FAPAR SÍ APUESTA POR EL MODELO BRIT ARAGÓN

La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado de la escuela pública de Aragón (FAPAR) hemos acogido con sorpresa y tristeza el rechazo del informe al borrador del modelo de bilingüismo que el Departamento de Educación ha publicado en periodo de exposición pública y ha remitido al Consejo Escolar de Aragón (CEA) para su preceptivo informe, porque FAPAR sí apuesta por el modelo BRIT-Aragón.
Y lo hacemos porque, con las mejoras que sean necesarias, algunas aportadas por esta Federación, debatidas en el propio seno del Consejo Escolar de Aragón, incorporadas en el informe de la permanente de dicho órgano y validadas por organizaciones que luego lo rechazaron en el Pleno, entendemos que la enseñanza de idiomas es una prioridad en nuestro sistema educativo que las familias hemos venido reclamando desde hace años.
Y lo hacemos porque hemos entendido el Modelo BRIT como el más parecido al modelo del British Council o a los modelos de francés y alemán, que se han impartido durante años en nuestra Comunidad, que han sido altamente valorados por las familias y que convirtieron Aragón en un referente nacional. Y porque también es el modelo más alejado del modelo PIBLEA que quiso generalizar el bilingüismo en todos los centros a costa de hacerlo sin calidad, sin garantías de continuidad, sin recursos y sin la imprescindible planificación, que sumió a los centros públicos, especialmente a los más pequeños y a los rurales, con plantillas de profesorado escasas y muy cambiantes, en una situación de desventaja que desde nuestra Federación hemos denunciado reiteradamente.
En FAPAR, que representamos a las familias de la Escuela Pública, que creemos en la Escuela Pública como garante del derecho a la educación de todos los ciudadanos, que sabemos que el profesorado es una pieza fundamental en la escuela y que creemos firmemente en la participación y en el concepto de comunidad educativa, pedimos al resto de integrantes de nuestra escuela pública que no hagan excluyente la defensa de sus derechos laborales con la mejora de la calidad de la educación y a la Administración que sea garante de ello.
Zaragoza, a 28 de febrero de 2018
FAPAR