• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Huesca: bares y peñas tendrán estas fiestas el horario de noche del año pasado

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Destacados, Ocio y formación
  3. Huesca: bares y peñas tendrán estas fiestas el horario de noche del año pasado
img015

Hacer botellón o pintar grafitis será castigado con multas de 150 a 1.800 euros. El Ayuntamiento de Huesca rebajó ayer las sanciones de la ordenanza cívica, ya que superaban los topes de la norma aragonesa. Algunos recargos se podrán conmutar por trabajos sociales o cursos de reeducación.

RUBéN DARÍO NÚÑEZ. Huesca.  HERALDO DE ARAGÓN

Hacer botellón, pintar grafitis o destrozar el mobiliario urbano de Huesca saldrá muy caro a los infractores a partir de septiembre. Para entonces, estará ya en vigor la nueva ordenanza cívica del Ayuntamiento que ayer fue aprobada por la comisión de Seguridad Ciudadana tras varios meses de debate en el que han participado grupos políticos municipales, Federación de Barrios, FAPAR y Consejo de la Juventud.

Y es que esta ordenanza establece la posibilidad de imponer sanciones económicas de hasta 1.800 euros. No obstante, la normativa va acompañada de un programa de medidas socioeducativas con el que los infractores podrán sustituir las multas leves (en el caso de los menores podrán ser también las graves y muy graves) por trabajos de reparación de daños, servicios a la comunidad o cursos de reeducación.

Desde que se presentó el primer borrador en enero, los miembros de la comisión han ido presentando alegaciones y propuestas. Ayer, tras ser examinado por los servicios jurídicos municipales, se dio el visto bueno pero con una modificación fundamental. Y es que, si bien la primera propuesta fijaba sanciones de hasta 750 euros en el caso de las leves, de 750 a 1.500 en las graves y de 1.500 a 3.000 en las muy graves, finalmente se ha rebajado el importe de las multas para adecuarlo al reglamento de bienes, actividades, servicios y obras del Gobierno de Aragón, ya que esas sanciones excedían el tope legal. Así, ahora las multas leves podrán llegar a los 150 euros, las graves hasta los 900 y las muy graves alcanzarán incluso los 1.800 (el máximo que permite el reglamento).

Otro de los cambios del texto final es que en un principio solo se establecían sanciones muy graves por hacer botellón si alteraba gravemente la convivencia ciudadana o se incitaba el consumo de alcohol a menores. Ahora, se incluye también una multa grave cuando se haga botellón aunque no cause especiales molestias a los vecinos y demás usuarios de la vía pública. Además, en la última redacción también se ha eliminado la prohibición de consumo de bebidas cuando se haga en lata y tan solo se restringe el uso de cristal.

En cuanto a los grafitis, se considerarán infracciones muy graves cuando se realicen en edificios catalogados, en el mobiliario urbano o en una propiedad privada si causan evidentes daños a su imagen. Por contra, serán solo graves cuando se pinten en vehículos y marquesinas del transporte urbano, en elementos de parques y jardines o cuando provoquen la inutilización del citado elemento. A este respecto, cabe recordar que el Ayuntamiento de Huesca habilitó en el mes de febrero varios muros públicos para que los jóvenes oscenses aficionados a este arte urbano los usaran sin temor a que la Policía Local les multara por vandalismo.

Uso de bicis y monopatines

Los destrozos en espacios públicos (bancos, papeleras, contenedores, árboles, etc.) también serán duramente castigados. Además, se establecen por primera vez sanciones por el mal uso de las vías públicas, especialmente en lo que se refiere a bicis o monopatines cuando impliquen un riesgo relevante para la seguridad de las personas por circular de forma temeraria. Así, por ejemplo, quedará prohibida la circulación de estos elementos por aceras y zonas peatonales salvo cuando sean niños que vayan acompañados de un adulto a pie, «y siempre que la afluencia de público lo permita y no causen molestias a los usuarios de la zona». En contrapartida el Consistorio se compromete a aumentar la red de carriles bici.

Otras conductas que también serán sancionadas serán matar o maltratar pájaros u otros animales, manipular las fuentes públicas o activar artículos pirotécnicos que causen ruidos o riesgo de incendio sin autorización municipal. Como curiosidad, la ordenanza manda a la Policía Local impedir el ejercicio de la mendicidad.

 ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

DIARIO DEL ALTO ARAGÓN

HUESCA.- La Comisión de Seguridad Ciudadana conoció ayer el horario que regirá durante las Fiestas de San Lorenzo 2008 para los establecimientos de ocio y peñas recreativas de la ciudad, del 9 al 15 de agosto. No habrá novedades respecto al pasado año y, por lo tanto los horarios quedarán de la siguiente manera: Establecimientos públicos, apertura hasta las 7 de la mañana; Peñas Recreativas, hasta las 7,30 horas; Plaza de los Fueros y Plaza de Nuestra Señora de Salas, apertura con música hasta las 5,30 horas y media hora más (sin música) hasta el cierre.  La Comisión, por otro lado, dejó vista para dictamen la Ordenanza de Convivencia, que se llevará al próximo pleno de la corporación municipal. Desde el Ayuntamiento se recordó ayer tarde que el borrador de dicha ordenanza `ha sido redactado por un grupo de trabajo que estaba formado por Federación de Barrios Osca XXI, FAPAR, Consejo de la Juventud de Huesca y los grupos municipales del consistorio oscense`. Las mismas fuentes del equipo de gobierno añadieron que de dicho borrador destaca `el amplio consenso alcanzado entre todas las partes y su vocación didáctica y educativa, ya que se hace un especial hincapié en el programa de medidas socioeducativas alternativas a las sanciones económicas por parte de la Administración Local, aspecto que ocupa el Anexo de esta Ordenanza y donde se atienden esas medidas aplicables a mayores y menores de edad`.  Por otro lado, los concejales del Área de Seguridad Ciudadana conocieron ayer dos sentencias del Juzgado de lo Contencioso Administrativo relativas al recurso que dos establecimientos de ocio nocturno de la calle San Lorenzo habían interpuesto contra la decisión del Ayuntamiento de denegarles la licencia de sala de fiestas y de discoteca, respectivamente. El Juzgado da la razón al Ayuntamiento de Huesca. D.A.

Aragón Destacados Ocio y formación
Temas:Huesca
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Inicio curso escolar Zaragoza
Valoración del inicio de curso
7 octubre, 2022
recurso-contra-ayuntamiento-zaragoza
Nuevo recurso contra el Ayto de Zaragoza por discriminación a familias vulnerables de centros públicos
6 octubre, 2022
decalogo-parentalidad-positiva
Decálogo de Parentalidad Positiva dirigido a familias y personal docente
3 octubre, 2022
campana-FABZ
FAPAR colabora con la FABZ en la campaña solidaria de distribución de material escolar en centros públicos de Zaragoza
5 septiembre, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ