• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

FAPAR DEFIENDE LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Notas de Fapar, Participación Educatica
  3. FAPAR DEFIENDE LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA
ESO

Ante el informe presentado por el Consejo Escolar del Estado sobre “La participación de las familias en la educación escolar. Mirando al futuro”, FAPAR quiere hacer las siguientes reflexiones:

Desconocíamos que se estuviera haciendo este estudio porque no se ha contado ni con la Confederación (CEAPA) ni con las Federaciones de AMPAS, lo cual nos sorprende.

Como positivo destacamos que se reconozca la importancia y necesidad de la participación de las familias en la educación escolar de nuestros hijos e hijas.

Como negativo vemos que algunas conclusiones no se ajustan a la realidad que vivimos y que no debería quedarse en una mera declaración de intenciones.

  • No se ha avanzado en la legislación que ampare esta participación de las familias en los centros. Seguimos sin un reconocimiento para poder acudir a las tutorías de nuestros hijos e hijas (que se pone en muchas veces en horarios inasumibles para las familias trabajadoras) o a reuniones del centro.
  • No se apoya desde las Administraciones a las AMPAS para impulsar la formación de las familias. Esta Federación lleva tres años sin subvención alguna de Educación. Es una forma de negar la representatividad colectiva de las familias y de menospreciar el asociacionismo.
  • El consejo escolar del centro, máximo órgano de participación y gestión del centro ha pasado a ser meramente informativo y no decisorio con la LOMCE. A este respecto se nos achaca la escasa participación de las familias en este órgano y en este sentido y sin intentar excusar la realidad queremos decir que:

– El problema de la apatía participativa no es exclusivo de las familias, sino de un contexto social complejo

– Somos el mayor movimiento asociativo existente.

– En muchas ocasiones, las familias, no contamos con facilidades para participar: problemas con los horarios para votar, la falta de información del voto por correo, los horarios en los que se fijan las reuniones del consejo escolar, unido a que en el seno de los consejos nos encontramos con: la falta de documentación para las sesiones, las dificultades para trasladar información de lo acontecido en el consejo escolar, la desventaja numérica de las familias en el consejo escolar, la falta de cultura del consenso y que muchas veces las decisiones se tomen por imposición, es lo que ha contribuido a cuestionar la utilidad de nuestra participación, etc…

  • Del estudio nos preocupan especialmente algunas cuestiones:

– Que se aluda al rendimiento académico del alumnado vinculándolo al informe PISA 2012 (que evalúa alumnado de 15 años) sobre matemáticas, concluyendo que es mejor el de quienes hacen la comida principal con sus familias nos merece las siguientes reflexiones:

– No cuestionamos la importancia que tiene para el desarrollo integral de nuestros hijos e hijas (no solo para su rendimiento académico) la comunicación que establezcamos con ellos y es muy probable que la falta de implicación que se nos achaca tenga más que ver con problemas externos (económicos, laborales, formativos, sociales…) que con la concienciación de que como padres y madres queremos lo mejor para nuestros hijos e hijas y que nuestras expectativas para ellos son elevadas, porque esto nosotros no lo ponemos en duda de ninguna familia.

– Querer vincular el rendimiento con la comida en casa, nos parece sencillamente inasumible. Si nos centramos en la idea de que coman en casa con sus padres es fantástica, pero parece inasumible por muchas familias. Por lo tanto, querer responsabilizar a las familias de algo que se escapa a su control, nos parece profundamente injusto.

– Lo importante no es la cantidad de tiempo que dedicamos a nuestros hijos e hijas sino la calidad del mismo.

  • Nos preocupa especialmente la idea que se transmite en todo el estudio referida a la importancia que tiene la ayuda en casa con las tareas escolares que las familias den a sus hijos e hijas, en Primaria y en Secundaria, es decir, en la enseñanza obligatoria, porque esta idea anula el principio fundamental que para nosotros tiene la Escuela como lugar de compensación de desigualdades y traslada a las familias responsabilidades para las que pueden no estar preparadas, no disponer de tiempo o medios económicos para ello, generando brechas importantes que la Escuela debe compensar y no

 

Zaragoza, a 25 de noviembre de 2014
FAPAR

Destacados Notas de Fapar Participación Educatica
Temas:FAPAR
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR está asociada a:

Entrar en Web CEAPA

 Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

o en Twitter

Síguenos en Twitter

FAPAR entidad con RSA
RSA-24-25
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ