• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

parque-atracciones-2

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Guía para el uso responsable y adecuado de las redes sociales

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Destacados, Ocio y formación, Salud
  3. Guía para el uso responsable y adecuado de las redes sociales
clip_image001

Salud publica una guía para el uso responsable y adecuado de las redes sociales.

Los Departamentos de Salud y Educación trabajan desde hace años en programas que orientan sobre el uso correcto de las TIC.

 

Aragón es una de las Comunidades que más utiliza las tecnologías de la información y la comunicación.

Internet, videojuegos, redes sociales, teléfonos móviles, etc., son las tecnologías que hoy están haciendo evolucionar a la sociedad muy rápido y que han creado la llamada generación 2.0 ó generación “i”, de interactiva.

Todo este proceso exige un cambio, una forma nueva de adaptarse pero requiere también de un uso adecuado y moderado de las nuevas tecnologías, sobre todo desde el punto de vista de la educación y la salud. Porque los niños y jóvenes son quienes más se están implicando en esta nueva “era digital”.

El Departamento de Salud y Consumo ha hecho pública una guía llena de recomendaciones, una publicación que define a los niños como “nativos digitales” y a sus padres como “inmigrantes digitales”. Sin embargo ambas partes deben encontrar el equilibrio en el uso de todas estas herramientas.

Esta iniciativa, que se enmarca dentro del programa “Pantallas sanas” que desarrollan conjuntamente los Departamentos de Educación y Salud del Gobierno de Aragón, ha sido presentada por los directores generales de Salud Pública y Política Educativa, Francisco Javier Falo y Carmen Martínez Urtasun, acompañados por la presidenta de FAPAR, Ana Abán, y el profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Mariano Hernán.

clip_image001

Algunas de las recomendaciones de la guía repasan aspectos de la vida cotidiana que pueden promover en exceso el uso de Internet como usarlos “como premio o como castigo”. Los expertos desaconsejan estas prácticas y consideran importante controlar los horarios de consumo y dar responsabilidad a los hijos en el coste económico que conlleva su utilización, como es el caso de los teléfonos móviles.

La guía explica que las tecnologías de la información no son un producto sino una vía de comunicación, al igual que las redes sociales, sin embargo estas “no deben nunca sustituir la vida social cotidiana, prevaleciendo el contacto humano frente al aislamiento”.

Concluye la guía con un decálogo de buenas prácticas sobre el uso de las redes sociales que, de forma resumida, anotamos a continuación:

  1. Cuida “tu” identidad digital en las redes sociales
  2. Utiliza un protocolo de uso seguro
  3. Restringe a desconocidos el acceso a tu perfil
  4. Valora todo lo que vayas a publicar
  5. Selecciona quienes son amigos o sólo contactos
  6. Respétate a ti y a los usuarios
  7. Aprende a expresar emociones y también a relativizarlas
  8. Tú eres el dueño de tus decisiones
  9. Colabora en crear un entorno saludable en la red
  10. Denuncia cualquier anormalidad, ofensa o abuso que intuyas

Aragón es una Comunidad activa en el uso de las tecnologías: más de la mitad de los hogares tienen Internet y el 46% cuenta con una conexión ADSL.

Esta Comunidad supera a España en la mayoría de TIC, con las excepciones de la existencia de la televisión (99.5% en Aragón frente al 99.7% de España) teléfono móvil (90% y 92.1%), existencia de MP3 (43.5% y 45.9%) y de otros tipos de ordenador (2.8% y 3.9%).

La actividad que ha sufrido un mayor reemplazamiento ha sido la lectura de noticias impresas, periódicos y revistas, de modo que en Aragón el 49.2% de las personas que han utilizado Internet en los tres últimos meses han realizado esta actividad o bien a menudo o alguna vez. La siguiente actividad más frecuente es la compra de CDs por descarga de ficheros de música (42.3% de los usuarios lo hacen “mucho” o “alguna vez”), seguida del contacto on-line con los servicios públicos y las administraciones (42.4%).

Aragón Destacados Ocio y formación Salud
Temas:Internet y Redes Sociales
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Inicio curso escolar Zaragoza
Valoración del inicio de curso
7 octubre, 2022
recurso-contra-ayuntamiento-zaragoza
Nuevo recurso contra el Ayto de Zaragoza por discriminación a familias vulnerables de centros públicos
6 octubre, 2022
decalogo-parentalidad-positiva
Decálogo de Parentalidad Positiva dirigido a familias y personal docente
3 octubre, 2022
campana-FABZ
FAPAR colabora con la FABZ en la campaña solidaria de distribución de material escolar en centros públicos de Zaragoza
5 septiembre, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ