FAPAR RECLAMA UN PLAN DE CLIMATIZACIÓN SOSTENIBLE PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS

Ante la temprana ola de calor que nuestro país está sufriendo y que afecta, entre otros colectivos y espacios, al alumnado y a los centros educativos, desde FAPAR queremos trasladar lo siguiente:
- La evidencia del cambio climático, cada vez más dañina, está condicionando no sólo el futuro de nuestro Planeta, sino el normal desarrollo de nuestras vidas en el presente, lo que supone que nuestros centros educativos estén soportando temperaturas elevadas que dificultan el desarrollo de la actividad lectiva y ponen en riesgo la salud de nuestros hijos e hijas, así como la de todos los trabajadores y trabajadoras de los mismos
- Nuestros centros no están acondicionados para soportar estas temperaturas por lo que se hace urgente que las Administraciones, la educativa como responsable de nuevas construcciones y del desarrollo de la actividad educativa y las municipales, como responsables del mantenimiento de los centros educativos públicos, desarrollen un Plan de climatización sostenible de estos espacios. Es necesario que las nuevas construcciones se ejecuten en términos medioambientales sostenibles, previendo situaciones como la que estamos padeciendo, y que los espacios ya construidos cuenten con medidas que puedan paliar estas situaciones (zonas verdes, sombras, arbolado, cortinas, persianas, ventilaciones, fuentes, flexibilidad en el uso de espacios y organización de actividades, etc….), para que los espacios educativos sean medioambientalmente sostenibles, neutros y seguros.
- La solución a olas de calor como esta o de frío en otros momentos no puede ser plantear el cierre de los centros educativos por su falta de acondicionamiento. Estos espacios públicos son necesarios no sólo durante el periodo lectivo, sino fuera del mismo, especialmente en el desarrollo de actividades educativas complementarias como el necesario comedor, las actividades extraescolares o actividades de conciliación. No olvidemos que los próximos días acaba el curso académico pero se inician programas como Abierto por vacaciones. Por lo que ese Plan de climatización es una prioridad que debe contar con la necesaria inversión para llevarlo a cabo.
- Es buen momento para recordar la importancia que desde el ámbito educativo tiene trabajar curricularmente los Objetivos de Desarrollo Sostenible que incluyen la concienciación sobre el cambio climático y exigir el compromiso de todos, especialmente de nuestros gobernantes, como principales responsables en la toma de decisiones que frenen su avance.
Zaragoza, a 17 de junio de 2022
Miguel Ángel Sanz
Presidente de FAPAR