar este programa, especialmente con la exigencia de que sea profesorado de plantilla con nivel B2, como lo evidencia que en las provincias  el 90% de enseñanzas de Infantil y Primaria concertadas son bilingües (inglés), mientras que en la red pública solo lo son el 21% (el 19% de inglés y el 2% de francés).
  • Hay 8 IES con dos idiomas (4 PIBLEA)  y  6 CRAS con bilingüismo (4 PIBLEA).
  • En las ciudades el 93%  de enseñanzas de Infantil y Primaria concertadas son bilingües (inglés), mientras que en la red pública lo son el 63% (el 46% de inglés, el 14% de francés y el 2% de alemán).
  • En las ciudades el 75% de las enseñanzas de Secundaria públicas son bilingües (el 46% de inglés y el 29% de francés), mientras que en la red concertada sólo lo son el 23% (inglés). En las provincias el 32% de las enseñanzas de Secundaria públicas son bilingües (el 18% de inglés y el 13% de francés), mientras que en la red concertada sólo lo son el 13% (inglés). De los centros públicos que imparten enseñanzas bilingües en Secundaria el 56% ya lo eran con anterioridad al PIBLEA.
  • De los centros que han solicitado bilingüismo PIBLEA el  75% lo solicitó en el curso 2013-2014, lo que significa que hay un 25% de centros que han sido autorizados para el próximo curso. Considerando que sólo el 51 % de los centros de Aragón, dispone de estas enseñanzas, el avance se prevé lento.
  • En las enseñanzas de Infantil y Primaria predomina el bilingüismo en la red concertada, mientras que en las de Secundaria predomina en la red pública, la mayoría porque disponían del programa con anterioridad.
  • Hay una clara diferencia entre el porcentaje de centros de ciudades con bilingüismo en las ciudades y en las provincias, a favor de las primeras, especialmente en la red pública.

Desde FAPAR consideramos, como ya denunciamos cuando el PIBLEA fue aprobado el curso pasado, que este Programa:

  1. No garantiza la calidad del bilingüismo en los centros, por cuanto no aporta los recursos necesarios a los mismos para que este pueda desarrollarse. El modelo anterior al PIBLEA, se diferenciaba fundamentalmente en que aportaba profesorado nativo o colaboradores  cualificados en la lengua extranjera como recurso adicional al centro.
  2. Que los centros deban disponer de profesorado de plantilla con el nivel B2 del idioma a impartir supone que:
    • Hay una notable diferencia entre la forma de contratar al profesorado de los centros concertados con este perfil y la de hacerlo en los centros públicos, lo que implica una  clara discriminación de unos centros a otros.
    • La mayoría del profesorado de los centros públicos no tenían entre los requisitos para acceder a la función docente ni en sus planes de estudio la exigencia en idiomas que requiere el PIBLEA y en la actualidad tampoco se les ha facilitado esta formación.
  3. Que la Administración haya renunciado a la imprescindible planificación educativa, puede suponer que no se garanticen las enseñanzas de idiomas en los distintos niveles educativos.

 

Zaragoza, a 22 de julio de 2014
Flor Miguel Gamarra
Presidenta de FAPAR

Destacados Notas de Fapar Nuestra Posición
Temas:FAPARIdiomas
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Semipresencialidad
FAPAR RECLAMA CAMBIOS INMEDIATOS EN LA SEMIPRESENCIALIDAD
3 noviembre, 2020
convivencia
Primera valoración de FAPAR del inicio de curso escolar 2020-2021
2 octubre, 2020

-

Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR está asociada a:

Entrar en Web CEAPA

 Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

o en Twitter

Síguenos en Twitter

Suscripción al Boletín

suscribete

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ