Fapar muestra su «más absoluto rechazo» a que se modifique el Programa de Gratuidad de Libros
La Federación lo califica como "una batalla pre-electoral donde pierden los más vulnerables, las familias"
La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Aragón (Fapar) ha trasladado su "más absoluto" rechazo a la modificación del Programa de Gratuidad de Libros de Texto que plantea el Gobierno de Aragón, un decreto que podría publicarse antes de las próximas elecciones, cuyos criterios ya se aplican en otras Comunidades Autónomas.
D.A. 29-Diciembre-2010
La federación considera que no deben aplicarse recortes en programas y servicios que ya están consolidados. Este programa está dotado este año con unos diez millones de euros, en los presupuestos de Aragón, y con la revisión del modelo se plantea que las familias con rentas superiores a 53.407 euros anuales no se beneficiaran. Una medida que podría afectar al 40 por ciento de las familias, según datos que manejan algunas fuentes. El decreto también deberá aplicar criterios de progresividad en el coste de los libros de texto y materiales escolares obligatorios a quienes tengan ingresos inferiores a esta cantidad, en aplicación de las medidas de racionalidad del gasto público contempladas en los Presupuestos de 2011.
Desde la Federación critican especialmente "la ambigüedad con que el tema ha venido siendo tratado en los últimos meses, en los que ha habido diferentes intentos por modificar el Programa, y en los que el PSOE, partido en el Gobierno, había optado por mantenerlo, a la espera de su revisión para adaptarlo a la era digital".
Fapar califica la situación como "una batalla pre-electoral, donde siempre pierden los más vulnerables, las familias, cuya opinión ahora no se tiene en cuenta, pero que será cuantificable en las próximas elecciones".
Asimismo, desde Fapar consideran que la implantación de la progresividad de acuerdo con las rentas entraña algunas dificultades como la posible variabilidad de las condiciones económicas de las familias. También estiman desde la Federación que el ahorro es "insignificante" puesto que el programa supone un 0,4% dentro del total del presupuesto del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, según han cifrado desde la Federación.
Para Fapar "está claro que los intereses electoralistas del PAR, socio de Gobierno, priman sobre los intereses sociales y educativos, utilizando a la educación como moneda de cambio y dejando a las familias indefensas, máxime cuando el ahorro que pudiera obtenerse, se propone que no revierta en Educación".