• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

F.A.P.A.R. EN DEFENSA DE LA JORNADA PARTIDA

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Calidad de la enseñanza, Datos. Estudios, Destacados, Didacticas y Aprendizaje, Fracaso Escolar, Infantil y Primaria, Organización Educativa, Política Educativa, Renovación pedagógica, Secundaria y Bachillerato
  3. F.A.P.A.R. EN DEFENSA DE LA JORNADA PARTIDA

NOTA SOBRE EL MODELO DE JORNADA EN INFANTIL Y PRIMARIA
FAPAR considera que el modelo de jornada partida para Infantil y Primaria es el más idóneo para los escolares, puesto que es el que mejor garantiza, el éxito de su formación integral. Al concluir cada curso escolar nos encontramos con voces que reivindican el cambio del modelo de jornada, para nuestros centros escolares de Infantil y Primaria.


Documento sobre el modelo de jornada partida

Como representantes de las familias de la Escuela Pública de esta Comunidad, desde FAPAR siempre hemos defendido que la jornada escolar de nuestros hijos e hijas debía ser partida, en sesiones de mañana y tarde, porque entendemos que es la que mejor se ajusta a las necesidades del alumnado.

Nuestra postura es fruto del amplísimo debate que en los últimos años se ha venido produciendo entre todos los miembros de la Comunidad Escolar. Como ya puso de manifiesto el propio Consejo Escolar de Aragón, máximo órgano consultivo en el que están representados todos los sectores educativos.

Además desde nuestra Federación entendemos que el modelo de jornada ha de ser igual para todos los centros por razones tan elementales como la necesidad de preservar la igualdad de condiciones para todos; no se podría entender que dos centros próximos ofreciesen modelos diferentes, que dificultarían los procesos de escolarización, descompensarían las condiciones sociales del entorno y crearían desigualdades insalvables. Por tanto, no es un tema que pueda dejarse a la libre interpretación de la autonomía de los centros, pues tiene que ser la Administración Educativa quien garantice y vele por esa igualdad de todos.

Así mismo, entendemos que deben dejarse al margen las reivindicaciones laborales que afectan exclusivamente a una parte de la comunidad escolar, al profesorado, y que no deben ser prioritarias, máxime cuando la principal preocupación debería ir orientada a lograr el mayor éxito escolar de nuestros hijos e hijas.

En lo referente al Calendario Escolar, comentar que desde FAPAR siempre hemos abogado por que sea equilibrado y con una distribución de trimestres lo más racional posible. Pero no podemos obviar que en nuestro país hay unas festividades que condicionan y marcan el mismo. En algunos casos esas festividades suman periodos vacacionales de días importantes que afectan a toda la sociedad, por tanto también a las familias y que intentar aumentar los días de vacaciones al margen de dichas festividades, agravaría el problema de la conciliación de la vida familiar y laboral, además de descompensar el número de días lectivos de nuestro sistema educativo con respecto al entorno europeo.

Finalmente comentar, que no nos parece oportuno ni conveniente seguir insistiendo en este asunto, ya que con estas posturas lo único que se consigue es generar malestar entre los diferentes sectores y dividir a la comunidad escolar de los propios centros. Máxime en este momento en el que en nuestra Comunidad vamos a iniciar un periodo de reflexión sobre el modelo educativo que queremos para nuestros hijos, a través de la Ley de Educación de Aragón, en la que el calendario y el modelo de jornada escolar tienen que ser instrumentos al servicio de la planificación educativa, que tiene que tener como meta final el éxito escolar de su alumnado.


INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

La forma y manera en la que se articulan los tiempos escolares y, de forma especial, la controversia existente entre la Jornada Continuada y Partida, ha sido y es, uno de los principales asuntos abordados por FAPAR en los últimos tiempos. En ese sentido, se celebraron en Zaragoza unas Jornadas sobre esta cuestión, en las que se abordaron las razones pedagógicas y de funcionalidad que llevan a sostener una u otra cuestión. Dichas Jornadas contaron con la presencia de un centenar de padres y madres y con la participación de expertos que trataron la cuestión desde diferentes ópticas tanto psicológicas, pedagógicas como de salud.

Entrando en la cuestión, la tendencia generalizada en los últimos tiempos está siendo la de ir hacia la jornada comprimida como consecuencia únicamente de las reivindicaciones laborales del profesorado. Sin embargo, desde esta Federación, hemos venido defendiendo, la jornada partida como mejor instrumento pedagógico y como mejor respuesta a las necesidades sociales y familiares de la sociedad actual.

Desde un punto de vista pedagógico, desde FAPAR hemos constatado la necesidad de personalizar en la medida de lo posible los tiempos de aprendizaje, pudiendo jugar con espacios de descanso, de distensión o de intensidad en la impartición de las materias, a efectos de una mayor comprensión por los alumnos. Ello lógicamente precisa, como afirma el profesor Fernández Enguita (Catedrático de Sociología de la Universidad de Salamanca) ampliar los tiempos escolares, tanto en cuanto a la jornada como al propio calendario. En sentido inverso, la jornada comprimida homogeneiza los tiempos de aprendizaje en detrimento de la calidad del mismo.

Creemos absolutamente nefasto para la educación de nuestros hijos que la jornada sea solamente de mañana, terminando las clases a las 14h, sobretodo para los más pequeños de infantil y primaria, pero también para el primer ciclo de secundaria.

Otro factor esencial es, sin duda, el relacionado con la vertiente familiar y social, de la escuela. Resulta, en este sentido, contradictorio que la tendencia hacia la jornada comprimida coincida en un periodo histórico caracterizado por la masiva incorporación de la mujer al mercado laboral, la aparición, cada vez más frecuente, de familias monoparentales y en definitiva, de nuevos tipos de organización familiar que disponen, como elemento común, de menos tiempo libre y por tanto de menos capacidad para atender a sus hijos. Desde FAPAR, hemos defendido siempre el concepto de Escuela Pública, no sólo como un centro docente dedicado a la enseñanza, sino como un servicio público esencial, garante de la igualdad de todos los ciudadanos. Por ello, creemos que la escuela debe colaborar en este sentido con las familias en la atención de los alumnos ampliando la oferta educativa más allá de materias propiamente académicas.

Documento sobre el modelo de jornada partida

Aragón Calidad de la enseñanza Datos. Estudios Destacados Didacticas y Aprendizaje Fracaso Escolar Infantil y Primaria Organización Educativa Política Educativa Renovación pedagógica Secundaria y Bachillerato
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ