• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Hacia una biblioteca online y universal

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Eventos y especiales, Libros Recomendados
  3. Hacia una biblioteca online y universal
image

Por César Montalvo 16/06/2009

En 1999 nacía de la mano de la Universidad de Alicante, del Banco Santander y de la Fundación Marcelino Botín la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (BVMC), presentándose como un ambicioso proyecto de digitalización del patrimonio bibliográfico, documental y crítico de la cultura española e hispanoamericana.
En estos diez años, este recurso online ha tenido como objetivo la difusión de la literatura y las letras hispanoamericanas en el mundo. Y lo ha conseguido. Desde que se creó la BVMC ha servido más de 740 millones de páginas a internautas de todo el mundo. En la actualidad y bajo la tutela de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, cuyo presidente es el escritor Mario Vargas Llosa, el proyecto está de enhorabuena ya que cada vez es mayor el número de usuarios que acceden a su web buscando contenidos. Los fondos con los que cuenta la BVMC abarcan texto, imagen, vídeo y audio, así como formatos combinados.

 

image

Se celebra el X aniversario de la creación de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Acceso libre
Su amplio catálogo, que aspira a recopilar las obras más destacadas de la tradición literaria española, está destinado a todos aquellos que quieran dar a conocer e investigar tanto la cultura española como la hispanoamericana.
Por este motivo los docentes encuentran en su web www.cervantesvirtual.com una gran cantidad de fondos para su utilización en el aula, sobre todo para aquellos profesores que integran el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, ya que pueden acceder a manuscritos de Federico García Lorca, poemas sonoros de Rafael Alberti o de Mario Benedetti, etc.
Además la BVMC cuenta con una serie de servicios que pueden aclarar dudas a los docentes, así como el recientemente inaugurado portal del Teatro del Siglo de Oro , donde se encuentran digitalizadas 137 obras de autores de este periodo como Calderón de la Barca, Lope de Vega o Tirso de Molina.

El futuro está aquí
Ya es un hecho: la digitalización de recursos está siendo uno de los principales retos de las bibliotecas nacionales. Así lo reconoce la presidenta de la Biblioteca Nacional de España (BNE), Milagros del Corral, quien admite que el objetivo es conseguir digitalizar el veinte por ciento de su colección actual.
Esta cifra significaría la culminación de la recién iniciada revolución tecnológica y la inauguración de una nueva etapa mucho más ambiciosa, cuyo objetivo es la creación de una biblioteca universal.
Así lo pusieron en común la directora de la BNE y el director de la Biblioteca Nacional Francesa, Bruno Racine, dentro del encuentro Los desafíos de las Bibliotecas Nacionales en la sociedad y economía del conocimiento, celebrado en Madrid el pasado mes de mayo.
Para Del Corral el actual momento por el que pasan las experiencias referidas a la innovación tecnológica plantea “un escenario donde las fronteras entre editor, autor, bibliotecario y hasta docentes se están diluyendo”.

 

La super-biblioteca ya tiene rivales

Google y otros nuevos proyectos amenazan el dominio de la Miguel de Cervantes

IGNACIO ZAFRA – Valencia – 19/06/2009. El País

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes sirvió con éxito 323.864 páginas en julio de 1999. Fue su tarjeta de presentación, su primer mes de funcionamiento, el inicio de una carrera global por el dominio de la difusión de la literatura hispanoamericana en la Red en la que la biblioteca ha impuesto su ley. Su catálogo ofrece hoy a cualquiera con acceso a Internet las joyas de las letras españolas: 60.000 libros completos, más de lo que se puede leer en una vida, y gratis. La biblioteca vinculada a la Universidad de Alicante sufre, sin embargo, el primer bache estadístico desde su creación. En febrero le solicitaron 1,8 millones de páginas menos que en el mismo mes de 2008. En marzo se dejó 1,4 millones. En abril, 1,9. En mayo sirvió casi 4,2 millones de páginas menos que un año atrás.

¿Qué le ocurre a la Miguel de Cervantes? Nada grave, responden en la biblioteca y en la fundación que la gestiona. El tráfico sigue siendo muy alto (a pesar de la bajada, el mes pasado su clientela se descargó 12.754.409 páginas) y ni siquiera Google, afirman, con su monumental proyecto Google Books, que ha escaneado más de siete millones de libros en cinco años, amenaza su posición de referencia en castellano.

Pero algo está cambiando. "No hay duda de que la aparición de nuevas plataformas digitales ofrece más posibilidades a los lectores. Hay muchas instituciones que están empezando a lanzar sus propias bibliotecas, no solamente Google, sino fundaciones y sobre todo universidades… La propia Biblioteca Nacional de España ha creado la Biblioteca Digital Hispánica", explica Rafael González, de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

"No sé cuánto nos ha podido afectar lo de Google, porque estamos centrados en el español, un ámbito en el que seguimos siendo los más importantes en páginas servidas y en oferta de contenido. Y aunque evidentemente queremos llegar al mayor número de usuarios, sobre todo queremos ofrecer la mayor calidad", añade.

La biblioteca lanzará antes de final de año su primera serie de obras para libro electrónico. "Nuestros criterios son muy exigentes, sin una errata, con herramientas filológicas muy avanzadas, una calidad que ni Google ni otros gigantes ofrecen", afirma Enrique Rubio, catedrático de Literatura y director de la biblioteca.

Con su salto al e-book la Miguel Cervantes se adentrará en lo que (otra vez) se anuncia como el futuro de la literatura y el fin del reinado del papel. Con toda la aprensión que ello provoca, a la vista de la capacidad mortífera que la revolución digital demostró en el caso de la industria discográfica y la que todavía está por descartar en la del cine. El cambio tecnológico, sin embargo, es al mismo tiempo necesario para que la biblioteca virtual desarrolle su potencial; nadie, o prácticamente nadie, es capaz de leerse los Episodios Nacionales de Galdós hoy en la pantalla de un ordenador. Hace unos días, cuenta Rubio, estuvo leyendo por Internet La estafeta romántica, el episodio en el que Galdós narra el entierro de Larra, para escribir un artículo sobre el autor romántico. Estuvo una hora y media frente al ordenador. "Para leer de verdad, cuatro o cinco horas, prefiero el papel", dice, "pero para navegar un rato, con la web es como si tuviera la biblioteca encima de las piernas, sin tener que levantarme a coger un libro". Ahora, gran parte de los usuarios son especialistas y alumnos que la utilizan como fuente de consulta y de investigación. Mañana, si el salto digital funciona, podrían no serlo.

La Miguel de Cervantes escanea 16.500 páginas al mes, pero cuida los derechos de autor. Solo digitaliza libros de autores que murieron hace más de 70 años (de
forma que sus obras han pasado a ser de dominio público); o de aquellos cedidos expresamente por el escritor, por sus herederos o por quien ostente sus derechos. Es el caso de los poemas que Mario Benedetti recitó en Alicante y del Canto General de Pablo Neruda.

Destacados Eventos y especiales Libros Recomendados
Temas:Bibliotecas EscolaresInternet y Redes SocialesLecturaLibros
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ