• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Homosexuales en el instituto

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Educación Ciudadania, Educación en valores, Secundaria y Bachillerato
  3. Homosexuales en el instituto
img015

PÚBLICO / ARTURO DÍAZ – Madrid –

Educación. El acoso homófobo en la escuela contra gays, lesbianas, transexuales y bisexuales

Soy homosexual y lo he pasado muy mal estos años. ¿Alguien quiere preguntarme algo?». Álex tiene ahora 16 años pero cuando se plantó delante de su clase en un centro de la periferia barcelonesa, frente a los acosadores de su clase que llevaban años martirizándole, sólo tenía 14. La situación de acoso y hasta terror que viven las lesbianas y gays en los institutos pasa a menudo inadvertida a pesar de los informes que indican que «no son lugares seguros para los adolescentes homosexuales».

Si se extrapolan los datos de toda la sociedad a la adolescencia (se calcula que entre un 7% y un 10% de la población no es heterosexual), hay miles de chicas y chicos en España que sufren largos años de soledad y llanto desde el momento en que sospechan que les atraen personas del mismo sexo. Al menos eso prueban los pocos estudios realizados sobre el asunto. Álex tuvo suerte con sus padres, Cati y José, que le apoyaron desde que supieron del maltrato que sufría en clase. También contó con su profesora, que le animó a enfrentarse a los acosadores en una sesión que organizó sobre el bullying. Desde entonces tuvo muchos menos problemas en el instituto, asegura el chico.

Un estudio sobre la homofobia en el ámbito educativo publicado la semana pasada concluía que el 31% de los varones se cambiaría de pupitre si supiera que su compañero es homosexual. El trabajo, realizado con encuestas a 4.636 alumnos de Coslada (Madrid) y San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), descubre también que el 30% de los varones siente un «fuerte rechazo» a la diversidad sexual. Álex recuerda así las peores fases de su calvario: «Era en el vestuario, antes de gimnasia, cuando los compañeros empezaban a insultarme nada más quitarme los pantalones».

Ellos son más homófobos que ellas

 Silvia Morell, psicóloga de Casal Lambda, una asociación homosexual de Barcelona, afirma que el rechazo de los iguales es un tormento en estas edades: «Que te aprecie tu grupo de pares es casi más importante que la aceptación de los padres, y si se añade el rechazo de la religión entre los chicos católicos, el desamparo es total». Morell señala que es «clave» que los adolescentes gays «encuentren referentes positivos de edades similares».

 El informe aludido, elaborado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, asegura que las chicas son más respetuosas. El varón configura su masculinidad por oposición, mostrando desprecio a todo lo que considera femenino. Sólo un 10% de las chicas cambiaría de sitio en clase al saberse junto a un homosexual. Ese rechazo, a pesar de la amistad, es lo que se denomina «miedo al contagio del estigma». Tino Brugos, profesor desde hace 14 años en Pravia (Asturias), confirma que las chicas lo llevan mejor. «Muchos chavales tienen un concepto erróneo de su sexualidad porque creen que ser homófobo y bruto es una manera de ser hombre que les permite ligar con chicas», explica Brugos, que dirige Xente Gai Astur, asociación homosexual del Principado.

 La muestra concluye que el 65% de los adolescentes gays que salen del armario ha sufrido violencia en la escuela; en un 2,6% de los casos se ha tratado de palizas. La consecuencia de esta homofobia sin ambages es que estos chicos tienen tres veces más riesgo de suicidio que sus compañeros, según otro estudio realizado por Cogam (Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid). Álex llegó a pensar «que la vida no valía la pena», y cuando Cati le socorrió, «ya había pensado en el suicidio». Morell ha tratado las secuelas de estos intentos de acabar con todo: «Llegan en situaciones graves, con fuertes depresiones y conductas lesivas con ellos mismos», señala.

 El apoyo de los padres es fundamental, apuntan los expertos. «Deben aceptar al hijo y seguir su mismo proceso de autoaceptación; tienen que pensar que el hijo también esperaba ser heterosexual, como ellos», aconseja Morell. Para los maestros que quieran ayudar a sus alumnos homosexuales existen materiales y guías en las páginas web de Xega y Cogam. Álex se siente mejor ahora. Ya no teme «ir solo por la calle».

 La historia de un chico gay durante el franquismo

 Antonio Ruiz, 49 años, aún no había cumplido los 18 cuando la dictadura intentó reeducarle por maricón, como diría sin empacho cualquier funcionario del franquismo. Y ha pasado una vida que nada ha tenido que ver con la situación actual de los homosexuales adolescentes.

El hoy presidente de la Asociación de Ex Presos Sociales no pudo acudir a su escuela en busca de ayuda cuando se descubrió diferente en los setenta: «No es que no se hablara de homosexualidad en los colegios, es que ni siquiera se hablaba de sexualidad».

Su familia no supo qué hacer y le remitió a la Iglesia. Pero acabó en tres penales, Valencia, Carabanchel (en Madrid) y Badajoz. En vez de «reeducación», sea lo que fuere el palabro, lo que recibieron estos chicos fueron «palizas y violaciones, de tal modo que muchos no sobrevivieron y se suicidaron», recuerda.

Aquellos jóvenes a los que se aplicó la Ley de Vagos y Maleantes -«todo eso nos hizo agresivos, deprimidos, nos tuvimos que apañar como pudimos; era una vida bastante horrorosa»- están de enhorabuena. Resulta que esa España atrasada es en 2008 alumna aventajada en la reivindicación de la homosexualidad. Y no sólo porque desde 2005 Pepe se puede casar con Juan y María con Carmen, sino también porque en breve se redimirán culpas con ellos, al menos en lo material.

En los Presupuestos de 2008 se aprobará una partida de 200 millones para indemnizar a los homosexuales represaliados por el franquismo. La iniciativa partió de IU-ICV. El portavoz de ICV en el Congreso, Joan Herrera, asegura que «se trata de compensar a aquellos que no fueron compensados. Era una deuda pendiente de la democracia hacer justicia con los que pasaron años de su vida en la cárcel sólo por su orientación sexual. Hoy parece absurdo pero era una realidad durante la dictadura de Franco». 

Destacados Educación Ciudadania Educación en valores Secundaria y Bachillerato
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ