
FAPAR lamenta que el Departamento de Educación siga utilizando como excusa la libertad las familias para elegir centro como justificación de la implantación de criterios ideológicos en el proceso de escolarización
Tras la presentación del proceso de escolarización del curso 2025-2026, desde FAPAR queremos señalar lo siguiente
– no compartimos la equiparación de la puntuación por domicilio laboral y familiar puesto que nuestro modelo de escuela promueve la escuela de proximidad, en el entorno vital de los niños y niñas, donde pueden desarrollarse con autonomía, cercanía y construyendo barrio.
– lamentamos que esta sustancial modificación del baremo no haya sido informada a la comunidad educativa previamente y haya sido adoptado de forma unilateral por el Departamento.
– seguimos considerando que la desaparición de zonas desdibuja la planificación de un proceso altamente sensible y trascendental para garantizar el derecho de las familias a una educación de calidad. Y no mejora, como se demostró en el proceso del curso pasado, el porcentaje de familias que acceden al centro elegido en primera opción.
– nos preocupa mucho que la escuela pública siga siendo la damnificada con la merma demográfica, que este curso vuelve a repuntar, al ser la única que pierde vías y todo lo que eso implica para los centros, tras el anuncio del Director General de Planificación confirmando que la oferta educativa de inicio se reducirá.
– mantener el proceso de escolarización de secundaria en las fechas del resto de etapas obligatorias dificulta la planificación de la oferta de plazas escolares, como ya se demostró el curso pasado, donde el número de solicitudes de fuera de plazo fue muy superior al del plazo ordinario.
– nos preocupa que no se haya informado nada sobre la oferta de plazas de Educación Especial, altamente demandadas e insuficientes en los centros públicos en otros procesos
Zaragoza, a 12 de marzo de 2025
Miguel Ángel Sanz
Presidente FAPAR