• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_1_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Globe: estudiantes con el medio ambiente

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Didacticas y Aprendizaje, Infantil y Primaria, Secundaria y Bachillerato
  3. Globe: estudiantes con el medio ambiente
image

Alumnos de 275 centros educativos españoles (12 de ellos en Aragón) trabajan juntos en la investigación de los principales parámetros ambientales

Más de 20.000 escuelas de primaria y secundaria de 111 países participan en el Programa Mundial de Aprendizaje y Observaciones Globales para el Beneficio del Medio Ambiente (GLOBE). Este proyecto educativo contribuye a desarrollar el aprendizaje científico de los estudiantes a partir de la observación y medición permanente de los diferentes factores medio ambientales que los rodean.

image

– Imagen: cmeaux –

Autor: MARTA VÁZQUEZ-REINA | Eroski – Consumer: 3 de enero de 2010

Miden la temperatura del aire o las precipitaciones, toman muestras de suelo y las analizan o comprueban la salinidad del agua. Son algunas de las actividades que realizan de forma periódica miles de estudiantes de primaria y secundaria de todo el mundo para recopilar los datos ambientales de una localización. Una tarea que contribuye a mejorar su rendimiento escolar en materias como ciencias y matemáticas y aumenta su conciencia sobre la importancia de la conservación del medio ambiente. Además, los datos obtenidos permiten a los científicos e investigadores comprender mejor los cambios que suceden a nuestro alrededor.

Conforma una red mundial única de profesores, estudiantes y científicos que trabajan en conjunto

Todos estos alumnos pertenecen a las más de 20.000 escuelas que forman parte del Programa Mundial de Aprendizaje y Observaciones Globales para el Beneficio del Medio Ambiente (GLOBE), que se extiende hoy en día a 111 países del planeta. El proyecto, que se inicio en 1995 en la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) de Estados Unidos, conforma una red mundial única de profesores, estudiantes y científicos que trabajan en conjunto para comprender mejor los cambios ambientales que suceden a nuestro alrededor.

España se unió al programa en 1998. Cuenta en la actualidad con 275 centros escolares integrados en el programa. En estos doce años, las actividades de los alumnos y docentes han sido muy fructíferas. Entre todos han aportado a la base mundial de datos de GLOBE más de medio millón de mediciones atmosféricas, climáticas, hidrológicas y del suelo y la cubierta terrestre de diferentes localizaciones de nuestro país.

Cómo funciona

Proporcionan a sus estudiantes una oportunidad única para desarrollar hábitos de observación y análisis del medio que les rodea

Los colegios que participan en GLOBE proporcionan a sus estudiantes una oportunidad única para desarrollar hábitos de observación y análisis del medio que les rodea y adquirir una formación práctica y dinámica sobre diferentes metodologías científicas. Les facilita, a través del trabajo de campo y sus propias observaciones, la compresión y aprendizaje de las materias escolares relacionadas con esta área.

Uno o varios maestros de los centros en los que se implementa el programa reciben una formación y capacitación previa por parte de la organización. Ellos son los responsables de seleccionar las investigaciones o protocolos que se llevarán a cabo entre las que los científicos de GLOBE hayan diseñado para recoger datos acerca de la tierra y su funcionamiento: atmósfera, hidrología, cobertura vegetal, edafología, aerosoles, humedad relativa, presión atmosférica y ozono.

Cada protocolo requiere la toma de datos específicos periódicos con los instrumentos necesarios

Cada uno de estos protocolos requiere la toma de datos específicos periódicos con los instrumentos necesarios en cada caso. Los estudiantes que participan en una investigación de la atmósfera, por ejemplo, deben anotar las temperaturas máxima y mínima diarias, las precipitaciones o la cobertura de nubes. Por su parte, los que forman parte de un protocolo de hidrología estudian cada semana los datos referentes a la temperatura, turbidez o el pH de un curso de agua.

Todas estas mediciones se introducen en la web de GLOBE y conforman de este modo una red mundial de datos ambientales. Con ellos se elaboran diferentes materiales (imágenes, mapas, gráficas) que pueden ser utilizados por los alumnos y científicos en actividades o investigaciones posteriores, puesto que el proyecto no se limita a la recopilación de datos.

Los científicos que diseñan los protocolos incluyen en cada uno de ellos una amplia variedad de actividades de aprendizaje clasificadas por niveles de formación. Los profesores las utilizan en las aulas para ayudar a que los estudiantes comprendan los datos que recogen, refuercen sus conocimientos y aprendan más sobre las metodologías científicas.

Unirse a GLOBE

El Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE) es el coordinador nacional en España del programa GLOBE. A su vez, es gestionado en el ámbito autonómico por las consejerías de educación de las diferentes comunidades, responsables de seleccionar a los centros públicos o privados que quieran formar parte del proyecto por medio de convocatorias en su ámbito de gestión.

Para participar es imprescindible que el centro cuente con el material adecuado y la infraestructura informática y de acceso a Internet necesaria para desarrollar el proyecto. En algunos casos, las comunidades proporcionan distintas ayudas a los colegios para que puedan adquirir estos materiales. Es requisito obligatorio además que al menos un profesor del claustro asista a un curso de formación en el programa organizado por el CIDE o por los coordinadores autonómicos.

Destacados Didacticas y Aprendizaje Infantil y Primaria Secundaria y Bachillerato
Temas:Educar Ciencia y M. AmbienteInvestigación
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ