FAPAR recibe un importante apoyo de la sociedad, ante la última agresión a la Escuela Pública

Desde Fapar, agradecemos la innumerables, llamadas, comentarios y muestras de apoyo y solidaridad con la Escuela Pública y con esta Federación que agrupa a más de 403 APAS de todo Aragón.
ÚLTIMA HORA
El jueves 19 a las 19:30 el Secretario General Técnico del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Agustín García Inda, ha dado orden de cambiar la cerradura de la sala de reuniones y archivo de FAPAR y le ha facilitado las nuevas llaves a la Federación Cristiana de APAS.
Aquí recogemos algunas de estas muestras de apoyo:
IU DENUNCIA EL NUEVO ATAQUE A LA ESCUELA PÚBLICA QUE PROTAGONIZA LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DE ARAGÓN
Zaragoza, 18 de enero de 2012.- Izquierda Unida denuncia el “nuevo ataque” a la escuela pública que protagoniza la consejera de Educación del Gobierno de Aragón, Dolores Serrar, al desalojar a la FAPAR (Federación de Asociaciones de Padres y Madres de la escuela Pública de Aragón) de la sala que tenía asignada como archivo y sala de reuniones para concederle su uso a FECAPARAGÓN, representantes de las familias cristianas de los centros concertados. “Lamentamos profundamente, -señala Adolfo Barrena, portavoz parlamentario de IU, -que se produzca este despropósito con FAPAR, organización de la escuela pública con más de 30 años de trabajo por la Escuela Pública y que, desde el año 1993, está trabajando en los diferentes espacios que la Administración educativa puso a su disposición”. “La Plataforma de Defensa de la Escuela Pública -continua Barrena-, es también un “daño colateral” de esta decisión del Departamento que dirige Serrat, habida cuenta que, junto a FAPAR y otras organizaciones, utiliza la sala de reuniones ubicada en el edificio de Participación “Rosa Arjó””.
Por este motivo, IU denuncia “el autoritarismo demostrado en la gestión de este tema por el Educación que, una vez más, establece claramente que las preferencias del Gobierno PP-PAR son a favor de la escuela Privada en detrimento de la escuela pública”, insiste Barrena, quien añade que “sólo así puede entenderse que, para atender las reclamaciones de las asociaciones de Padres de la Escuela privada, la Administración haya actuado intentando en primera instancia desalojar a la Junta de Personal de Zaragoza, que es la representación del profesorado de la enseñanza
pública, y ahora a FAPAR, en favor de FECAPARAGÓN que es la organización de padres y madres de la enseñanza concertada”. “Esta decisión, afirma Barrena, es un claro ataque a la participación de las familias de la Escuela Pública de esta Comunidad y a la Federación que las representa”. IU reclama y exige a Serrat que “de marcha atrás en su decisión y busque una alternativa de ubicación para FECAPARAGON que no penalice y grave a las organizaciones que, como FAPAR y la Plataforma de Defensa de la Escuela Pública, trabajan y defiende una escuela pública, universal, gratuita, laica y de calidad”, concluye Barrena.
PLATAFORMA ESCUELA PÚBLICA
La Plataforma en defensa de la Escuela Pública, en relación con la decisión del Departamento de Educación de exigir a FAPAR la cesión de la sala de reuniones en beneficio de FECAPA (representantes de familias cristianas de centros concertados), ante la opinión pública quiere hacer las siguientes apreciaciones:
1º Mostrar nuestra solidaridad hacia FAPAR como miembro de esta Plataforma ante lo que consideramos un ataque a la participación de las familias de la Escuela Pública de esta Comunidad y a la Federación que las representa.
2º Señalar que las formas utilizadas en todo este asunto no han sido las más correctas ya que no es de recibo que el Departamento de Educación, y, en su nombre, la Secretaría General Técnica, haya tomado esa decisión olvidando que el diálogo y la negociación para la resolución de los conflictos han de ser los parámetros de conducta de toda Administración Pública.
3º En su momento, ya se quiso desplazar de su local a la Junta de Personal Docente de Zaragoza para que lo ocupara FECAPA. Al no lograrlo, se intenta de nuevo ahora con FAPAR.
4º Considerar que no se han tenido en cuenta las diferentes posibilidades que ofrece el Centro de Participación para ubicar a FECAPA tal como FAPAR solicitó desde el principio, sin tener que llegar a tomar esta determinación tan drástica.
5º La Plataforma en defensa de la Escuela Pública utiliza habitualmente la sala de reuniones en cuestión, siendo este Centro de Participación donde se ubica su razón social por lo que también nos sentimos afectados por esta situación.
6º La Plataforma en defensa de la Escuela Pública exige al Departamento de Educación la revocación urgente de esta decisión por injusta, arbitraria y unilateral y su negociación entre las partes interesadas para llegar a una solución consensuada y con garantías para el futuro que contemple un uso plural de dicho local como viene siéndolo hasta este momento y no para la utilización particular de una organización como se pretende.
Portavoz José Luis Cimorra Tobajas
PARTICIPACIÓN, DIÁLOGO Y ESCUELA PÚBLICA
Desde nuestra asociación queremos expresar nuestra preocupación por la orden que la Consejería de Educación, Universidad, Cultura y Deporte ha dado de desalojar la sala que la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Aragón (FAPAR) tenía asignada como archivo y sala de reuniones.
La participación es mucho más que la representación en un órgano institucional y la
información ante las decisiones que nos atañen. La participación es una manera de
relacionarse con el otro que entiende la negociación y la búsqueda del consenso como un eje fundamental, que no solo permite la expresión de las opiniones del otro, sino que busca integrarlas en una solución común.
Sabemos que esto no es siempre posible, pero entendemos, que desde esta perspectiva, ante un conflicto, no solo es posible, sino necesaria, la búsqueda de soluciones que den respuesta a las necesidades de todos, respetando nuestra representatividad, nuestra diversidad y nuestras diferencias.
Por eso resulta mucho más paradójica la respuesta que las autoridades de educación han dado a un conflicto que ellas mismas han generado y ante una entidad, la FAPAR, que precisamente representa la participación de uno de los elementos fundamentales de la comunidad educativa, las madres y padres. Una respuesta desprovista de diálogo, de búsqueda de alternativas válidas y que se basa en un ejercicio de malentendida autoridad.
Nos gustaría pensar que este conflicto no es sino algo puntual que puede solucionarse con un poco de buena voluntad. Lamentablemente, las noticias que van apareciendo en las últimas semanas llevan a pensar que este hecho no es sino un ejemplo concreto de una estrategia que intenta privilegiar la enseñanza concertada frente a la enseñanza pública.
Oímos hablar, aquí y en otros lugares, de medidas que pretenden evitar ‘la discriminación de la escuela concertada’. Oímos hablar de la ampliación de las becas de comedor a los centros concertados, de la zona única de escolarización, de la extensión de los programas de educación 2.0 y bilingüismo.
Mientras, vemos como algunos de nuestros colegios se saturan, las instalaciones se deterioran, y como las obras necesarias se postergan en muchos casos indefinidamente. Vemos como peligran las dotaciones presupuestarias de los diferentes programas y como los apoyos educativos necesarios para prevenir el fracaso escolar corren el riesgo de reducirse, vemos como las becas de comedor no llegan a la mayor parte de la población que las necesita…
Creemos que solo una escuela pública de calidad, suficientemente dotada, es la garantía para una sociedad desarrollada, democrática, cohesionada, que favorezca la inclusión y la no discriminación de sus ciudadanos.
Por todo ello queremos manifestar nuestro apoyo a FAPAR y solicitar de las autoridades de educación la pronta resolución de este conflicto, como primer paso para la garantía de una escuela pública de todos, para todos.
Jesús Domínguez Sanz
Presidente AMPA CP Ramón Sainz de Varanda
El PSOE culpa a Rudi de poner a la pública en contra de la privada
Sada se reunió con Fapar para tratar la cesión del salón de plenos
EL PERIÓDICO 20/01/2012
El portavoz del grupo socialista en las Cortes de Aragón, Javier Sada, acusó al Gobierno de Rudi de enfrentar a la escuela pública y la privada, tras la reunión que mantuvo ayer con representantes de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Fapar). Este encuentro se produjo tras la polémica cesión de la DGA a la federación de padres católicos de la escuela concertada (Fecaparagón) de una sala de plenos que Fapar utilizaba como archivo. Sada valoró que se está "generando un conflicto que rompe la convivencia que ha habido durante décadas entre la enseñanza pública y la concertada". Por ello, mostró su apoyo, una federación que a su juicio es la "más importante que hay en Aragón" y la que representa a más número de padres, ya que tiene asociadas 403 asociaciones y tiene varias más en trámite. Desde Fapar se quiso recalcar que la sala que ha sido asignada a la federación cristiana "era utilizada como un gran archivo y biblioteca de la asociación, pero siempre se ha puesto a disposición, como no puede ser de otra manera, del resto de entidades", señaló Juan Ballarín, presidente de Fapar. Por su parte, la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública también mostró su solidaridad.
Federación Aragonesa de Sindicatos de Enseñanza de C.G.T. – FASE-CGT
A la atención de Juan Ballarín y Junta de FAPAR
Conocedores del desalojo de una de las dependencias que veníais utilizando como la organización representativa de las familias usuarias de la enseñanza pública, ordenada por la Conserjería del Departamento de Educación, Cultura y Deporte de Aragón, queremos manifestaros lo siguiente :
. Nuestra adhesión a vuestra nota de prensa emitida en el día de ayer.
. Consideramos que la orden de desalojo es un favor más a la enseñanza privada concertada y un claro ataque a la enseñanza pública, dirigido a uno de los sectores básicos de la enseñanza pública como es el conjunto de familias y personas que optan por un servicio público como lo es la enseñanza pública en todos sus sectores y localidades de Aragón.
. También entendemos que es una provocación al haber constatado nosotros, como organización sindical, que primero se pretendió algo similar con la Junta de Personal de personal docente no universitario de la enseñanza pública y ahora con vuestra Federación. Con ello, quedan claras las intenciones de la administración educativa de recortar medios y espacios a la enseñanza pública e incrementarlos en la enseñanza privada concertada.
. Os manifestamos nuestra actitud de unirnos a cuantas iniciativas consideréis convenientes para manifestar social, política y sindicalmente, nuestro rechazo a este nuevo recorte. Igualmente os manifestamos nuestra voluntad de seguir intentando cauces de actuación lo más unitarias posibles, como así lo hemos intentado – vosotros y nosotros- en el tema de valoración del grupo de trabajo de educación.
En nombre de mi sindicato y en el mío propio, recibid un saludo.
Zaragoza 18 enero 2012
Enrique García Francés – Secretario general de FASE-CGT