• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_1_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Gabilondo ofrece 600 millones al pacto educativo

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Política Educativa
  3. Gabilondo ofrece 600 millones al pacto educativo
image

El Gobierno insiste en recordar sus obligaciones a los centros concertados. PP y PSOE dejan el bilingüismo fuera del debate.

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ofreció ayer en el Congreso de los Diputados aportar una partida presupuestaria de 600 millones de euros anuales para cumplir lo acordado en un futuro pacto político y social por la educación. La memoria económica de la LOE (Ley Orgánica de Educación) compromete hasta 2010 esa misma cantidad anual para su implantación en el sistema. El Gobierno planteó que ese dinero se destine, a partir de ahora, a medidas que surjan de la negociación del acuerdo educativo.

image

DIEGO BARCALA – MADRID – 05/02/2010 El Público.

Gabilondo, que compareció en la comisión de Educación del Parlamento, apeló a la Constitución para meter al PP en un callejón sin salida para sus principales batallas educativas. «Sólo faltaría que 30 años después de alcanzar el gran pacto, que fue el constitucional, ahora no tengamos un acuerdo», espetó a los conservadores. El portavoz del PP, Juan Antonio Gómez Trinidad, le cogió la mano al ministro y señaló: «La guerra de las lenguas o la defensa del castellano no es el problema de la educación en España».

Pocas soluciones

El debate parlamentario sirvió para descartar conflictos, pero no añadió soluciones concretas para alcanzar los objetivos, más allá del compromiso de financiación propuesto por Gabilondo. La asignatura de Educación para la Ciudadanía y el laicismo fueron prácticamente obviados por los parlamentarios. «No me pidan que solucionemos en el pacto de la educación los problemas que tenga el Estado para interpretar la Constitución» en el ámbito de la religión, ejemplificó el ministro.

Tardá acusó al PP de hacer «demagogia fascistoide» con el tema de las lenguas

Los grupos parlamentarios nacionalistas se limitaron a advertir de que no están dispuestos a renunciar a sus competencias autonómicas y mencionaron la potenciación de las lenguas cooficiales como un punto innegociable. «No entendemos la incoherencia del PP, que recurre al Tribunal Constitucional algunas partes de la Ley de Educación de Catalunya y no incluye el artículo 15 que garantiza la inmersión lingüística. Eso se llama hacer demagogia fascistoide», argumentó el diputado de ERC, Joan Tardá.

El PP trató sin éxito de obtener del ministro un reconocimiento de que la LOGSE, creada en 1985, es la culpable de un sistema educativo «desastroso». «Ustedes tratan de tunear un modelo que ya existe insistiendo en los mismos principios pedagógicos que han fracasado», espetó Gómez Trinidad al ministro. «La LOGSE hizo un gran trabajo para este país en materia de equidad. Hecho ese trabajo, estoy de acuerdo en buscar nuevos modelos diferentes», reivindicó Gabilondo.

Para terminar de desarticular ese ataque de la oposición basado en que la pedagogía diseñada por el PSOE en la década de 1980 no fomentaba el esfuerzo, el ministro leyó varios artículos de la LOE y la LOCE (aprobada por el PP y derogada antes de su aplicación por el PSOE) para demostrar que los objetivos son los mismos. «Si la diferencia entre un modelo y otro es que donde pone si lo hubiera, en el otro pone en su caso, creo que no habrá problema para llegar a un acuerdo», ironizó.

El titular de Educación lanzó durante su intervención contundentes críticas a los conservadores. Sobre todo en el reconocimiento de la educación como un servicio público. «Hablan de libertad para elegir centro, pero al ver que el 90% de los alumnos con discapacidad o el 90% de los inmigrantes están en la escuela pública, sin recibir recursos especiales, yo les hablo de justicia. Libertad y justicia. Los centros concertados sostenidos con fondos públicos deben tener derechos y obligaciones iguales a los públicos», defendió.

El PP no logró que el ministro admitiese que la LOGSE fue un «fracaso»

El diputado de IU, Gaspar Llamazares, alertó en su intervención del «carácter asistencial» que ha adquirido la escuela pública en algunas regiones, como Madrid o la Comunidad Valenciana, donde «el centro del sistema lo ocupa la escuela privada concertada».

El PP interpreta que el artículo 27 de la Constitución, que garantiza Libertad de enseñanza, debe ser interpretado por las comunidades autónomas como una obligación para ofertar a cada padre el colegio que quiera para sus hijos.

El extremo de la dudosa interpretación que de ese artículo hacen los conservadores es hallado en la Comunidad de Madrid, donde se han entregado conciertos a colegios vinculados al Opus Dei que separan a los alumnos por razón de sexo. «Lo hacemos porque los padres demandan colegios de ese tipo», justifica la consejera madrileña, Lucía Figar.

Unanimidad en combatir el abandono escolar

Uno de cada tres alumnos termina sin título

El ministro de Educación reiteró ayer a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados las conclusiones sobre qué problemas de la educación son señalados por todos. Lo que más preocupa es que uno de cada tres alumnos supere los 16 años sin obtener un título o abandone su formación sólo con la educación básica.

Potenciar la formación profesional

“Alcanzar la mayoría de edad de la Formación Profesional”, resumió el diputado de IU, Gaspar Llamazares. La falta de titulados en FP de Grado Medio (equivalente al Bachillerato) lastra la media de formación de los jóvenes españoles. El Gobierno espera que en 2020 haya un 85% de jóvenes con título de ese nivel, como ocurre ahora en la UE.

Destacados Política Educativa
Temas:FinanciaciónPacto por la Educación
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ