• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_1_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

FAPAR FIRMA EL ACUERDO PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE ARAGÓN

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Calidad de la enseñanza, Notas de Fapar, Participación Educatica
  3. FAPAR FIRMA EL ACUERDO PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE ARAGÓN
img015

El pasado 18 de febrero tuvo lugar la firma del Acuerdo para la Mejora de la Convivencia en los Centros Educativos de Aragón, a iniciativa del Departamento de Educación y suscrito por sindicatos, Asociaciones de Padres y Madres  de Alumnos, representantes de los municipios y responsables de la red concertada.

 A las familias nos preocupa mucho la convivencia que hay en nuestros centros escolares, puesto que es allí donde dejamos a nuestros hijos e hijas una buena parte de su tiempo. Consideramos que el actual  clima de convivencia en las aulas aragonesas es bueno, tal y como lo avalan distintos estudios realizados, entre ellos el que FAPAR encargó el curso pasado a la Universidad de Zaragoza. Sin embargo, no podemos ser autocomplacientes y pensamos que todo es mejorable, razón que nos lleva a firmar este Acuerdo a propuesta del Departamento de Educación, que valoramos muy positivamente porque la iniciativa haya partido del propio Gobierno aragonés.

 No podemos confundir las situaciones de indisciplina inherentes a la vida de los centros y en la sociedad en general, con las situaciones graves de violencia que puedan producirse, que , sin duda alguna, deben abordarse de forma contundente e inmediata para darles una solución, pero que no hay que magnificar ni generalizar, creando una alarma social injustificada e innecesaria.

 Entre otros objetivos que se plantea este Acuerdo, s encuentra el de ¿Promover la cultura democrática en los centros educativos y mejorar la convivencia escolar facilitando el diálogo y la participación real y efectiva de todos los sectores de la comunidad educativa?. Este objetivo es básico para mejorar la convivencia y para ello se necesita la implicación de toda la comunidad educativa, lo que supone un mayor esfuerzo para las familias y también un cambio en las estructuras de los propios centros escolares para permitir esa participación real. Tampoco podemos olvidarnos del profesorado, como parte vital en este tema, puesto que es un referente de valores y una práctica democrática para el alumnado en los centros

 Entre las líneas de actuación que se proponen se encuentra la ¿Revisión del marco normativo autonómico sobre derechos y deberes en la comunidad educativa?, para adaptarlo a las situaciones actuales, en el que ¿las medidas correctoras deberán tener un carácter inexcusablemente educativo antes que sancionador?, debiendo incluir además, información a las familias, no con único fin de tenerlas informadas, sino de contar con su colaboración.  Se plantea, además, ¿La revisión del marco normativo autonómico sobre organización y funcionamiento de los centros docentes?, en el que debe contemplarse la participación de las familias para que ésta no sea únicamente una declaración de principios a la que se alude cuando hay un problema, sino que se adapten las estructuras de los centros para que esa participación sea real. Apoyamos igualmente, que haya órganos de ¿asesoramiento para alumnado, familias y personal de los centros docentes?, así como ¿Programas  de formación permanente para todos?, con el objetivo de desarrollar las habilidades sociales y técnicas mediante la mediación en la resolución y prevención de conflictos. Nos parece especialmente significativo que en las medidas de actuación que se proponen esté la de crear  una ¿Comisión de seguimiento sobre convivencia escolar?, que pueda analizar la propia convivencia, los recursos de que se dispongan para mejorarla y el resultado de los mismos.

 Para concluir, queremos señalar que el proyecto de convivencia ha de tener un soporte en un proyecto de educación en valores y que en este sentido la asignatura Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos va a cumplir un papel muy importante impregnando todo el diseño curricular del centro de estos valores e implicando a todos los miembros de la comunidad educativa en su transmisión y aplicación.

Se adjunta el Acuerdo para la Convivencia Escolar en los Centros Educativos de Aragón.

Aragón Calidad de la enseñanza Notas de Fapar Participación Educatica
Temas:FAPAR
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Semipresencialidad
FAPAR RECLAMA CAMBIOS INMEDIATOS EN LA SEMIPRESENCIALIDAD
3 noviembre, 2020
curso.-mascarillas
FAPAR valora las medidas del anuncio del inicio de curso y apela a la responsabilidad para que el curso 2020-2021 sea una realidad
30 agosto, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ