Gastos escolares 2024/25: las familias notan incrementos por debajo de los 50€ en los precios respecto al curso anterior
>> VER EL DETALLE DEL ESTUDIO DE LOS GASTOS ESCOLARES 2024/25
-
La encuesta se ha realizado entre hogares aragoneses con el fin de conocer la realidad del incremento de los gastos escolares durante este curso escolar
-
788 respuestas corresponden a familias con menores en centros públicos, 4 en concertados y 3 en privados
Los gastos escolares en colegios públicos se han incrementado menos de 50€ respecto al curso anterior, según afirman las familias que han participado en la encuesta que la Unión de Consumidores de Aragón ha realizado entre hogares aragoneses sobre la realidad de los gastos escolares en el curso 2024/25. La encuesta ha sido remitida a las federaciones de asociaciones de familias de alumnos, tanto de la educación pública como concertada, así como a centros escolares privados aragoneses.
La encuesta, cuyos resultados se han presentado por UCARAGÓN y FAPAR esta mañana en rueda de prensa en la sala Luis Granell de la Asociación de Periodistas de Aragón, ha sido realizada por la Unión de Consumidores de Aragón con el fin de conocer la realidad del incremento de los gastos escolares durante el curso 2024/25. De esta manera, cotejamos con las familias aragonesas este gasto respecto del estudio realizado por UCARAGÓN antes del comienzo del curso escolar en el que analizamos la variación de estos costes.
Gracias a esta encuesta, desde la asociación podemos estimar de qué manera varían los costes según las necesidades de material y conciliación en cada una de las etapas educativas, así como influyen estas variaciones según si se opta por educación pública, concertada o privada. Los resultados de la encuesta también nos hablan del nivel de aprovechamiento o desperdicio de recursos respecto al curso anterior que realizan las familias aragonesas, así como su uso del banco de libros o de libros que pasan de unos hermanos a otros.
Valoración de los resultados
Uno de los datos que más ha llamado la atención es el refiero a los libros de texto en los centros públicos, que “prácticamente no tienen la incidencia que pensábamos que tenía”, ha explicado el presidente de UCARAGÓN, José Ángel Oliván, un hecho que según apunta Nieves Burón, secretaria de FAPAR, “tiene mucho que ver con la existencia, en la escuela pública, del programa institucional del Banco de Libros”. Un programa, explica, al que se acoge el 80% del alumnado al cual está dirigido. Burón, que recordó cómo la Constitución Española en su artículo 27 garantiza la gratuidad de la enseñanza básica, apuntó la importancia de trabajar en pro de esta gratuidad para “evitar la discriminación entre las familias” por motivos de renta. En este sentido, avanzó que esta gratuidad debería incluir también el servicio de comedor, tal y como sucede en países del entorno, ya que lo consideran como “un servicio complementario educativo y esencial que tendríamos que integrar dentro del proceso educativo”.
Respecto a la existencia de gasto en transporte escolar reflejado en los resultados de la encuesta, según avanza Nieves Burón puede deberse a la “modificación del modelo de escolarización que ha introducido el Departamento de Educación con la zona única, lo que puede incrementar las posibles distancias que haya que cubrir entre el domicilio familiar y el domicilio escolar, que haga que las familias tengan que desplazarse en autobús”.
Por otro lado, respecto al gasto en actividades extraescolares, Burón insistió en la importancia de que “estas actividades se puedan desarrollar desde los centros educativos”, ya que, según comenta, “son importantes para el desarrollo integral de los alumnos”, porque, entre otros motivos, “contribuye a crear un sentimiento de pertenencia de los niños y las niñas a su escuela y les da una visión más amplia de lo que es su formación, que no es solamente el periodo lectivo”, anota.
Finalmente, en relación con el gasto en material fungible (fotocopias etc), el presidente de UCARAGÓN considera que es un gasto “que no debería haber”, para las familias.
Ficha de la encuesta
En total, se han obtenido 795 respuestas de las que el 788 se refieren a familias cuyos hijos e hijas asisten a colegio e instituto público, 4 son familias con menores escolarizados en centros concertados y 3 en centros privados.
A continuación, detallamos las conclusiones generales por cada tipo de centro (público, privado y concertado), para pasar después a realizar el desglose por tipo de centro y etapa educativa.