Fapar defiende la jornada partida ante las movilizaciones docentes

La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Aragón (Fapar) defiende su postura ante las movilizaciones que los docentes han convocado el jueves frente a las direcciones provinciales de Educación en defensa de la libertad de jornada. Los profesores quieren que se escuche su posición ante el debate de la Ley de Educación Aragonesa, mientras que los padres defienden los beneficios de la jornada partida.
D.A 7-FEBRERO-2011
Los padres consideran que la mejora laboral de la que hablan los docentes "únicamente beneficia al colectivo de los maestros, genera un grave problema añadido para el resto de los afectados, padres y niños, que verían todavía más complicado lograr la conciliación de la vida laboral y familiar", apunta Ana Abán, presidenta de Fapar. Desde la Federación, creen que esta reivindicación "no tiene nada que ver con la innovación educativa, sino con una ventaja laboral. No puede hacerse pasar por un debate educativo lo que es un debate corporativo", matiza Abán.
Fapar ha defendido siempre que el modelo de jornada partida para Infantil y Primaria es el más idóneo para los escolares, puesto que "es el que mejor garantiza el éxito de su formación integral". Asimismo, entiende que el modelo de jornada ha de ser igual para todos los centros por razones tan elementales como la necesidad de preservar la igualdad de condiciones para todos. "No se podría entender que dos centros próximos ofreciesen modelos diferentes, que dificultarían los procesos de escolarización, descompensarían las condiciones sociales del entorno y crearían desigualdades insalvables". Por tanto, Fapar cree que no es un tema que pueda dejarse a la libre interpretación de la autonomía de los centros, pues tiene que ser la Administración quien garantice y vele por esa igualdad".