FAPAR no comparte la ocupación de plazas de acneaes en la ciudad de Zaragoza

Después de la Comisión de Garantías de Escolarización de la ciudad de Zaragoza celebrada esta mañana, la Federación de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado de los centros públicos de Aragón manifiesta lo siguiente:
– Nos hubiera gustado que todas las modificaciones adoptadas por el Servicio Provincial hubieran pasado por esta comisión
– No compartimos que el Servicio Provincial haya decidido que en cuatro centros las plazas de acneaes sean ocupadas por alumnado ordinario. Esta organización ha valorado como un avance importante en la distribución de alumnado las reservas con carácter permanente que en este proceso se han realizado. Si se considera que estos centros ya tienen suficiente alumnado de estas características no debió sacarse la reserva, pero ocuparla por alumnado ordinario cuando hay centros próximos que pueden recibir el excedente de estos centros nos parece una medida desacertada. Hay que tener en cuenta que el número de alumnado acneae se incrementa en los cursos superiores una vez que se escolarizan y se detectan las dificultades que conllevan el diagnóstico, de ahí la importancia de mantener esas reservas.
– Como ya ocurrió en el proceso pasado, sigue descendiendo el número de alumnado para escolarizar en 3 años (200 menos en este proceso) por lo que constatamos que las ratios fijadas para las zonas 1, 2 y 6 podrían haber sido más bajas. Hemos transmitido a la Administración que tome nota para el futuro y que adopte medidas para el próximo curso, entre las que destacamos la posibilidad de abrir aulas de 2 años en centros con espacios y baja demanda en 3 años.
– Por otra parte, la nueva zonificación ha contribuido a equilibrar las zonas 5 y 8, si bien se detecta aún presión, especialmente, en las tradicionales zonas de expansión de las mismas, lo que ha llevado al incremento de algunas vías para que las familias no se desplacen de sus barrios, lo que valoramos positivamente.
– Valoramos con satisfacción en incremento de solicitudes en los centros públicos, a lo que sin duda ha contribuido la apuesta de la Administración por la creación de infraestructuras públicas.
Zaragoza, a 3 de mayo de 2018
FAPAR