Guía para el uso responsable y adecuado de las redes sociales

Salud publica una guía para el uso responsable y adecuado de las redes sociales.
Los Departamentos de Salud y Educación trabajan desde hace años en programas que orientan sobre el uso correcto de las TIC.
Aragón es una de las Comunidades que más utiliza las tecnologías de la información y la comunicación.
Internet, videojuegos, redes sociales, teléfonos móviles, etc., son las tecnologías que hoy están haciendo evolucionar a la sociedad muy rápido y que han creado la llamada generación 2.0 ó generación “i”, de interactiva.
Todo este proceso exige un cambio, una forma nueva de adaptarse pero requiere también de un uso adecuado y moderado de las nuevas tecnologías, sobre todo desde el punto de vista de la educación y la salud. Porque los niños y jóvenes son quienes más se están implicando en esta nueva “era digital”.
El Departamento de Salud y Consumo ha hecho pública una guía llena de recomendaciones, una publicación que define a los niños como “nativos digitales” y a sus padres como “inmigrantes digitales”. Sin embargo ambas partes deben encontrar el equilibrio en el uso de todas estas herramientas.
Esta iniciativa, que se enmarca dentro del programa “Pantallas sanas” que desarrollan conjuntamente los Departamentos de Educación y Salud del Gobierno de Aragón, ha sido presentada por los directores generales de Salud Pública y Política Educativa, Francisco Javier Falo y Carmen Martínez Urtasun, acompañados por la presidenta de FAPAR, Ana Abán, y el profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Mariano Hernán.
Algunas de las recomendaciones de la guía repasan aspectos de la vida cotidiana que pueden promover en exceso el uso de Internet como usarlos “como premio o como castigo”. Los expertos desaconsejan estas prácticas y consideran importante controlar los horarios de consumo y dar responsabilidad a los hijos en el coste económico que conlleva su utilización, como es el caso de los teléfonos móviles.
La guía explica que las tecnologías de la información no son un producto sino una vía de comunicación, al igual que las redes sociales, sin embargo estas “no deben nunca sustituir la vida social cotidiana, prevaleciendo el contacto humano frente al aislamiento”.
Concluye la guía con un decálogo de buenas prácticas sobre el uso de las redes sociales que, de forma resumida, anotamos a continuación:
-
Cuida “tu” identidad digital en las redes sociales
-
Utiliza un protocolo de uso seguro
-
Restringe a desconocidos el acceso a tu perfil
-
Valora todo lo que vayas a publicar
-
Selecciona quienes son amigos o sólo contactos
-
Respétate a ti y a los usuarios
-
Aprende a expresar emociones y también a relativizarlas
-
Tú eres el dueño de tus decisiones
-
Colabora en crear un entorno saludable en la red
-
Denuncia cualquier anormalidad, ofensa o abuso que intuyas
Aragón es una Comunidad activa en el uso de las tecnologías: más de la mitad de los hogares tienen Internet y el 46% cuenta con una conexión ADSL.
Esta Comunidad supera a España en la mayoría de TIC, con las excepciones de la existencia de la televisión (99.5% en Aragón frente al 99.7% de España) teléfono móvil (90% y 92.1%), existencia de MP3 (43.5% y 45.9%) y de otros tipos de ordenador (2.8% y 3.9%).
La actividad que ha sufrido un mayor reemplazamiento ha sido la lectura de noticias impresas, periódicos y revistas, de modo que en Aragón el 49.2% de las personas que han utilizado Internet en los tres últimos meses han realizado esta actividad o bien a menudo o alguna vez. La siguiente actividad más frecuente es la compra de CDs por descarga de ficheros de música (42.3% de los usuarios lo hacen “mucho” o “alguna vez”), seguida del contacto on-line con los servicios públicos y las administraciones (42.4%).