• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

parque-atracciones-2

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

FAPAR lamenta que el Departamento de Educación no haya modificado las fechas de las pruebas extraordinarias en la enseñanza obligatoria

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Formación Profesional, Notas de Fapar, Nuestra Posición
  3. FAPAR lamenta que el Departamento de Educación no haya modificado las fechas de las pruebas extraordinarias en la enseñanza obligatoria
examen

Una vez conocida la decisión del Departamento de Educación de adelantar exclusivamente las pruebas extraordinarias de la Formación Profesional al mes de junio desde FAPAR queremos manifestar lo siguiente:

  • Hemos mostrado nuestro malestar ante esta decisión que ni siquiera se comunicó a nuestra organización.
  • Consideramos que el argumentario que se esgrime para justificar el adelanto de las pruebas en FP es el mismo que justificaría este cambio en el resto de etapas, más si cabe en la obligatoria:
  • Mejorar la tasa de aprobados, que pasa necesariamente por que se presenten todos los suspendidos, lo que se hace más necesario en las etapas de ESO y Bachillerato en las que el nivel de no presentados en septiembre, como el propio Departamento conoce, es elevadísimo, lo que contribuye a elevar el nivel de repeticiones y abandonos.
  • Facilitar el acceso a las enseñanzas de FP a todo el alumnado, lo que debe garantizarse también para los que cursan la Secundaria y que no se verán beneficiados al tener que esperar a septiembre para poder optar a un Ciclo Formativo.
  • Simplificar los procesos de admisión y mejora en su organización, que no será completo si solo se trasladan las pruebas extraordinarias en Formación Profesional.
  • Por último, recordamos las razones que FAPAR ha defendido siempre ante las pruebas extraordinarias y su realización, y que cobran mayor sentido al no haberse confirmado la mejora argumentada en el cambio que se estableció en el año 2012 cuando pasaron de junio a septiembre.
  • Desde FAPAR hemos rechazado siempre las pruebas extraordinarias porque defendemos  una formación integral para nuestros hijos e hijas en la que la evaluación continua sea real y efectiva (no basta con que las Leyes Educativas la mencionen, sino que se necesita un verdadero desarrollo de la misma), que tenga en cuenta sus condiciones individuales y sus ritmos de aprendizaje, en lugar de hacer prevalecer pruebas puntuales que convierten su etapa educativa en una carrera de obstáculos donde prima la competitividad y no la cooperación.
  • Las dificultades que se plantean dentro del sistema educativo, deben resolverse por el mismo sistema, no descargando la responsabilidad de su solución exclusivamente en las familias, porque se generarán desigualdades que no podemos permitirnos como sociedad, y menos en el alumnado. Por ello, deben arbitrarse las medidas oportunas para que el propio centro pueda organizar los apoyos necesarios a este alumnado que garanticen así la igualdad de oportunidades a todos y no generando más desigualdad entre el alumnado con familias con más o menos recursos económicos, sociales o culturales. Hay que considerar que el alumnado de Secundaria tiene entre 12 y 15 años, lo que hace que no tenga autonomía suficiente para poder afrontar el estudio de las materias no superadas de forma autónoma durante el verano.
  • Es necesario recuperar el carácter de la evaluación continua, desterrar la trascendencia de una prueba puntual (examen)  y global (no necesariamente hay que recuperar una materia completa),  y valorar el proceso de aprendizaje del alumnado en su conjunto, porque evaluar es mucho más que examinar. Para ello, no basta con que las Leyes educativas hablen de evaluación continua, sino que deben desarrollarla.
  • Estas pruebas deben realizarse por el profesorado del alumnado, ya que este es quien conoce a nuestros hijos e hijas y es quien se encuentra en condiciones óptimas para evaluarlo.
  • Es necesario que el alumnado tenga un descanso, para poder afrontar el curso siguiente en condiciones óptimas de superarlo con éxito.
  • Es necesario que todo el alumnado tenga las mismas oportunidades en el acceso a las distintas etapas educativas, buscando siempre la motivación para paliar el abandono escolar temprano, que es el principal problema de nuestro sistema educativo.

 

Confiamos que esta decisión sea adoptada para el resto de etapas, especialmente en la obligatoria en un futuro próximo, a la vez que trabajamos para que la nueva Ley Educativa que debe sustituir a la rechazada LOMCE, sea una oportunidad para eliminar estas pruebas definitivamente, dando un impulso de innovación y modernización a nuestro sistema educativo.

 

Zaragoza, a 9 de enero de 2018
FAPAR

Destacados Formación Profesional Notas de Fapar Nuestra Posición
Temas:Exámenes y accesosFAPAR
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

movil-ninos
¿Qué puede pasar cuando le entregas un móvil a tu hijo o a tu hija?
9 febrero, 2023
ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Inicio curso escolar Zaragoza
Valoración del inicio de curso
7 octubre, 2022
recurso-contra-ayuntamiento-zaragoza
Nuevo recurso contra el Ayto de Zaragoza por discriminación a familias vulnerables de centros públicos
6 octubre, 2022
Cesareo-margarita
FAPAR lamenta que no se escuche la voz de las familias en los colegios Margarita Salas y Cesáreo Alierta
2 septiembre, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR está asociada a:

Entrar en Web CEAPA

 Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

o en Twitter

Síguenos en Twitter

FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ