FAPAR pide responsabilidad a los partidos políticos en la constitución de la comisión por el Pacto educativo

Hace más de catorce meses que una mayoría de las organizaciones integrantes del Consejo Escolar de Aragón (CEA) firmamos el Pacto Social por la Educación en Aragón. Hace más de catorce meses que nuestra organización envió un mensaje a todos los partidos políticos, también presentes en el Consejo Escolar de Aragón, que tenían el reto de continuar con el trabajo que las distintas organizaciones habíamos empezado. Es ahora, lamentablemente, más de trece meses después cuando se constituye la comisión en Las Cortes. Las organizaciones que firmamos dimos muestras de capacidad, responsabilidad y generosidad. Esperamos que nuestros políticos actúen con la misma responsabilidad y con altura de miras que todos los ciudadanos y ciudadanas nos merecemos.
Hace más de trece meses, se dio un paso positivo hacia ese Pacto por la Educación con el que todos, cada cual a su manera, soñamos. Queremos recordar el trabajo que se desarrolló durante un año en el Consejo Escolar de Aragón, las dificultades surgidas, los debates establecidos, las diferencias evidentes, y finalmente, la generosidad de todos los que entendimos que pactar es llegar a acuerdos y en consecuencia asumir renuncias para que el resultado final sea compartido y redunde en beneficio de todos.
FAPAR, en el discurso de la firma del pacto, ya comentamos que nos hubiera gustado que el documento se hubiera firmado unánimemente por todos los colectivos integrantes del CEA. Asimismo, nos hubiera gustado que el Pacto fuera más contundente en la defensa de la Escuela Pública y todos sus principios, que nosotros consideramos garantes de cohesión territorial, equidad e inclusión y calidad, a los que nunca renunciará FAPAR, y seguirá exigiendo al Gobierno de Aragón sea cual sea su composición política. Pero asumimos, desde la propia definición del concepto de pacto, que todos hacemos concesiones para construir y que el documento no es individualmente el de cada una de nuestras organizaciones, sino el de todas las que lo suscribimos, con un objetivo claro y común: la mejora en la formación de nuestro alumnado y por ende, de nuestro sistema educativo.
Conscientes de que el Pacto Social no es suficiente y que necesitamos el compromiso político, llega el momento del trabajo en la comisión de Las Cortes y toca mostrar a nuestros representantes políticos su compromiso, trabajo y generosidad. Llega el momento de demandar a nuestros políticos la inversión necesaria en Educación para conseguir que esta sea un valor en sí misma que vaya mucho más allá de frases hechas, y demostrar que es necesario apostar de verdad por un Pacto Social y Político que sirva para acabar con las desigualdades de todo tipo, ofreciendo igualdad de oportunidades a todos los ciudadanos y ciudadanas.
Zaragoza, a 16 de enero de 2018
FAPAR